Internacionales

Terremoto en Indonesia

Suben a 268 los muertos por el sismo en la isla de Java y hay cientos de heridos

Continúa la búsqueda de sobrevivientes. Al menos 151 personas siguen desaparecidas y más de mil han resultado heridas.

22/11/2022 | 10:37

Redacción Cadena 3

La cifra de muertos por el sismo registrado este lunes en la isla de Java ascendió a 268 y son cientos los heridos, según la agencia nacional de mitigación de desastres de Indonesia. 

En tanto, continúa la búsqueda de sobrevivientes entre la devastación causada por el terremoto de magnitud 5,6 y escasa profundidad que se detectó cerca de la ciudad de Cianjur, en la provincia de Java Occidental, la más poblada del país. 

El jefe de la agencia nacional de mitigación de desastres de Indonesia, Suharyanto, dijo este martes en una rueda de prensa que "el número de víctimas mortales aumentó drásticamente a 268" frente al balance previo que informaba 252 fallecidos. 

"Al menos 151 personas siguen desaparecidas y más de mil han resultado heridas'', señaló el funcionario, que como muchos indonesios tiene un solo nombre. 

Mientras algunos rescatistas sacaban bolsas de cadáveres de los edificios destruidos, otros buscaban sobrevivientes, tratando de llegar a zonas de difícil acceso por los obstáculos caídos en la carretera, informó la agencia de noticias AFP. 

Por su parte, el presidente indonesio Joko Widodo visitará la zona este martes.

Entre las víctimas había estudiantes de un internado islámico y muchas quedaron sepultadas por el desprendimientos de tierra o por el colapso de sus casas. 

En tanto, el operativo de rescate se veía entorpecido por los cortes de carreteras y del suministro de energía en algunas partes de esta zona rural y montañosa. 

Sin embargo, esta mañana, un 89% de la red eléctrica en Cianjur se había recuperado, indicó la agencia estatal Antara. 

El gobernador de Java Occidental, Ridwan Kamil, indicó que unas 300 personas resultaron heridas y más de 13.000 fueron trasladadas a centros de evacuación.

Aquellos que sobrevivieron acamparon al aire libre en una oscuridad casi total, rodeados por escombros, cristales rotos y grandes cascotes de hormigón, señalaron.

Muchos de los heridos fueron tratados en el exterior en hospitales de campaña levantados improvisadamente después del terremoto, que se sintió en la capital Yakarta. 

Familiares de luto esperaban que las autoridades les entregaran los cadáveres para enterrarlos siguiendo el rito islámico.

La devastación causada por el terremoto se agravó por una ola de 62 réplicas más pequeñas, con magnitudes de 1,8 a 4, que sacudieron esta ciudad de 175.000 habitantes.

Indonesia registra a menudo terremotos por encontrarse en el "cinturón de fuego" del Pacífico, punto de encuentro de placas tectónicas.

El país sigue marcado por el terremoto del 26 de diciembre de 2004, de una magnitud de 9,1, frente a las costas de Sumatra.

El potente temblor desencadenó un devastador tsunami que causó la muerte de 220.000 personas en toda la región, de ellas 170.000 en Indonesia, una de las catástrofes naturales más mortíferas jamás registradas. 

Te puede interesar

Tragedia en Asia

Los rescatistas intentaban llegar a los sobrevivientes atrapados bajo los escombros en medio de una serie de réplicas. Además, más de 300 personas resultaron heridas.

Tragedia en América Latina

Impactantes videos muestran cómo la aeronave colisionó este viernes en la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Jorge Chávez del Callao. Mirá

Guerra en Europa

El portavoz del gobierno polaco confirmó que convocaron a una reunión de emergencia. Varsovia podría invocar el artículo de defensa mutua de la alianza atlántica. 

Polémica ordenanza

Se trata de Zapallar, una ciudad costera ubicada a 160 kilómetros al noroeste de Santiago. La decisión fue votada por concejales de derecha bajo el argumento de “evitar la exposición a drogas, alcohol o hechos de inseguridad”.

Lo último de Internacionales

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

Revés judicial

El abogado fue requerido en el país por la jueza María Servini, en la causa por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo. El trámite de su extradición continuará ahora en primera instancia, previo a una resolución. 

Audio

Tembló la tierra

Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57 kilómetros. Por el momento, no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.

Medición del bienestar

El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23 

Guerra en Europa

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste de Ucrania, devastada después de meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.   

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Audio

Como en "El robo del siglo"

Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía. 

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

La fuerza de la naturaleza

Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.

Oportunidades

La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $390, cuatro pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $394.

Audio

Investigación en curso

Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.

Audio

Escasez de reservas

El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Audio

Elecciones 2023

El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

Misterios de la historia

El sepulcro estaría ubicada en una plaza en el centro de la moderna ciudad de Esparta.

La fuerza de la naturaleza

Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.