En Vivo
Internacionales
Luto en el mundo católico
¿Era posible la coexistencia de dos pontífices? Benedicto y Francisco demostraron que sí. El escándalo Vatileaks y el paso de Ratzinger por las Juventudes Hitlerianas.
FOTO: Benedicto XVI y Francisco.
La renuncia de Benedicto XVI al pontificado sorprendió al mundo y tuvo dos fuertes efectos: la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como su sucesor, bajo el nombre de Francisco, y la certeza de que podrían coexistir dos papas en la siempre rígida estructura del Vaticano.
La sorpresa de la renuncia, el 11 de febrero del 2013, fue tal que los estamentos protocolares del Vaticano no sabían cómo iban a designarlo. Se tomó entonces la decisión de utilizar "papa emérito", para quien había renunciado de manera voluntaria, en un hecho que no se repetía desde Celestino V en 1294.
En 2016, en una conferencia de prensa con periodistas al regresar de Armenia, Francisco descartó que la presencia de Ratzinger pudiera significar la existencia de "dos papas" y lo consideró un "abuelo sabio".
"Benedicto es Papa emérito. Él ha dicho claramente aquel 11 de febrero que daba su dimisión a partir del 28 de febrero, que se retiraba para ayudar a la Iglesia con la oración. Y Benedicto está en el monasterio rezando. Yo he ido a visitarlo muchas veces o le hablo por teléfono", sostuvo Bergoglio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el mundo católico
/Fin Código Embebido/
Para Francisco, Benedicto XVI fue "un revolucionario", con lo cual desestimó cualquier intento de confrontar ambos papados. En medio de constantes visitas de Bergoglio para visitarlo y conversar en el monasterio Matter Ecclesia, el actual Papa fue enfático contra las críticas a Ratzinger:
"Me enfado cuando dicen que Benedicto es un conservador, ¡Benedicto era un revolucionario! En tantas cosas que hizo, en tantas cosas que dijo, era un revolucionario. Luego envejeció y no pudo continuar, pero fue un verdadero revolucionario", destacó en el libro entrevista "TerraFutura".
En esas palabras había una fuerte señal de respeto y, en el fondo, de admiración a quien había atravesado un pontificado no exento de algunos escándalos motivados, según algunos expertos, en disputas internas dentro de los muros del Vaticano.
Esta situación tuvo su punto más complejo ocho años antes de su renuncia, cuando saltó la crisis que se conoció como Vatileaks, el robo de documentos secretos de su mayordomo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el mundo católico
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, Ratzinger ofreció otra mirada después de su dimisión: "Pienso en las teorías de la conspiración que lo siguieron: quien dijo que era culpa del escándalo de Vatileaks, algunas de una conspiración del lobby gay, algunas del caso del teólogo conservador lefebvriano Richard Williamson. No quieren creer en una elección consciente, pero mi conciencia está bien".
Otro de los cuestionamientos a Ratzinger provino de lo que fue su paso, reconocido por él mismo, por las Juventudes Hitlerianas. En diálogo con el periodista Peter Seewald, cuando todavía era cardenal, Ratzinger admitió que había sido inscrito en la agrupación, aunque dio a entender que no había sido voluntario.
Al ser consultado sobre si había sido miembro de ese grupo, dijo: "Al principio no, pero cuando las Juventudes Hitlerianas fueron introducidas obligatoriamente en 1941, mi hermano fue obligado a ingresar. Yo era aún muy joven, pero después, como seminarista, fui registrado en las JH. Tan pronto cuando finalicé el seminario, no volví nunca más".
A inicios de este año, Benedicto XVI había quedado envuelto en una última polémica, tras un informe sobre abusos en la Iglesia alemana en la época en la que Ratzinger fue arzobispo de Munich, entre 1977 y 1982.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el mundo católico
/Fin Código Embebido/
En una carta divulgada por el Vaticano, Ratzinger mostró en febrero su "sincera petición de perdón", así como su "profunda vergüenza" a las víctimas de abusos por parte de miembros de la Iglesia tras los informes sobre pederastia en Alemania.
"A todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi gran dolor y mi sincera petición de perdón. He tenido una gran responsabilidad en la Iglesia Católica. Tanto más grande es mi dolor por los abusos y errores que se han producido durante el tiempo de mi mandato en los respectivos lugares", agregó Ratzinger.
Hace dos años, en plena pandemia y a los 93 años, Benedicto XVI salió por última vez de Italia en un viaje a Alemania para visitar a su hermano enfermo, Georg, que falleció días después.
Durante sus siete años y medio como Papa, Benedicto XVI realizó 24 viajes oficiales, incluido uno a Brasil en 2007 para la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, uno de los dos que hizo a la región junto al de 2012 a México y Cuba.
Ratzinger había nacido en Marktl am Inn, diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927. Su padre, comisario de la gendarmería, provenía de una antigua familia de agricultores de la Baja Baviera, de condiciones económicas más bien modestas, mientras que su madre era hija de artesanos de Rimsting, en el lago Chiem, según informó el Vaticano en el momento de su elección como pontífice.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el mundo católico
/Fin Código Embebido/
Pasó su infancia y su adolescencia en Traunstein, una pequeña localidad cerca de la frontera con Austria. En ese marco, que él mismo ha definido "mozartiano", recibió su formación cristiana, humana y cultural.
Con marcado perfil académico que lo acompañó durante toda su vida, fue profesor en varias universidades y creador con Hans Urs von Balthasar, y otros grandes teólogos, de la revista de teología "Communio".
En 1977, el entonces Papa Pablo VI lo creó cardenal y lo nombró arzobispo de Munich y Freising y con el birrete rojo participó en las elecciones, en 1978, de Juan Pablo I y de Juan Pablo II.
Fue justamente Karol Wojtila (Juan Pablo II) quien lo nombró prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, el organismo encargado de custodiar la doctrina católica y que presidió por 24 años, lo que acentuó su perfil conservador.
Ratzinger fue "emérito" más tiempo que "regente": elegido en 2005, renunció en 2013. Ocho años contra casi diez. Y mientras se mantuvo al costado del Trono de San Pedro, siempre trató de reiterar que "el Papa es uno solo", facilitando el pontificado de su sucesor.
Te puede interesar
Luto en el mundo católico
En su pontificado, entre 2005 y 2013, publicó tres encíclicas y cuatro exhortaciones apostólicas. Ratzinger murió este sábado a los 95 años.
Luto en el mundo católico
Joseph Ratzinger fue siempre reconocido por sus cualidades intelectuales. Su renuncia, en 2013, sorprendió al mundo.
Luto en el mundo católico
Así lo informó en un comunicado el director de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Fue el pontífice número 265 de la Iglesia entre 2005 y 2013, siendo reemplazado por Francisco.
Tragedia
Pavel Antov, quien había criticado la política exterior del presidente de Rusia, falleció al caer de un tercer piso de un hotel de la ciudad de Rayagada, en India, donde festejaba su cumpleaños 66.
Lo último de Internacionales
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Guerra en Ucrania
El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.
Revés judicial
El abogado fue requerido en el país por la jueza María Servini, en la causa por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo. El trámite de su extradición continuará ahora en primera instancia, previo a una resolución.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Copa Argentina
Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.
Gira presidencial
El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".
Polémica abierta
Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.
Violencia en Rosario
El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Dolor en el espectáculo
El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Movilización
El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.