Internacionales

Segunda ola de coronavirus

Estados Unidos, a favor de liberar las patentes de vacunas

"Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias", afirmaron desde el gobierno de Joe Biden.

05/05/2021 | 19:18

Estados Unidos sacudió este miércoles el tablero de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al apoyar la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, una posición que hasta ahora tanto ese país como las potencias europeas y varios de sus aliados más cercanos vetaban pese a la creciente escasez de dosis en casi todo el planeta y la profundización de la pandemia.

"Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias", aseguró la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, en un comunicado citado por la agencia de noticias Sputnik.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Añadió que "el Gobierno cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra el Covid-19".

"Estamos a favor de la exención en la OMC, estamos a favor de lo que los impulsores de la exención están tratando de conseguir, que es mejor acceso, más capacidad productiva y más dosis administradas", explicó también en una entrevista publicada por el sitio de noticias Bloomberg.

Con estas declaraciones, Estados Unidos cambió su posición en uno de los temas más sensibles en este momento de la pandemia, cuando unos pocos países (en general productores) concentran la gran mayoría de las dosis del mundo y el resto sufre de importantes retrasos en la producción y problemas en la logística para obtener suficientes vacunas para cumplir con sus metas de inmunización.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) hace meses que hacen campañas para reclamar esta excepción, dada la peligrosidad y los mayores niveles de mortalidad que están demostrando las últimas olas de la pandemia en América Latina y también en Asia y Europa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 87% de las dosis de vacunas administradas globalmente, hasta principios de abril, se inyectaron en los países más ricos, mientras que los países de ingresos bajos solo recibieron un 0,2% de los inoculantes producidos hasta ahora contra el coronavirus.

Justamente, muchos de estos países ricos que concentran la mayoría de las dosis en el mundo son los que se negaban a apoyar una suspensión de las patentes de las vacunas contra el coronavirus mientras durara la pandemia.

Los últimos debates terminaron en fracaso porque en la OMC las decisiones se toman por consenso, por lo que cada país miembro tiene un voto y con él poder de veto.

Los que vetaron cualquier posibilidad de liberar las patentes y permitir una transferencia global de esa información clave este miércoles habían sido Estados Unidos (sede de los productores Pfizer, Moderna y Johnson and Johnson), los países de la Unión Europea -sede de los laboratorios BioNTech y AstraZeneca), Reino Unido (la otra sede de AstraZeneca), Suiza (sede de Novartis y GSK), Noruega (otra potencia en el sector farmacéutico) y países no productores pero aliados de la Casa Blanca como Canadá, Australia, Japón, Chile, Colombia y Brasil.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

La representante comercial estadounidense reconoció que "estas negociaciones llevarán tiempo, dada la naturaleza de la institución, basada en el consenso", pero fue clara al anunciar que su Gobierno se sumará al campo, liderado por India y Sudáfrica, e integrado por Argentina, entre otros, que impulsarán el pedido.

La iniciativa cuenta con el apoyo de dos grandes productores como China (sede de los laboratorios Sinopharm, Sinovac Biotech y CanSino) e India (el país con más capacidad industrial en esta área, pero actualmente sumergido en una crisis sanitaria que hizo frenar sus importantes exportaciones), y todavía no desconoce qué posición tomará Rusia, la potencia que envía a todos los continentes sus vacunas, principalmente Sputnik V.

El giro dado por Estados Unidos apenas suma un voto en lo oficial; sin embargo, en el plano político podría arrastrar a sus aliados no productores, entre ellos a los que aún no tomaron una posición como Uruguay, y, sin dudas, dejarán en una situación incómoda a sus socios europeos, entre los cuales ya se escuchan voces en contra de la distribución desigual de vacunas en el mundo, principalmente la de la canciller alemana Angela Merkel.

"Este cambio de posición de Estados Unidos es una señal muy fuerte de que la propiedad intelectual es, verdaderamente, una barrera enorme para el acceso a las vacunas. Que Estados Unidos haya declarado este cambio de posición, es un reconocimiento de que las soluciones planteadas hasta el momento no son eficientes para lograr una distribución equitativa de las vacunas", reaccionó la Campaña de Acceso a Medicamentos de MSF.

Este miércoles Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en cambiar su posición tras conocerse el giro estadounidense: pasó de indeciso a declararse a favor de la exención de las patentes para permitir que cualquier laboratorio del mundo pueda producir las vacunas que existen contra el coronavirus.

La discusión, enmarcada en un viejo debate sobre las protecciones de propiedad intelectual, se centra ahora en levantar las patentes, regalías y protecciones al diseño industrial e información confidencial para ayudar a expandir la producción y el desarrollo de las vacunas en situaciones de desabastecimiento.

El objetivo es suspender las normas durante varios años, los suficientes para combatir y vencer a la pandemia.

Uno de los principales defensores de esta iniciativa es el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Según argumentó, las exenciones a las patentes forman parte de las herramientas de la OMC y no hay mejor momento para usarlas que durante una pandemia como la del coronavirus, única en un siglo, que ya se ha cobrado 3,2 millones de vidas, ha infectado a más de 437 millones de personas y devastado economías.

Te puede interesar

Lucha contra el coronavirus

Está en etapa experimental. Neutraliza las cepas de Manaos, California y británica, entre otras.

Lucha contra el coronavirus

La medida busca maximizar la producción y el suministro mundial de dosis. “No me parece el camino correcto", dijo a Cadena 3 Wladimir Lorentz, médico especialista en neonatología y pediatría.

Coronavirus en el mundo

La recomendación es para exteriores y la excepción son los lugares donde se concentren multitudes. También habilitó la entrada de estudiantes y trabajan en las vacaciones entre el país y la UE.

Segunda ola de coronavirus

Michael Góngora, vicealcalde de Miami Beach, dijo a Cadena 3 que se trató de un comentario incorrecto. “Estamos abiertos a ayudar, pero tienen que demostrar algún tipo de residencia”, aseguró.

Lo último de Internacionales

La salud del pontífice

Al salir del hospital, el Papa bajó del coche, saludó y bendijo a la gente que estaba afuera. Luego, se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor.

Escándalo en Casa Blanca

Stormy Daniels celebró que el exmandatario sea investigado por la Justicia y afirmó estar asustada por recibir mensajes violentos. La estrella de cine para adultos acusó al magnate de sobornarla para comprar su silencio.

Disposición de Migraciones

Desde su espacio cargaron contra la congresista Patty Chirinos, quien impulsó la decisión, acusándola de formar parte de la Carta de Madrid, un documento de la extrema derecha mundial.

La salud del pontífice

Se trata de un pequeño de nombre Miguel Ángel. Está previsto que este sábado Francisco reciba el alta.

Inteligencia artificial

El organismo gubernamental para la Protección de Datos Personales abrió una investigación.

Comentarios

Ferran Adrià en Argentina
Ferran Adrià en Argentina

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Abrapalabra

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Audio

Conmoción en Santa Fe

Ocurrió en General Obligado. El asesino, luego de consumar el crimen, fue a trabajar. Lo detuvieron y será imputado. La víctima tenía 36 años.

Audio

Violencia urbana

Los uniformados le advirtieron que circulaba con las luces apagadas y le pidieron que estacione en la banquina, momento en que se inició un fuerte altercado.

Posible ajuste

El asesinato se produjo anoche en Ampliación 1° de Mayo. La víctima tenía 21 años. No hay detenidos.

Inseguridad en Buenos Aires

Motochorros intentaron robarle a un hombre una mochila con 7 millones de pesos. En el forcejeo se voló parte del dinero. Las imágenes se viralizaron.

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Hoy se escuchará la última palabra de los 13 policías acusados y el jurado popular deliberará para dar su veredicto. Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá en los Tribunales 2.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Te puede interesar

2 de Abril

Se trata de "1982 La Gesta", que pasó por los cines a fines del año pasado y ahora tiene un estreno limitado en internet para reproducirlo desde el hogar. Cómo verlo.

Literatura infantil

Bruno Munari fue un artista italiano que, buscando lecturas para su hijo, no halló nada que lo conforme y decidió obrar por sí mismo, dando origen a un vasto recorrido que hoy repasa Entrelíneas.  

F1, noticias

Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.

Contención

Autismored contará con información sobre actividades, educación salud, comercios. La idea es que tenga un alcance nacional y facilite los datos sobre esta condición. Enterate más.

Salidas en Córdoba

Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada. 

Ahora

La salud del pontífice

Al salir del hospital, el Papa bajó del coche, saludó y bendijo a la gente que estaba afuera. Luego, se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor.

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Los dos policías que dispararon contra el joven y sus amigos recibieron prisión perpetua. Se trata de una sentencia inédita en Córdoba por "violencia institucional".

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón recibieron cadena perpetua. Wanda Esquivel, Florencia Martínez, Sergio González, Walter Soria, Jorge Galleguillo, Enzo Quiroga, Ezequiel Vélez, Leandro Quevedo, Juan Gatica recibieron distintas penas.

Audio

Gatillo fácil en Córdoba

La madre de Valentino Blas Correas manifestó su conformidad con la sentencia del tribunal y remarcó que la Justicia "dio una señal de que se puede confiar". "Ahora la política tiene que hacerse cargo", sumó.

Audio

2

Gatillo fácil en Córdoba

Tras la condena a 11 policías por el crimen de su hijo, Fernando Blas Correas dijo a Cadena 3 que es una sentencia "histórica".

Gatillo fácil en Córdoba

Este viernes se dio a conocer la sentencia por el crimen de Blas Correas, asesinado el 6 de agosto de 2020 en un control policial. Los dos efectivos que dispararon fueron condenados a prisión perpetua por un jurado popular.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón fueron encontrados culpables del asesinato del joven y recibieron la pena de prisión perpetua. Hubo otros nueve condenados. Un video de los principales momentos.

Negociación por la deuda

El ingreso de divisas permitió que Argentina pague los vencimientos de marzo, el saldo será utilizado para los compromisos de abril. Los técnicos consideraron que se cumplieron los objetivos de reservas, fiscales y monetarios.