En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sudáfrica, pionera en la suspensión de patentes de vacunas

Por Carlos Marcó.

29/04/2021 | 09:59Redacción Cadena 3

FOTO: Nelson Mandela.

Parlamentarios de la Unión Europea, más de 175 premios Nobel y ex mandatarios y 34 organizaciones internacionales están reclamando la suspensión temporal de las patentes sobre las vacunas contra el Covid-19.

Mañana se hará una reunión clave de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Suiza para tratar ese controvertido tema, bajo la ilusión generalizada de que se facilite el acceso a las inoculaciones en todo el mundo, especialmente para los habitantes de países empobrecidos.

El reclamo partió en octubre pasado desde India y Sudáfrica, que ya tiene un antecedente a su favor en materia de liberación de patentes.

Corría 1998 y 250 mil sudafricanos morían anualmente de Sida mientras las farmacéuticas afirmaban que no podían bajar los precios de los medicamentos para curar ese mal. El tratamiento anual costaba por entonces 15 mil dólares.

Ese año el Parlamento de Sudáfrica hizo ley la suspensión de patentes farmacéuticas para que el gobierno de Nelson Mandela pudiera importar medicamentos genéricos. Inmediatamente, 38 compañías farmacéuticas interpusieron una demanda para revocar esa normativa.

Ese enfrentamiento generó la condena de los principales países desarrollados, encolumnados detrás del gobierno estadounidense de Bill Clinton, por lo cual las farmacéuticas retiraron la demanda en 2001.

A 23 años de aquel incidente, 20 millones de africanos reciben tratamientos por el VIH por menos de cien dólares al año.

Aquella Sudáfrica de Mandela logró torcerle el brazo a la poderosa industria farmacéutica.

Ahora, ante la pandemia por el coronavirus, el mundo se enfrenta a una disyuntiva similar: aceptar que las farmacéuticas hagan su negocio –válida razón de ser de su existencia- o presionarlas para que la inoculación mundial de rebaño no sea una utopía.

Ese es el planteo de Médicos sin Fronteras, que lanzó una campaña de junta de firmas para que los gobiernos exijan la exención de patentes de diagnóstico, tratamientos y vacunas para tratar el Covid-19 mientras dure la pandemia.

La organización sostiene que “las vidas son más importantes que las ganancias de las empresas”.

En ese marco, la directora de la OMC, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, se ha mostrado por ahora a favor de una tercera vía que implicaría mantener los derechos intelectuales, pero impulsando los convenios entre laboratorios para ampliar la cadena de producción, y entre esas compañías y los países a fin de una mayor transferencia de tecnología.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho