En Vivo
El titular del grupo INSUD dijo que hay alta demanda global y negó haber influido en las negociaciones con Pfizer. "La intoxicación de noticias falsas sólo contribuye a generar más dolor", afirmó.
Se encuentran en el Centro de Almacenamiento Masivo y comenzarán a ser distribuidas en los distintos vacunatorios de la provincia.
Se trata de las dosis de Oxford-AstraZeneca que arribaron en mañana de este domingo. En total, la Argentina ya recibió más de ocho millones de dosis.
Las dosis llegaron este domingo a la mañana, a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19.
Fue durante la conferencia de prensa en la que anunciaba la eliminación definitiva de la vacuna de AstraZeneca del plan de vacunación de Dinamarca tras los casos de coágulos.
Es el primer país de Europa en tomar esta decisión tras casos inusuales de trombosis en varias personas de ese continente.
La negociación es con distintos laboratorios y la compra se realizará en conjunto una vez cumplidos los compromisos con los gobiernos nacionales.
El Gobierno de EE.UU. desbloqueó la exportación desde su país hacia México de los filtros para producir y envasar vacunas que se producen en Argentina.
El arribo se produjo pasadas las 8.00 de la mañana, a través de un vuelo de la aerolínea KLM. Fueron adquiridas a través del mecanismo Covax, que busca el acceso igualitario a los fármacos.
Lo anunció este miércoles el canciller Marcelo Ebrard. La dosis fue elaborada en Argentina y envasadas en el país azteca.
Se supone que las vacunas descubiertas eran para su exportación a Reino Unido.
La compañía indicó que tampoco hallaron un mayor riesgo de coágulos entre las más de 20 mil personas que recibieron al menos una dosis.
El avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó a las 14.21 en el aeropuerto de Ezeiza. Las nuevas dosis, que serán distribuidas a las 24 jurisdicciones, serán utilizadas para fortalecer la inoculación de mayores de 70 años.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró "que no hay evidencia" al momento de que el inoculante esté asociado con los problemas de coagulación sufridos por un pequeño número de personas.
La Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea del Medicamento respaldaron al laboratorio anglo-sueco. Anunciaron que investigarán los supuestos efectos adversos que llevaron a varios gobiernos a suspender su uso.
La aplicación fue frenada temporalmente. Se suman a la decisión de Alemania, Irlanda, Holanda y otros países luego de reportes de coágulos sanguíneos. La OMS recomienda seguir usando el fármaco y se reunirá por el caso.
Declaró que "no hay razón para no utilizarla", tras la suspensión de su uso como medida de precaución en algunos países europeos.
Declaró que "no hay razón para no utilizarla", tras la suspensión de su uso como medida de precaución en algunos países europeos.
Laura López, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, explicó a Cadena 3 que el principal problema es "la cantidad real" de vacunas que llegan a la provincia.
Arribarán en mayo 1.944.000 vacunas desarrolladas por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, por parte de la iniciativa que garantiza un acceso global equitativo.
El laboratorio ubicado en Pilar está produciendo 18 millones de dosis por mes, pero no pueden repartirse porque faltan insumos en México, donde se envasa.
El laboratorio ubicado en Pilar está produciendo 18 millones de dosis por mes, pero no pueden repartirse porque faltan insumos en México, donde se envasa.
Según el Ministerio de Salud de ese país, sólo han administrado el 15% de las dosis disponibles de ese laboratorio, ante al rechazo de la población por ensayos que demostraron que es menos eficaz.
Lo adelantó el Gobierno provincial a través de su cuenta de Twitter.
Se trata de las primeras dosis que AstraZeneca produce junto con Oxford, que serán suministradas en nuestro país.
El infectólogo dijo a Cadena 3 que sólo la primera colocación de la vacuna genera un total de 70% de anticuerpos. "Se han colocado inmunizaciones con mayor porcentaje", ejemplificó.
Se trata de dos versiones de la vacuna contra el coronavirus producidas por la Universidad de Oxford y la farmacéutica.
El Gobierno estima recibir nuevas vacunas Covishield, producidas en la India con la fórmula de ese laboratorio y la Universidad de Oxford, para distribuirlas en todo el país.
Sin confirmar una nueva fecha de entrega, el jefe de Gabinete afirmó que "la Argentina irá recibiendo vacunas como lo viene haciendo y tratando de que no se dilaten más los plazos".
Se trata de una partida porque fue el segundo país en todo el mundo en aprobar la vacuna. Se suma a las ya acordadas por el Gobierno nacional con el laboratorio.
Argentina fue incluida en el sistema internacional COVAX, que distribuirá las vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y la de Pfizer a países de bajos ingresos.
Se trata de unas instalaciones de la compañía Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo. Pese al siniestro, la producción no se vio afectada.
Se aplicó la de Coronavac de China, aprobada este domingo junto con la de AstraZeneca. Las autoridades pidieron más información de la Sputnik V de Rusia.
Lo anunció la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La solicitud fue hecha por el laboratorio en conjunto con la Universidad de Oxford. La decisión podría llegar el 29 de enero.
Un jubilado británico de 82 años que precisa de diálisis, la primera persona del mundo en recibir la vacuna.
Jesica Levingston Macleod dio detalles a Cadena 3 sobre cómo se están aplicando los diferentes antídotos contra el Covid-19 en el Reino Unido.
De acuerdo al análisis, "el producto presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada".
Mario Moya, doctor residente en Londres, detalló en Cadena 3 la situación crítica que vive el país por la pandemia y las ventajas de la nueva vacuna.
Esperan acelerar la campaña de vacunación lanzada a principios de mes.
A poco de la posible aprobación, el grupo farmacéutico pronunció su seguridad sobre la efectividad de su dosis desarrollada en la Universidad de Oxford previo al pronunciamiento británico.
Lo más visto
El episodio sucedió en Carlos Paz, Córdoba. El impacto derribó a la víctima al piso, quien se encontraba usando el casco a la salida de un comercio de la zona. Mirá el video.
Kelyn Spadoni, de 33 años, gastó parte del dinero en una casa y un auto. En Estados Unidos todos hablan de su caso, ya que la corporación que cometió el error llegó a recuperar sólo el 75% del dinero.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.188 muertos y 208.130 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 37,6%.
El local de barrio General Bustos fue sede de peñas y celebraciones durante 20 años. "Se cierra el pecho y la angustia gana la batalla", lamentó su propietario.
El boleto fue vendido en la agencia 169 de la calle Roca al 664, en el departamento de Las Heras. Olga, propietaria del local, contó a Cadena 3 que desconoce quién pudo haber sido el apostador.
Ahora
Lo dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo porteño, Guillermo Scheibler. Es hasta que la Corte Suprema resuelva el amparo del Gobierno de Buenos Aires. La sentencia también obliga a garantizar la virtualidad.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.476 los fallecidos y 2.714.475 los contagiados, según informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.188 muertos y 208.130 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 37,6%.
El duodécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas destinado al transporte de vacunas desde Rusia llegó este lunes por la tarde. Argentina cuenta con casi 9 millones de dosis.
Resolvieron que el planteo del Gobierno porteño contra el DNU es de "competencia originaria" de ese tribunal. La única que votó en contra de la disposición fue Elena Highton de Nolasco.
El ex presidente destacó el rol de los jueces, de los padres y del Gobierno porteño por el regreso a la presencialidad a pesar de las medidas de Nación. También criticó a los gremios.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires formuló las declaraciones en el acto en el que se anunciaron nuevas inversiones para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal contra el Covid-19.
La acusación fue presentada por la abogada Valeria Carreras, que representa a la querella principal de los familiares en las causas por el hundimiento del ARA San Juan y por espionaje.
El secretario general de Seduca, Facundo Lancioni Kaprow, dijo que, desde el año pasado, trabajan en protocolos con el Gobierno porteño. "Los paros destruyen el sistema educativo", dijo a Cadena 3.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 1-1 en la cancha del conjunto que dirige "El Loco". Sadio Mané abrió el marcador para los "Reds" en el primer tiempo, mientras que el español Diego Llorente lo empató en el minuto 43 del segundo tiempo.
El DT Miguel Russo decidió apartar al "Apache" de la convocatoria para el partido del miércoles en Bolivia.
Espectáculos
La actriz aseguró que su ex compañera de elenco "no está contando toda la verdad", luego de que la intérprete de María Elena Fuseneco haya declarado que la echaron por "ser feminista".
El diseñador había sufrido varias caídas y golpes que lo dejaron postrado. “Estoy con grandes dolores”, admitió a sus seguidores en un video de Instagram.