En Vivo
Internacionales
Grandes construcciones
FOTO: Las torres del Himalaya, obras milenarias y resistentes
Las Torres del Himalaya, construidas hace más de 1.000 años en la región de Kham, han resistido terremotos, avalanchas y deslizamientos de tierra a lo largo de los siglos.
Los antiguos tibetanos y el pueblo qiang son los responsables de estas enigmáticas estructuras que cumplen funciones de defensa, vigilancia y almacenamiento de productos.
Estas torres, que se levantan en el paisaje montañoso del este del Tibet histórico, presentan diferentes formas, como cuadradas, hexagonales, octogonales, estrellas o cruces, dependiendo del lugar en que se encuentren.
La primera mención occidental de estas torres fue realizada por la exploradora inglesa Isabella Bird en 1894, y desde entonces, otros investigadores como Frédérique Darragon y Emma Tassy han documentado estas singulares estructuras.
Se han contabilizado aproximadamente 1.000 torres, de las cuales unas 250 se encuentran en buen estado y el resto en diferentes niveles de abandono.
La altura de las torres más altas alcanza los 60 metros, utilizando mayormente una planta de estrella con muros que se estrechan gradualmente desde la base hasta la cima. Las piedras utilizadas son toscas, colocadas con mortero de tierra o arcilla, sin emplear cemento.
El modelo principal de las torres de la meseta tibetana cuenta con pisos interiores soportados por vigas de madera e interconectados por escaleras, también de madera. Las torres de Kongpo, en cambio, suelen tener forma de cruz, con algunas presentando 12 ángulos salientes de 90 grados y otras 8 ángulos reentrantes de 90 grados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Misterios de la historia
/Fin Código Embebido/
Aunque las torres de Kongpo y la región de Danba no tienen una función clara, los investigadores creen que servían para mostrar el prestigio de la familia que las construía, de manera similar a lo que ocurría en la localidad italiana de San Gimignano. Las dataciones realizadas por Frederique Darragon y Emma Tassy indican que las torres del Himalaya se construyeron entre los siglos IV y XVI. Sin embargo, algunos investigadores chinos sostienen que en realidad son torres defensivas de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII.
En las últimas décadas, las piedras de algunas torres se han aprovechado para la construcción de otros edificios comunales. Debido a su estado, en 2006 fueron incluidas en la lista de monumentos en peligro del Fondo Mundial. Sin embargo, en 2008, la mayoría de las torres que seguían en pie resistieron el terremoto de Sichuan, lo que demuestra la resistencia y durabilidad de estas estructuras milenarias.
Las torres milenarias del Himalaya han demostrado una notable resistencia a los terremotos, avalanchas y deslizamientos de tierra que afectan la región. Aunque su función y origen siguen siendo objeto de debate, estas estructuras de piedra construidas por antiguos tibetanos y qiang continúan siendo un testimonio del ingenio y la destreza de sus arquitectos, quienes lograron diseñar y erigir monumentos que han resistido la prueba del tiempo y las fuerzas de la naturaleza.
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
Accidente fatal
El lamentable suceso ocurrió este viernes en el distrito de Balasore, cuando un tren de pasajeros descarriló y chocó contra otro de carga, que circulaba por la vía opuesta.
Un mundo de historias
La periodista de Cadena 3 habló sobre la catástrofe humanitaria de ese país, a lo que se suma la anarquía institucional, que hace que pandillas armadas se disputen el poder territorial.
Polémica en el país
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por las prórrogas de la medida que lleva 14 meses en el país que conduce Nayib Bukele para enfrentar a las pandillas.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Tecnología en el transporte
Pasajeros en Beijing se identifican a través de un reconocimiento biométrico. El método permite reemplazar los billetes y las tarjetas para pagar el traslado.
Opinión
Lo más visto
Fuerte expectativa en Boca
El veredicto se leerá a las 13. En sus últimas palabras, el jugador señaló: "Soy inocente. Creo en Dios y espero que salga todo bien". "Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", afirmó.
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
El peor final
Luciano Farías tenía 3 años. Al parecer cayó a un canal cerca de su casa. Se descarta la posibilidad de terceras personas involucradas.
En boca de todos
Las expresiones de María llamaron la atención y generaron cientos de comentarios en las redes, luego de la obtención del tercer título consecutivo del Manchester City.
Te puede interesar
Esperado evento
Los hermanos Andrés y Bárbara Muschietti visitan el país para presentar "Flash", la película del superhéroe que realizaron. También hay presencia internacional con una actriz de Harry Potter y dos actores de Breaking Bad.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Congreso Maizar 2023
El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Acuerdo para la Argentina
El ministro de Economía buscará cerrar la readecuación del acuerdo con el organismo, lo que permitiría a la Argentina obtener el adelanto de desembolsos y nuevas metas a cumplir, luego del impacto de la sequía.
Liga Profesional
“La T” se impuso 3-1 con tantos de Michael Santos y un doblete de Nahuel Bustos. Había empatado transitoriamente Abel Luciatti para el local. De esta manera, el equipo cordobés quedó segundo, a 4 del “Millo”.
Violencia en Rosario
La víctima fatal fue atacada en calle La República al 7100, barrio Larrea. En tanto, un joven ingresó al Hospital de Emergencias (Heca) tras recibir un balazo en la nuca en J. J. Paso y las vías.
Los campeones del 22
El entrenador de la selección argentina fue visto dando un paseo en bici en Falda del Carmen. También lo fotografiaron en otros lugares, como una estación de servicio.
Violencia de género
La movilización tuvo lugar desde Colón y Cañada. Fue la primera en dos años uniendo a diversas organizaciones. Mercedes, madre de Milagros Bottone (asesinada por su padre), dijo a Cadena 3: "Nos dejaron solas".
Violencia de género
Lo resolvió la dirigencia luego de que el atacante sea sentenciado a dos años y un mes de prisión en suspenso por lesiones leves calificadas y amenazas contra su expareja, Daniela Cortés.
Elecciones 2023
El candidato por Avanza Libertad dijo a Cadena 3 que su plan es financiar los $5 billones de alivio a los contribuyentes bajando el gasto de la política, reduciendo ministerios y quitando subsidios.
Gira por Asia
La suscripción del acuerdo con el Banco Popular de China se logró durante una reunión de Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, con el presidente de la entidad china, Yi Gang.