Causa Vialidad
En Vivo
Internacionales
Causa Vialidad
Comicios en el país vecino
Se enfrentan Luis Arce -candidato de Evo Morales-, el ex presidente Carlos Mesa y el derechista Luis Camacho. Escrutadas el 2% de las actas, el ex mandatario arrancaba con ventaja de 54% a 37% sobre el candidato del MAS.
FOTO: Arce, Mesa y Camacho, los candidatos con mayor intención de voto en Bolivia.
Tras comicios en Bolivia que se desarrollaron este domingo sin incidentes, el ex presidente Carlos Mesa arrancaba con ventaja en las primeras actas difundidas poco antes de la medianoche sobre Luis Arce, ex ministro de Economía y hombre de confianza del mandatario nacional renunciante Evo Morales.
Poco antes de la medianoche del domingo, se había escrutado el dos por ciento de las actas, con ventaja de 54 por ciento para Mesa, sobre 37 de Arce, aunque se esperaba que el escrutinio se defina en horas de la madrugada.
La presidenta de Bolivia, Jeanina Áñez, dijo que los comicios se desarrollaron "en paz" y prometió "resultados creíbles".
"Quiero pedir a los partidos políticos y a todos los ciudadanos paciencia. Todos debemos tener paciencia para esperar los resultados sin generar ningún tipo de hechos violentos. Les aseguro vamos a tener resultados creíbles", expresó tras el cierre de las mesas.
Los datos del recuento de votos en tiempo real se pueden seguir haciendo click aquí.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Comicios en el país vecino
/Fin Código Embebido/
Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo, sostuvo, minutos antes del horario de cierre oficial de las 17: "Tenemos una jornada electoral que está transcurriendo en paz".
No obstante, se conoció que hubo algunos tumultos en zonas rurales, en medio de medidas oficiales restrictivas a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Además del titular del Poder Ejecutivo, en los comicios que terminaron a las 17 (hora local), también se eligieron 36 senadores y 130 diputados, entre otros cargos, en un país que tuvo un año dramático que arrancó en octubre el año pasado.
En esa ocasión, Morales fue reelecto, pero la oposición lanzó acusaciones de fraude que generaron incidentes y disturbios en varios puntos del país, los cuales derivaron en la renuncia del entonces hombre electo.
Posteriormente, se instaló un gobierno interino que no fue reconocido por algunos países de Sudamérica, entre ellos la Argentina a partir de la asunción de Alberto Fernández el pasado 10 de diciembre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Comicios en el país vecino
/Fin Código Embebido/
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia no utilizó el sistema de resultados preliminares para el conteo de votos para no generar "incertidumbre" en la población y sólo se trabaja con datos oficiales.
Por lo tanto, el resultado de los comicios se conocerá recién en las primeras horas de este lunes.
El presidente del TSE, Salvador Romero, había informado que "por responsabilidad con el país" se decidió no utilizar el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), ya que no desean generar incertidumbre en los bolivianos en un "clima de alta polarización".
"El domingo en la noche no vamos a tener el resultado oficial y final. Esto nos va a tomar algunas horas adicionales y es importante que la ciudadanía tenga paciencia porque el resultado va a ser confiable, (aunque) un poco más lento", precisó Romero en una conferencia de prensa brindada en La Paz.
Además, sostuvo que la población puede estar presente en el recuento de votos, puede fotografiar el acta elaborada por los jurados electorales, mientras que los delegados políticos pueden tener una copia y los resultados en el sistema de cómputo podrán ser verificables acta por acta, incluyendo la fotografía del acta y la transcripción de los resultados.
Te puede interesar
El ex presidente boliviano habló de las elecciones en su país. "Desde la ciudad de Buenos Aires estoy acompañando a nuestro pueblo por el compromiso con la patria", dijo el dirigente.
Los principales candidatos son el izquierdista Luis Arce, delfín de Morales, y el exmandatario centrista Carlos Mesa.
La Presidenta autoproclamada de Bolivia cuestionó "el populismo kirchnerista" por "amparar una conspiración violenta" del ex mandatario Evo Morales, alojado en el país. Cancillería respondió en un comunicado.
Lo último de Internacionales
Tensión
La iglesia sostuvo que los uniformados arrestaron a Rolando Álvarez, contrario al presidente Daniel Ortega. El sacerdote se encontraba retenido desde el 4 de agosto.
Insólita medida
La medida busca descartar cualquier relación entre el cuerpo parlamentario y las redes de narcotráfico, además de elevar los estándares de transparencia en la labor del cuerpo.
Tensión con Venezuela
El vuelo sospechoso despegó del aeropuerto de Querétaro, hizo una parada en Venezuela y fue detenido en Ezeiza.
En EEUU
En Siempre Juntos el conductor y la corresponsal en Estados Unidos dialogaron sobre la situación económica que sorprende en el país del norte. Cynthia aporta recomendaciones para quienes desean vivir en USA.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Insólito caso
Esperanza y Milagros pesan 4,5 kilos entre las dos. Viviana González, directora de la Maternidad, indicó a Cadena 3: "Fue una cesárea muy difícil". La madre y las bebas están en observación.
Te puede interesar
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Causa Vialidad
El fiscal sostuvo en la octava audiencia que desde los gobiernos kirchneristas se favoreció al empresario. Siguió exhibiendo los mensajes del celular de José López.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Lejos de la buena época
El film más taquillero en lo que va de 2022 es la recién estrenada "30 noches con mi ex" dirigida y protagonizada por Adrián Suar.Los números están muy lejos de los éxitos de otros años.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
“Desde que viajó no pudimos ni hablar con él. Nadie sabe nada. Es una viva la pepa”, reclamó uno. Otro, cuya hija es docente, dijo que tampoco pudo tener contacto con la delegación.