Internacionales

Naciones Unidas

Argentina condenó en la ONU el intento ruso de anexar territorios ucranianos

El voto positivo fue en rechazo a los pretendidos referéndums en las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia. La resolución fue aprobada por amplia mayoría de la comunidad internacional.

12/10/2022 | 19:28

Redacción Cadena 3

 La Argentina votó este miércoles a favor de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que condenó el intento de Rusia de anexar territorios ucranianos, y rechaza los pretendidos referéndums en las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia.

La resolución fue aprobada por amplia mayoría de la comunidad internacional, contando con 143 votos a favor, 35 abstenciones y 5 en contra, detalló la Cancillería en un comunicado.

"Coherente con sus posiciones tradicionales, y tal como ha expresado en los diferentes foros multilaterales con relación a la guerra en Ucrania, la República Argentina reitera, como ya lo manifestara en relación con Crimea, que será sólo a través del pleno apego a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, al respeto del derecho internacional, a la soberanía de los estados y su integridad territorial, que se podrá arribar a soluciones que sean justas y duraderas para todos los actores políticos y sociales", indicó el texto de la cartera que dirige Santiago Cafiero.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la intervención que realizó la representante argentina ante las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff, en la Sesión Especial de Emergencia de la Asamblea General en la que se trató esta Resolución, se destacó especialmente que: "La Argentina ha mantenido una posición consistente en contra de la adquisición de territorios por la fuerza y en defensa del principio de integridad territorial".

"Es por ello que la Argentina no considera conforme a derecho los referéndums celebrados en los territorios ocupados en Ucrania los pasados 23 a 27 de septiembre. Todo intento de quebrantar parcial o totalmente la unidad nacional y la integridad territorial de un Estado o su independencia política por la fuerza es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas", sostuvo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Por lo tanto, desde el punto de vista del derecho internacional, dichos referéndums son nulos; carecen de valor legal y no alteran el estatus de dichos territorios", señaló Squeff.

Y finalizó: "En momentos como el actual, la Argentina considera imprescindible defender la Carta de las Naciones Unidas y el respeto por la preeminencia del derecho en las relaciones internacionales".

Te puede interesar

Plenario Estados Americanos

El organismo afirmó que Argentina posee "derechos territoriales inalienables" e instó a que se reanude el diálogo entre los países.

Tragedia en el Caribe

Una cámara de seguridad logró captar el instante en el que el vehículo pierde estabilidad y cae sobre uno de sus laterales. Mirá el video.

Marcos Calligaris

Marcos Calligaris

Audio

Guerra en Ucrania

Rusia acusó el golpe al estratégico puente de Crimea y lanzó una andanada de misiles sobre ocho ciudades ucranianas, en un intento por retomar la iniciativa ante la constante contraofensiva de Kiev.

Guerra en Europa

Los bombardeos ocurridos en Zaporiyia dejaron un saldo de 60 heridos y provocó el derrumbe de un edificio residencial.

Lo último de Internacionales

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

Revés judicial

El abogado fue requerido en el país por la jueza María Servini, en la causa por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo. El trámite de su extradición continuará ahora en primera instancia, previo a una resolución. 

Audio

Tembló la tierra

Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57 kilómetros. Por el momento, no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.

Medición del bienestar

El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23 

Guerra en Europa

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste de Ucrania, devastada después de meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.   

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Audio

Como en "El robo del siglo"

Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía. 

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

La fuerza de la naturaleza

Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.

Oportunidades

La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.

Audio

2

Investigación en curso

Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.

Audio

Escasez de reservas

El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Audio

Elecciones 2023

El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

Avance de la ciencia

Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.

Estreno de Netflix

La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.