En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Villa 1-11-14, el lugar donde las guerras narco se cobran las vidas de los niños

Juan Federico, enviado especial de Cadena 3 Argentina, recorre los lugares del Conurbano y CABA que son foco de la inseguridad por el narcotráfico y cuenta las historias de sus víctimas. 

13/02/2023 | 18:00Redacción Cadena 3

  1. Audio. Villa 1-11-14: el lugar donde las guerras narco se cobran las vidas de los niños

    Ahora país

    Episodios

  2. Audio. Una vecina relató la inseguridad que vive cotidianamente en la Villa 1-11-14

    Inseguridad en la Argentina

    Episodios

Nayla Naomí Torrilla tenía 4 años cuando, hace una semana, recibió un disparo en el pecho y murió en medio de una balacera que desataron dos bandas de la villa 1-11-14.

Fueron 32 las detonaciones que se escucharon, dando una en el cuerpo de la pequeña que intentó esconderse. Su mamá, Alcira, no dudó en afirmar que el enfrentamiento fue entre dos jóvenes del barrio y que hoy está siendo asediada por los múltiples allanamientos que se están haciendo para dar con los culpables.

"El dolor es enorme pero, después de que ella se fue con el de arriba, sentimos más alivio. Siempre vamos a sentir que nos falta algo. Después de todo esto, quiero aclarar que no estamos a favor de nadie. No estamos echándole culpa a nadie, solo queremos Justicia e identificar a quien la asesinó", dijo a Cadena 3 el papá de la pequeña.

Por su parte, su mamá contó que reciben constantemente acusaciones falsas en su contra.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"No respetan que estamos en un duelo y están diciendo que vendemos droga, que nos dieron plata y eso es mentira. ¿Por qué dicen cosas que no son verdad? Hace tres días que velé a mi hija", expresó a Cadena 3 Alcira.

El enfrentamiento de bandas, los tiroteos cruzados y la violencia son moneda corriente en algunos barrios de Argentina que se están viendo invadidos por el narcotráfico. Estos lugares viven bajo los códigos de la violencia y miles de inocentes lo padecen día a día.

En este contexto, Cadena 3 Argentina envió a Juan Federico, especialista en temas policiales, quien va a recorrer estos lugares para contar cómo es convivir con el narcotráfico desde adentro. La primera etapa será en lugares del Conurbano y CABA.

Criarse entre tiroteos

En su recorrido por la 1-11-14, Juan Federico dialogó también con otros vecinos, además de los papás de Nayla.

"Estamos adentro porque tenemos criaturas y tenemos que prevenir que nos maten. Tenemos que escondernos. Los chicos ya saben; cuando escuchan los ruidos de los tiros, se van todos al fondo, nos metemos adentro", le contó una de las vecinas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También expresó que sus hijos "tienen miedo" y que le piden que se mude a otro lugar.

"Es jodido. La villa es jodida y mi hijos tienen miedo. Me dicen: 'Nos tenemos que mudar, es peligroso, no podemos crecer acá'", finalizó.

Blanca, una vecina que vive hace 28 años en la villa 1-11-14 también reflejó una realidad devastadora: "Nosotros antes queríamos cambiar el lugar, hoy nos queremos ir".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"Estamos a veinte minutos del obelisco, pero vivimos en otra ciudad. Somos tratados como ciudadanos de cuarta. Nuestros derechos constitucionales están totalmente ignorados y somos gente trabajadora que se levanta a la mañana para sacar este país que adoramos", profundizó.

"Esta gente la ponen como si fueran policías, nos ponen contra la pared, nos roban los celulares, nos roban el dinero. Vemos y vivimos una argentina muy difícil", concluyó.

Informe de Juan Federico.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho