En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Boca vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La UEPC rechazó la propuesta y anunció un paro para el 5 y 6 de agosto

Desde el gremio aseguran que "los números demuestran que la tercera propuesta del gobierno no solo no es superadora, sino que retrotrae la negociación a menos dinero". 

30/07/2024 | 20:25Redacción Cadena 3

FOTO: UEPC rechazó la propuesta y anunció un paro para el 5 y 6 de agosto

  1. Audio. La UEPC rechazó la propuesta y anunció un paro para el 5 y 6 de agosto

    Informados al regreso

    Episodios

  2. Audio. El gobierno evalúa alternativas ante el rechazo de la propuesta salarial docente

    Radioinforme 3

    Episodios

  3. Audio. UEPC rechazó la propuesta y anunció un paro para el 5 y 6 de agosto

    Viva la Radio

    Episodios

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), rechazó este lunes por la tarde la nueva oferta salarial del Gobierno provincial y anunció un paro de 48 horas para el lunes 5 y el martes 6 de agosto, con una movilización convocada para ese último día.

Desde el sindicato indicaron que consideran que la propuesta representa "un retroceso respecto a las presentadas previamente" y un desconocimiento de los requerimientos planteados en el marco de la conciliación obligatoria que impuso la Secretaría de Trabajo.

A su vez, convocaron a asambleas informativas para este martes, en donde se informará a los docentes los términos del rechazo a la propuesta salarial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este proceso también afecta a SADOP, el gremio que representa a los docentes privados y se rige por lo que negocia la UEPC.

El secretario general del gremio, Roberto Cristalli, dijo a Cadena 3 que "tenían toda la expectativa de que el gobernador iba a cumplir con la promesa hecha públicamente, pero que representa un retroceso".

Según Cristalli, varios puntos que estaban consolidados en la anterior propuesta han desaparecido, incluyendo "el 100% del IPC, la jerarquización de los cargos directivos, la compensación FONID para los docentes de la universidad provincial, el boleto educativo y una compensación para los docentes que trabajan en escuelas hospitalarias". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, mencionó que "el IPC que plantea el Gobierno tanto para el mes de junio como para el mes de julio, no es a valores de 100% remunerativo bonificable, sino que es un 2,5% remunerativo bonificable".

El representante de la UEPC también enfatizó que "los valores que hay desde el mes de junio son inferiores casi en 30.000 pesos menos de lo que fue en la primera propuesta".  

"Además desaparece la jerarquización para los cargos directivos, desaparece una bonificación que iban a tener las DAIS, desaparece la garantía de la eliminación del tope del Estado docente, solamente estaría consolidada una nueva etapa, o sea un 25% del 50% que falta, y además se extiende el plazo de la negociación hasta el mes de noviembre", cuestionó.

El representante de la UEPC también enfatizó que "los valores que hay desde el mes de junio son inferiores casi en 30.000 pesos menos de lo que fue en la primera propuesta". 

Por otra parte, desde UEPC pidieron que el Ministerio de Educación suspenda la Feria de Ciencias y la Jornada de Formación programadas para este viernes 2 de agosto en los establecimientos escolares de la provincia ya que no están dadas las condiciones para su realización.

El jueves Cristalli había dicho a Cadena 3 que la propuesta también debía incluir un mayor recupero salarial y resolver cuestiones relacionadas con la suspensión del Fosaet (Fondo Solidario Asistencial del Empleado), así como la actualización de los valores del Fondo de Enfermedades Catastróficas y los afiliados adherentes.

¿Qué dijo la provincia?

El Secretario General de la Gobernación de la Provincia de Córdoba, David González, en diálogo con Cadena 3 lamentó este tercer rechazo a las propuestas del gobierno y advirtió que el modo en que se hizo junto al anuncio de un plan de lucha "tan extremo", "invalida el tiempo que queda de conciliación obligatoria para tratar de seguir encontrando una alternativa y evitar que los docentes cordobeses pasen un mes más sin recomponer sus salarios".

Sobre la propuesta que realizaron manifestó que "tiene mejoras sustanciales", como un aumento del 21% para las maestras de grado sin antigüedad, sin quinta hora, sin prolongación de jornada. "El acuerdo que nosotros ofrecemos lleva al salario docente de la maestra con prolongación de jornada y con algo de antigüedad a 915.000 pesos en salario, sin contar el complemento del boleto educativo. Hacemos una inversión muy fuerte de 13.500 millones de pesos en el APROSS, que esto era un pedido que todas las organizaciones sindicales y particularmente el UEPC hacía respecto a una serie de fondos que el gobierno provincial", detalló.

El funcionario dijo que "la actitud del gobierno de encontrar un acuerdo está", y dijo que van a hacer todos los esfuerzos para convocar a un nuevo diálogo.

"Vamos a volver a convocar a la organización sindical, ahora también tiene que haber una actitud de parte de la organización de estar predispuesta al diálogo", señaló.

Por último , dijo que están barajando alternativas para que los docentes tengan alguna recomposición, pese a la falta de acuerdo. "Nosotros esperamos a hacer la carga de los salarios porque teníamos la esperanza de que la organización sindical aceptara la propuesta", señaló.

Finalmente criticó la dinámica del gremio en la negociación y consideró que "hay una conflictividad permanente que no atiende de manera justa el reclamo". 

Informe Gonzalo Carrasquera y Lucía González. Entrevista de Miguel Clariá.



Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho