En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tras 140 años, no hubo homenaje a San Martín en la Catedral

El historiador Eduardo Lazzari explicó a Cadena 3 que desde 1881 el acto se realiza en ese lugar y lo asoció con diferencias entre el Gobierno y el episcopado.

17/08/2021 | 19:17Redacción Cadena 3

  1. Audio. Tras 140 años, se cambió de lugar el homenaje a San Martín

    Informados al regreso

    Episodios

El Presidente encabezó este martes el acto por el 171º aniversario de la muerte del prócer en el partido bonaerense de San Martín y por primera vez en 140 años no se realizó en la catedral donde descansan los restos del Libertador.

En ese sentido, el historiador Eduardo Lazzari explicó a Cadena 3 que esa fue una tradición que no se cortó nunca hasta este año y por eso la decisión le llamó mucho la atención.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Desde 1880, cuando los restos de José de San Martín fueron traídos a la Argentina por obra del presidente Nicolás Avellaneda y se construyó el monumento que lo guarda allí en la catedral de Buenos Aires, era tradición que se realizara allí a las once de la mañana", destacó.

Y agregó: "Era algo habitual que se hiciera y nos encontramos con la sorpresa que en el día de hoy no hubo ningún acto oficial que conmemorara en la catedral de Buenos Aires al Libertador José de San Martín".

Hubo miembros de la Iglesia que sintieron como un desplante que este acto no se hiciera en la catedral

Según el historiador, el cambio repentino se debió a diferencias entre el Gobierno y el episcopado a raíz de las últimas declaraciones del Presidente sobre la legalización de la marihuana.

"Se da en la misma semana en que la Iglesia dio a conocer un documento de la comisión episcopal contra las adicciones por el proyecto de legalización del consumo de marihuana", completó.

En el documento, la comisión resaltó la "hipocresía" a la hora de hablar de legalización, "en el contexto de pobreza e indigencia que viven cientos de miles de adolescentes y jóvenes".

"La clase política sigue una agenda que no es de este tiempo en los barrios populares ni tampoco de las clases medias ya resignadas a su decadencia. Por eso intentan dar clases de pobrismos los mismos que los originaron o hablan del uso recreativo del cannabis como si fuéramos un país nórdico", agrega el documento.

De esta manera, Lazzari hizo hincapié en la importancia de que el país logre preservar sus tradiciones. "Un país que no logra hacerlo, es un país que va perdiendo su futuro".

Por último, expresó que esta situación, "habla de la perdida de la responsabilidad, del sentido de las investiduras, en las cuales uno puede pensar nuestro país". 

"Esperemos volver a la normalidad, no realizar un acto que se repitió 140 años, no parece ser algo demasiado sensato", concluyó.

Entrevista de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho