Se multiplicaron por ocho los ahorristas que compran u$s200
En seis meses pasaron de 500 mil a cuatro millones. El Banco Central Central sigue la evolución con preocupación. El economista Damián Di Pace dijo que ya se vendieron 600 millones en agosto.
14/08/2020 | 20:35Redacción Cadena 3
El Banco Central observa con preocupación que en lo que va del año se multiplicó por ocho la cantidad de ahorristas que adquieren dólares, a tal punto que habría sugerido suspender por un tiempo la posibilidad de comprar dólar ahorro, lo cual fue rechazado por el presidente Alberto Fernández.
En julio 4 millones de ahorristas usaron el cupo mensual de u$s 200 con el recargo del 30% del impuesto PAÍS para buscar un mayor refugio a sus ahorros.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En comparación con enero, cuando fueron 500 mil los ahorristas que compraron los 200 dólares mensuales, se multiplicó por ocho la cantidad de gente que accede al cupo mensual.
Para agosto, datos del mercado indican que la demanda sigue en alza, con picos del 20% de aumento en la primera semana del mes, mientras que en julio se fueron por esta vía u$s 875 millones, por lo que el Central no logra recomponer reservas.
El analista económico Damián Di Pace sostuvo en diálogo con Cadena 3 que la autoridad monetaria está obligada a vender para que el tipo de cambio no suba más.
"En la última jornada, comercializaron 50 millones de dólares y en agosto ya lleva acumulado 600 millones de dólares", indicó.
Explicó que esto se debe a dos situaciones: lo que pasará con el tipo de cambio y las expectativas del mercado. "Esto último lo marca el dólar blue, que se cotiza a 132 pesos, mientras que el contado con liquidación está a 128 pesos, muy cerca del informal, cuando la cuestión antes era que había una brecha", señaló.
Consultado sobre si el dilema del Banco Central es disminuir el cupo y devaluar, Di Pace aseguró que el Gobierno busca evitar una mayor aceleración de la inflación en el actual contexto.
Tenes que elegir el mal menor, porque el mal ya lo tenés
"Argentina no tiene posibilidades de endeudarse en los mercados externos", concluyó el especialista.
Desde el Central continúan monitoreando la evolución en las ventas minoristas de dólares, debido a que están registrando volúmenes récord. Si bien cada persona puede adquirir u$s 200 por mes, lo cierto es que cada vez más ahorristas buscan refugio en la divisa norteamericana.
Informe de Alejandro Bustos.