En Vivo
Alerta por coronavirus
El gobernador Jorge Capitanich se lo solicitó al Presidente. También piden apoyo de fuerzas federales. La subsecretaria de Salud Comunitaria dijo a Cadena 3 que necesitan "reorganizar esfuerzos".
AUDIO: La subsecretaria de Salud Comunitaria de Chaco explicó por qué pidieron médicos
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, pidió este martes por videoconferencia al presidente Alberto Fernández el envío de profesionales de la salud y de efectivos de seguridad para afrontar la pandemia del coronavirus en su provincia.
La provincia es la tercera región más afectada por la enfermedad, después de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Junto con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el departamento rionegrino de General Roca y el aglomerado urbano de Neuquén, continúan con el aislamiento social, preventivo y obligatorio con ciertas restricciones. La capital chaqueña de Resistencia y otras localidades continuarán la cuarentena hasta el 24 de julio.
En ese contexto, la subsecretaria de Salud Comunitaria de Chaco, Carolina Centeno, explicó a Cadena 3 que la llegada de equipos expertos de Nación serviría para “reorganizar los esfuerzos” para seguir la mitigación de contagios. Apuntó que buscan disminuir la circulación viral, por lo que continúan las restricciones de circulación para las personas.
Para la funcionaria, “operativizar” esas cuestiones en servicios sanitarios públicos y privados requiere “miradas externas”.
Centeno aclaró que tienen menos del 50% de las camas de terapia intensiva, pero que les preocupa la rotación de los equipos de salud que se emplean desde marzo, al ser una de las primeras provincias que notificó casos.
/Inicio Código Embebido/
Compartimos una jornada de trabajo con la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, el secretario de Calidad, Arnaldo Medina y equipo del @msalnacion. pic.twitter.com/mA7zaK4HCu
— Ministerio de Salud Chaco (@ChacoSalud) June 30, 2020
/Fin Código Embebido/
Y detalló los motivos del pedido: “También es por la escasez de especialistas como terapistas intensivos. Tenemos un 30 0 35 por ciento de la capacidad operativa disminuida por licencias de personal de salud y nos lleva a otra política tras tres meses para permitir descansar a los que vienen trabajando. Es un apoyo a nivel recursos humanos para seguir garantizando los mismos servicios con la misma calidad”.
La especialista agregó entre las razones que tuvieron de los primeros brotes a nivel institucional tanto en lo público como lo privado. Eso derivó en “la dificultad para contener de manera adecuada al brote”. La provincia también se vio afectada por otra seguidilla de casos en instituciones de salud, principalmente en el hospital de alta complejidad Perrando. Esas complicaciones también resintieron personal por los aislamientos.
“Por el trabajo articulado con el Ministerio de Salud de la Nación tuvimos un gran apoyo en equipamiento, llegaron 65 respiradores y el hospital modular. También hubo apoyo en la red hospitalaria provincial”, remarcó.
Sobre el pedido del envío de fuerzas federales, Centeno aseguró que la política de seguridad provincial está destinada a la prevención y los abordajes territoriales, pero que “es necesario contar con fuerzas con otro tipo de abordaje la contención territorial”.
“La policía trabaja en operativos de seguridad, controles de entrada y salida. Muchas veces es escaso el recurso humano, que también es afectado por la pandemia. De hecho un brote estuvo dentro de los trabajadores de la policía provincial. Además hubo bajas, personal que es factor de riesgo. No alcanza para cubrir toda la estructura provincial. La idea es contar con fuerzas federales o armadas para contar en los operativos”, concluyó.
Capitanich, en el marco de los 1.961 casos de Covid-19 y 96 fallecimientos que registra la provincia (hasta este martes por la tarde), había planteado a Fernández: "Necesitamos más terapistas, más médicos clínicos que nos ayuden, más médicos especializados y otros profesionales de la salud con el objeto de mejorar la situación de casos críticos".
El Presidente informó en el encuentro que en Chaco se empezará a llevar adelante el plan nacional Detectar, al tiempo que explicó que el mismo “fue de un éxito enorme en el Área Metropolitana de Buenos Aires porque permitió detectar y actuar sobre los focos, evitando que la propagación del virus fuera mayor”.
Además, el jefe de Estado garantizó el envío de recursos y efectivos de Gendarmería y el Ejército Nacional.
El mandatario también anunció la continuidad del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para aquellos chaqueños que lo precisen.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Lo confirmó el gobernador de esa provincia, Jorge Capitanich. El Presidente iba a ir a ese distrito, uno de los más afectados por la pandemia, este martes. Viajará una delegación encabezada por Carla Vizzotti.
El director de Emergencias Médicas de esa provincia, Nicolás Ivancovich, dijo a Cadena 3 que se decidió volver a fases iniciales ante el aumento de casos de Covid-19.
Lo confirmó a Cadena 3 el ministro de Desarrollo Social provincial, Carlos Massei. La provincia entrará en fase de distanciamiento social, lo que la excluye del Ingreso Familiar de Emergencia.
Más de 30 diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto, luego de que el Gobierno anunciara que se mantendría el beneficio sólo en las zonas más afectadas por el Covid-19.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el babinete
El ministro de Desarrollo Productivo destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de nombrarla al frente de Economía. "Es una persona de gran calidad humana", escribió.
Cambios en el gabinete
El contacto con los periodistas, posterior a la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, se suspendió por una protesta en las inmediaciones de la quinta presidencial.
Cambios en el gabinete
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo reveló que llamó al Presidente para pedirle que dialogara con su vice. "¿Cómo me iba a quedar callada viendo lo que pasa? Cuando está en juego nuestro futuro, hay que jugársela”, subrayó.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Cambios en el gabinete
La actual secretaria de Provincias de la cartera del Interior y ex funcionaria de Daniel Scioli en Buenos Aires reemplazará a Martín Guzmán. Lo acordaron por teléfono Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Cambios en el gabinete
La futura titular de esa cartera se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo reveló que llamó al Presidente para pedirle que dialogara con su vice. "¿Cómo me iba a quedar callada viendo lo que pasa? Cuando está en juego nuestro futuro, hay que jugársela”, subrayó.
Cambios en el gabinete
El contacto con los periodistas, posterior a la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, se suspendió por una protesta en las inmediaciones de la quinta presidencial.
Cambios en el babinete
El ministro de Desarrollo Productivo destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de nombrarla al frente de Economía. "Es una persona de gran calidad humana", escribió.