OPERATIVO VERANO 2021
En Vivo
OPERATIVO VERANO 2021
Alerta por coronavirus
El gobernador Jorge Capitanich se lo solicitó al Presidente. También piden apoyo de fuerzas federales. La subsecretaria de Salud Comunitaria dijo a Cadena 3 que necesitan "reorganizar esfuerzos".
AUDIO: La subsecretaria de Salud Comunitaria de Chaco explicó por qué pidieron médicos
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, pidió este martes por videoconferencia al presidente Alberto Fernández el envío de profesionales de la salud y de efectivos de seguridad para afrontar la pandemia del coronavirus en su provincia.
La provincia es la tercera región más afectada por la enfermedad, después de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Junto con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el departamento rionegrino de General Roca y el aglomerado urbano de Neuquén, continúan con el aislamiento social, preventivo y obligatorio con ciertas restricciones. La capital chaqueña de Resistencia y otras localidades continuarán la cuarentena hasta el 24 de julio.
En ese contexto, la subsecretaria de Salud Comunitaria de Chaco, Carolina Centeno, explicó a Cadena 3 que la llegada de equipos expertos de Nación serviría para “reorganizar los esfuerzos” para seguir la mitigación de contagios. Apuntó que buscan disminuir la circulación viral, por lo que continúan las restricciones de circulación para las personas.
Para la funcionaria, “operativizar” esas cuestiones en servicios sanitarios públicos y privados requiere “miradas externas”.
Centeno aclaró que tienen menos del 50% de las camas de terapia intensiva, pero que les preocupa la rotación de los equipos de salud que se emplean desde marzo, al ser una de las primeras provincias que notificó casos.
/Inicio Código Embebido/
Compartimos una jornada de trabajo con la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, el secretario de Calidad, Arnaldo Medina y equipo del @msalnacion. pic.twitter.com/mA7zaK4HCu
— Ministerio de Salud Chaco (@ChacoSalud) June 30, 2020
/Fin Código Embebido/
Y detalló los motivos del pedido: “También es por la escasez de especialistas como terapistas intensivos. Tenemos un 30 0 35 por ciento de la capacidad operativa disminuida por licencias de personal de salud y nos lleva a otra política tras tres meses para permitir descansar a los que vienen trabajando. Es un apoyo a nivel recursos humanos para seguir garantizando los mismos servicios con la misma calidad”.
La especialista agregó entre las razones que tuvieron de los primeros brotes a nivel institucional tanto en lo público como lo privado. Eso derivó en “la dificultad para contener de manera adecuada al brote”. La provincia también se vio afectada por otra seguidilla de casos en instituciones de salud, principalmente en el hospital de alta complejidad Perrando. Esas complicaciones también resintieron personal por los aislamientos.
“Por el trabajo articulado con el Ministerio de Salud de la Nación tuvimos un gran apoyo en equipamiento, llegaron 65 respiradores y el hospital modular. También hubo apoyo en la red hospitalaria provincial”, remarcó.
Sobre el pedido del envío de fuerzas federales, Centeno aseguró que la política de seguridad provincial está destinada a la prevención y los abordajes territoriales, pero que “es necesario contar con fuerzas con otro tipo de abordaje la contención territorial”.
“La policía trabaja en operativos de seguridad, controles de entrada y salida. Muchas veces es escaso el recurso humano, que también es afectado por la pandemia. De hecho un brote estuvo dentro de los trabajadores de la policía provincial. Además hubo bajas, personal que es factor de riesgo. No alcanza para cubrir toda la estructura provincial. La idea es contar con fuerzas federales o armadas para contar en los operativos”, concluyó.
Capitanich, en el marco de los 1.961 casos de Covid-19 y 96 fallecimientos que registra la provincia (hasta este martes por la tarde), había planteado a Fernández: "Necesitamos más terapistas, más médicos clínicos que nos ayuden, más médicos especializados y otros profesionales de la salud con el objeto de mejorar la situación de casos críticos".
El Presidente informó en el encuentro que en Chaco se empezará a llevar adelante el plan nacional Detectar, al tiempo que explicó que el mismo “fue de un éxito enorme en el Área Metropolitana de Buenos Aires porque permitió detectar y actuar sobre los focos, evitando que la propagación del virus fuera mayor”.
Además, el jefe de Estado garantizó el envío de recursos y efectivos de Gendarmería y el Ejército Nacional.
El mandatario también anunció la continuidad del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para aquellos chaqueños que lo precisen.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Lo confirmó el gobernador de esa provincia, Jorge Capitanich. El Presidente iba a ir a ese distrito, uno de los más afectados por la pandemia, este martes. Viajará una delegación encabezada por Carla Vizzotti.
El director de Emergencias Médicas de esa provincia, Nicolás Ivancovich, dijo a Cadena 3 que se decidió volver a fases iniciales ante el aumento de casos de Covid-19.
Lo confirmó a Cadena 3 el ministro de Desarrollo Social provincial, Carlos Massei. La provincia entrará en fase de distanciamiento social, lo que la excluye del Ingreso Familiar de Emergencia.
Más de 30 diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto, luego de que el Gobierno anunciara que se mantendría el beneficio sólo en las zonas más afectadas por el Covid-19.
Lo último de Política y Economía
José Porras, titular del gremio Smata, aseguró a Cadena 3 que "trabajan con normalidad", pero que hay faltantes de autopartes de Brasil.
Así lo precisó este martes Luis Daer, abogado del ex presidente. El senador riojano continúa internado desde hace un mes en un sanatorio porteño.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que el reclamo tarifario de transportistas ya provocó "demoras y complicaciones.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió este martes en el balneario Boutique. Una joven, de 18 años, sufrió un botellazo en la cabeza. La Policía debió dispersar a una multitud de 2.500 personas.
Desde las 23,46 de este lunes se registraron más de 90 réplicas, informó el Inpres, algunas de las cuales llegaron a notar una magnitud de 3.8 grados en la escala de Richter.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.
La pequeña tiene piebaldismo, una condición genética que aparece por la falta de melanocitos, células que producen melanina. Mirá las fotos.
La ex del astro estuvo en el ojo de la tormenta luego de que Mario Baudry, abogado y pareja de Verónica Ojeda, señalara que la blonda siguió gastando tras el deceso del ex DT.
Ahora
La norma establece el régimen del contrato de la actividad con precisiones sobre las condiciones de reversibilidad y derecho a la desconexión digital.
El presidente saliente de Estados Unidos se retiró este martes junto a la primera dama Melania Trump.
A diferencia de anteriores ceremonias, en esta ocasión sólo estarán presentes 1.000 invitados, mientras un numeroso contingente de fuerzas de seguridad vigilará la toma de posesión del líder demócrata.
El ex embajador argentino en Estados Unidos analizó el traspaso de presidencia que tendrá lugar en ese país y consideró en Cadena 3 que “es la expresión de una grieta que no se da ni desde la guerra civil”.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo a Cadena 3 que insisten a las autoridades de Conmebol para que el estadio vuelva a ser sede otra vez con público. Dónde entrena y duerme cada equipo.
Espectáculos
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.
La ex del astro estuvo en el ojo de la tormenta luego de que Mario Baudry, abogado y pareja de Verónica Ojeda, señalara que la blonda siguió gastando tras el deceso del ex DT.