EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música en Heat

Musical

Música en Heat

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Especiales temáticos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 19:59 Jonatan Pinamar

    Caminos de Aventura

  2. 19:24 Santa Cruz: tres muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  3. 19:10 Río de Janeiro se prepara para una nueva edición del Carnaval a pura samba

    Operativo Verano 2025

  4. 18:17 Inicia el 24°Campeonato Internacional de Fútbol Infantil en Villa María

    Viva la Radio

  5. 18:13 Juan José Campanella estrenó ''Empieza con D 7 letras'' en el teatro

    Viva la Radio

  6. 18:06 La charla de Geo con Dillom para “Cosquín Rock: 25 años de cultura”

    25 años de Cosquín Rock

  7. 17:54 Chocaron una moto y un móvil de Gendarmería en Rosario: murió la motocilista.

    Viva la Radio Rosario

  8. 17:54 Chile: el turismo argentino impulsó al crecimiento de la temporada estival

    Operativo Verano 2025

  9. 17:42 Nuevo reporte por los casos de dengue en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  10. 17:41 Vuelve Trump: ¿Un gobierno de la política o de las corporaciones?

    Abrapalabra

  11. 17:09 Paseo en bicicleta sobre el agua: diversión y ejercicio en Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  12. 16:58 Pinamar y su legado ambiental: seis millones de pinos en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  13. 16:46 El Estadio Maracaná: un ícono del fútbol y su historia en Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  14. 16:08 Expectativa en Jesús María por la actuación del Chaqueño Palavecino esta noche

    Operativo Verano 2025

  15. 16:03 El encanto gastronómico de Indama, una casa de té en Punilla

    100 Noches Festivaleras 2025

  16. 15:12 Tragedia en Santa Cruz: 3 muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  17. 14:18 La tormenta perfecta del campo: ¿y ahora quién podrá salvarlo?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  18. 14:11 Romang se prepara para la 36° Fiesta Provincial del Sol con música y baile

    Caminos de Bienestar

  19. 13:48 Tres delincuentes intentaron robar una concesionaria en Córdoba: un detenido

    Ahora país

  20. 13:22 Actividades al aire libre en Pinamar: cómo es la travesía en cuatriciclos y UTV

    Caminos de Aventura

Más Emisoras En vivo

Informados al regreso

Presentó libro en Córdoba

Ricardo Lorenzetti: "La gente se aleja de las instituciones y hay que cambiar"

El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo a Cadena 3 que vivimos en una "vetocracia" donde cada decisión es cuestionada. "Tenemos una gran inmadurez institucional", consideró.

19/05/2022 | 20:33

Redacción Cadena 3

Informados, al regreso

Ricardo Lorenzetti: "Vivimos en una vetocracia y una paralísis, hay que cambiar"

Audio

Ricardo Lorenzetti, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, habló con Cadena 3 de una "parálisis" social y de un alejamiento de la gente de las instituciones, durante la presentación de su nuevo libro, "El nuevo enemigo: el colapso ambiental".

"La idea es invitarlos a todos a iniciar un movimiento, porque estamos al borde del colapso ambiental. No sólo de la naturaleza, sino la sociedad en su conjunto. Nuestro pueblo sufre y vemos que hay muchas dificultades para vivir en el contexto actual. La civilización es frágil. Estamos en un momento de gran crisis. Lo importante es cambiar el discurso", consideró desde el Hotel Quórum de la capital cordobesa.

El juez opinó que hay una "polarización, discusión y parálisis" permanentes, pero auguró "un nuevo futuro y camino". "En el mundo económico, tenemos una nueva oportunidad, porque hay nuevos proyectos de energía. Argentina tiene una gran posibilidad de desarrollo en turismo y en alimento sustentable", señaló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, llamó a "cambiar" para dejar "el miedo y la incertidumbre permanente" del presente en el que vivimos. 

"Cambiar es ser más responsables, solidarios, pensar que el mundo puede ser distinto. No podemos seguir repitiendo discursos vacíos que llevan a discusiones sin sentido y son sobre todo paralizantes. Tenemos un gran gigante que es el Estado, que finalmente no puede hacer nada, porque hay una suerte de vetocracia, donde todo se cuestiona y se paraliza", afirmó.

En ese sentido, apuntó que hay mucha capacidad de veto por la tecnologización, por lo que "nadie puede concretar nada". "No se están solucionando estos problemas, porque nadie gana una elección prometiendo costos; se prometen beneficios inmediatos. El incentivo de la gobernabilidad actual es enfocarse en la coyuntura, lo que dicta la encuesta del día. Es lógico, pero hay que sacar de ese sistema el problema de fondo", profundizó.

Lorenzetti instó a hacer al sistema institucional más descentralizado para lograr desarrollo en distintas partes del país y para que estén "más cerca del manejo de los ciudadanos". Para el jurista, si "seguimos con un discurso polarizante que no lleva a nada", el desprestigio institucional se hace más grande y la gente se aleja de las instituciones, algo que "estamos viendo".

"En Argentina hay mucha gente que no tiene futuro, está excluida del sistema. Qué consejo podemos darle a un chico, nadie está brindando un camino de futuro. Hoy tenemos que pensar eso. El ambiente no es algo marginal, es un cambio de todo: la política, la economía y la sociedad. Lo que está en la agenda es una gobernabilidad agotada. Estos síntomas de enfermedad se ven con el aleja miento de las personas de las instituciones y hay que cambiar", enfatizó.

Para el magistrado, Argentina repite los mismos problemas desde hace 30 años: "El sistema jubilatorio, la inflación, la inseguridad, las crisis económicas, la falta de estabilidad, el cambio permanente en la geopolítica". "Tenemos una gran inmadurez institucional, no porque haya buenas personas o malas, es el diseño de las instituciones", añadió. 

Reunión contra el narcotráfico en Rosario

Sobre el encuentro que impulsó la Corte con jueces y fiscales en la ciudad santafesina fuertemente afectada por el flagelo, Lorenzetti dijo que propuso hacer una agencia que saque el tema de las disputas electorales.

"Cuando uno ve que los temas no se resuelven sino que se trasladan, pensamos por qué fracasamos. Porque el país no logra estabilidad", remarcó y afirmó que el nuevo organismo haría que se reúnan permanentemente para "atacar todas las causas al mismo tiempo".

"Esto es que institucionalicen las villas, que le den gobierno local a las personas y no el del narcotráfico en los barrios. Que haya una represión policial organizada. Que esa represión esté controlada permanentemente por este grupo, que se desarticule la economía del delito a través del combate del lavado, lo que pasa en la aduana, los puertos. La razón del fracaso es que todo se analiza por partes", amplió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, llamó a que haya más políticas de Estado y no de gobierno, para salir "de la lógica electoral".

Sobre el rol de la Corte, concluyó: "La ciudadanía tiene que esperar que la Corte cumpla con su función, que es proteger a los ciudadanos. Hace 15 años estoy y tratamos de poner límites a los abusos, proteger las libertades, la diversidad del país, la propiedad, los derechos humanos. Tiene que hacer cumplir la Constitución. Han cambiado los ministros, pero la jurisprudencia y la interpretación que venimos haciendo no ha cambiado, en esa línea estamos".

Consultado por la posibilidad de ampliar el número de miembros del tribunal, dijo que es algo "que tiene que resolver el Congreso".

Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.

Te puede interesar

Duras críticas

El ministro de Justicia dijo que a los ministros del máximo tribunal "no les gusta que les digan la verdad". 

Seguridad y Justicia

Todo surgió a partir de unas declaraciones que hizo el magistrado de la Corte Suprema en torno a las fuerzas federales y el narcotráfico.

Consejo de la Magistratura

Fue con la firma de cuatro ministros. El ingreso de los representantes políticos fue objeto de cuestionamientos por parte de Luis Juez y Germán Martínez.

Coparticipación

La disputa surgió de una demanda del Gobierno porteño para reclamar más de $200.000 millones, en base a la deuda por coparticipación entre 2020 y 2021 y a la que deberá sumarse el 2022. 

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Audio

Gobierno nacional

El funcionario nacional aseguró que las carencias en infraestructura llevaron a las interrupciones del suministro eléctrico, que se hicieron sentir en Rosario y el AMBA.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

Audio

2

Inseguridad

El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.

Audio

Temporada de verano 2025

Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).