EN VIVO
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Informados al regreso
Presentó libro en Córdoba
El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo a Cadena 3 que vivimos en una "vetocracia" donde cada decisión es cuestionada. "Tenemos una gran inmadurez institucional", consideró.
Ricardo Lorenzetti, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, habló con Cadena 3 de una "parálisis" social y de un alejamiento de la gente de las instituciones, durante la presentación de su nuevo libro, "El nuevo enemigo: el colapso ambiental".
"La idea es invitarlos a todos a iniciar un movimiento, porque estamos al borde del colapso ambiental. No sólo de la naturaleza, sino la sociedad en su conjunto. Nuestro pueblo sufre y vemos que hay muchas dificultades para vivir en el contexto actual. La civilización es frágil. Estamos en un momento de gran crisis. Lo importante es cambiar el discurso", consideró desde el Hotel Quórum de la capital cordobesa.
El juez opinó que hay una "polarización, discusión y parálisis" permanentes, pero auguró "un nuevo futuro y camino". "En el mundo económico, tenemos una nueva oportunidad, porque hay nuevos proyectos de energía. Argentina tiene una gran posibilidad de desarrollo en turismo y en alimento sustentable", señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nuevos integrantes
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, llamó a "cambiar" para dejar "el miedo y la incertidumbre permanente" del presente en el que vivimos.
"Cambiar es ser más responsables, solidarios, pensar que el mundo puede ser distinto. No podemos seguir repitiendo discursos vacíos que llevan a discusiones sin sentido y son sobre todo paralizantes. Tenemos un gran gigante que es el Estado, que finalmente no puede hacer nada, porque hay una suerte de vetocracia, donde todo se cuestiona y se paraliza", afirmó.
En ese sentido, apuntó que hay mucha capacidad de veto por la tecnologización, por lo que "nadie puede concretar nada". "No se están solucionando estos problemas, porque nadie gana una elección prometiendo costos; se prometen beneficios inmediatos. El incentivo de la gobernabilidad actual es enfocarse en la coyuntura, lo que dicta la encuesta del día. Es lógico, pero hay que sacar de ese sistema el problema de fondo", profundizó.
Lorenzetti instó a hacer al sistema institucional más descentralizado para lograr desarrollo en distintas partes del país y para que estén "más cerca del manejo de los ciudadanos". Para el jurista, si "seguimos con un discurso polarizante que no lleva a nada", el desprestigio institucional se hace más grande y la gente se aleja de las instituciones, algo que "estamos viendo".
"En Argentina hay mucha gente que no tiene futuro, está excluida del sistema. Qué consejo podemos darle a un chico, nadie está brindando un camino de futuro. Hoy tenemos que pensar eso. El ambiente no es algo marginal, es un cambio de todo: la política, la economía y la sociedad. Lo que está en la agenda es una gobernabilidad agotada. Estos síntomas de enfermedad se ven con el aleja miento de las personas de las instituciones y hay que cambiar", enfatizó.
Para el magistrado, Argentina repite los mismos problemas desde hace 30 años: "El sistema jubilatorio, la inflación, la inseguridad, las crisis económicas, la falta de estabilidad, el cambio permanente en la geopolítica". "Tenemos una gran inmadurez institucional, no porque haya buenas personas o malas, es el diseño de las instituciones", añadió.
Reunión contra el narcotráfico en Rosario
Sobre el encuentro que impulsó la Corte con jueces y fiscales en la ciudad santafesina fuertemente afectada por el flagelo, Lorenzetti dijo que propuso hacer una agencia que saque el tema de las disputas electorales.
"Cuando uno ve que los temas no se resuelven sino que se trasladan, pensamos por qué fracasamos. Porque el país no logra estabilidad", remarcó y afirmó que el nuevo organismo haría que se reúnan permanentemente para "atacar todas las causas al mismo tiempo".
"Esto es que institucionalicen las villas, que le den gobierno local a las personas y no el del narcotráfico en los barrios. Que haya una represión policial organizada. Que esa represión esté controlada permanentemente por este grupo, que se desarticule la economía del delito a través del combate del lavado, lo que pasa en la aduana, los puertos. La razón del fracaso es que todo se analiza por partes", amplió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Visita a San Juan
/Fin Código Embebido/
Finalmente, llamó a que haya más políticas de Estado y no de gobierno, para salir "de la lógica electoral".
Sobre el rol de la Corte, concluyó: "La ciudadanía tiene que esperar que la Corte cumpla con su función, que es proteger a los ciudadanos. Hace 15 años estoy y tratamos de poner límites a los abusos, proteger las libertades, la diversidad del país, la propiedad, los derechos humanos. Tiene que hacer cumplir la Constitución. Han cambiado los ministros, pero la jurisprudencia y la interpretación que venimos haciendo no ha cambiado, en esa línea estamos".
Consultado por la posibilidad de ampliar el número de miembros del tribunal, dijo que es algo "que tiene que resolver el Congreso".
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.
Te puede interesar
Duras críticas
El ministro de Justicia dijo que a los ministros del máximo tribunal "no les gusta que les digan la verdad".
Seguridad y Justicia
Todo surgió a partir de unas declaraciones que hizo el magistrado de la Corte Suprema en torno a las fuerzas federales y el narcotráfico.
Consejo de la Magistratura
Fue con la firma de cuatro ministros. El ingreso de los representantes políticos fue objeto de cuestionamientos por parte de Luis Juez y Germán Martínez.
Coparticipación
La disputa surgió de una demanda del Gobierno porteño para reclamar más de $200.000 millones, en base a la deuda por coparticipación entre 2020 y 2021 y a la que deberá sumarse el 2022.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El viceministro de medioambiente de la Nación, Sergio Federovisky, dijo a Cadena 3 que el "negacionismo" del candidato presidencial de La Libertad Avanza revalorizó la temática.
YateGate
El presidente de la UCR en la localidad bonaerense, Alejandro Trotta, habló con Cadena 3 sobre el YateGate y remarcó que esta situación permite “una reflexión para construir una nueva Argentina”.
Inflación
Fue en septiembre, según un informe de la Defensoría del Pueblo provincial. En lo que va del año, el incremento asciende a 121%. Para no ser pobre, una familia tipo necesitó $291.515.
Córdoba
Transcurridos los primeros nueve meses de 2023 ese índice es de 107,8 %. En tanto que e la medición interanual llega a 147,9%. Y el porcentaje proyectado para todo 2023 se estima en 182%.
Investigación en curso
La medida la adoptó el fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, en una causa que se inició el pasado sábado.
Opinión
Lo más visto
Investigación en curso
La medida la adoptó el fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, en una causa que se inició el pasado sábado.
Grave acusación
Una niña de cinco años relató hechos que habrían ocurrido en forma reiterada en uno de los baños de La Agustina. La madre de la menor presentó una denuncia contra el club.
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.
Escándalo en Córdoba
Los especialistas están acusados de estafa, según explicó el fiscal Maximiliano Hairabedian a Cadena 3.
Tiempo inestable
El fenómeno meteorológico se registró en horas de la mañana y el mediodía en distintos puntos de la provincia. También hubo fuertes ráfagas de viento.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Investigación en curso
La medida la adoptó el fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, en una causa que se inició el pasado sábado.
Conflicto de poderes
Tras unos días de demora, el Presidente rubricó la medida que busca reponer a la magistrada, de 75 años. La semana pasada en el Senado, el kirchnerismo aprobó la continuidad, aunque la Corte había ordenado la jubilación.
Elecciones 2023
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio acusó al dirigente libertario durante la mañana de padecer "inestabilidad emocional".
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Política
Anticipó así que se retirará de la función pública cuando deje el cargo y asuma el gobernador electo de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, quien lo derrotó en las elecciones.
Tragedia en Italia
Entre los heridos (se calcula entre 12 y 40) hay dos personas en estado crítico y muchos con lesiones graves. Además se informó que hay "varios" desaparecidos.
Mercados agitados
La divisa norteamericana repuntó luego del leve retroceso del lunes. En Córdoba, alcanzó los $819.
Campo
Mariela Gallinger produce soja en un campo de 70 hectáreas en Crespo (Entre Ríos). Procesa el grano para satisfacer las necesidades de su planta avícola.