Informados al regreso

Reclamo salarial

Es normal el transporte urbano en el interior luego de dos días de paro

El conflicto no está solucionado y reina la incertidumbre sobre los subsidios. En los próximos días, podría haber nuevas protestas. Este viernes, hay una nueva reunión entre las partes.

14/10/2022 | 06:01

Redacción Cadena 3

El paro de transporte urbano en el interior del país terminó este jueves a la medianoche, tal como estaba previsto, y este viernes se normaliza el servicio de colectivos.

Así lo aseguró a Cadena 3 el vicepresidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), Ricardo Salvá, quien dijo que fueron dirigentes del propio gremio quienes le confirmaron la decisión.

“(Este viernes) El servicio será normal”, afirmó Salvá.

Por su parte, la Municipalidad de Córdoba difundió este jueves a la tarde la información de que este viernes habrá colectivos urbanos.

Las negociaciones fracasaron el miércoles entre la UTA y las empresas, según informó la delegación de Córdoba. La reunión no contó con representantes del Ministerio de Transporte de la Nación y se pasó a un cuarto intermedio para este viernes.

La protesta afectó a todo el sistema de transporte urbano del país, con excepción del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires (CABA), y se inscribe en una pelea por un aumento para los trabajadores del interior.

"Del mismo modo que se realizaron las gestiones estatales para alcanzar un acuerdo para los trabajadores del AMBA, exigimos que se oficie para los del interior del país", había indicado la UTA en un comunicado.

Los choferes del interior buscan cerrar el mismo acuerdo que lograron, a finales de septiembre, sus compañeros del AMBA.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El secretario general de UTA, Roberto Carlos Fernández, había explicado: “Se han agotado todas las instancias de negociación en procura de la paz social, a fin de no perjudicar a los usuarios de nuestros servicios en el interior del país. Debemos luchar por el salario de los trabajadores y por un aumento que es reconocido por los empresarios, pero los gobernantes lo desconocen, obligándonos a tomar las medidas".

"Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y Estado nacional sobre quién se hace cargo del acuerdo salarial", expresó la UTA en un comunicado.

El presidente de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3 que la discusión paritaria se tiene que dar entre AMBA, Fatap y las cámaras de todo el país, porque, si no, el AMBA arregla con el Estado nacional, cubre los fondos y después ellos tienen que salir a ver de dónde los consiguen para el resto del país.

"El aumento salarial que logró el gremio es de casi el 100 por ciento y es lógico con la inflación. Nosotros no decimos que no, pero necesitamos 13 mil millones más para cerrar el año. Al AMBA le ponen 30 mil millones por mes y a nosotros 3.800 millones. Pedimos simetría y que aporten esos fondos", planteó y advirtió: "Nosotros no podemos firmar una paritaria que después no podemos pagar".

"Nosotros hacemos un esfuerzo, pero acá se tienen que poner los pantalones el Gobierno, los gobernadores, los intendentes", concluyó.

Tras el fracaso de las negociaciones, Roberto Albisu, tesorero de Fatap, sostuvo: "La ausencia del Gobierno nacional es una ausencia política, que define lo que se hace en transporte en Argentina, que es darle todos los servicios que se pueden en el AMBA (trenes, colectivos, subtes) con tarifas baratas y que los gobernadores e intendentes se arreglen con lo que puedan".

El conflicto en Córdoba

El secretario de Gobierno de Córdoba, Miguel Siciliano, habló el miércoles con Cadena 3 sobre la posibilidad de aumentar subsidios al transporte y apuntó que "Córdoba no puede seguir subiéndolos" y que "es un problema de todo el interior del país".

"Hacemos lo posible para poder hacer que el boleto siga avanzando, que Córdoba siga teniendo coches nuevos, pero la verdad es que esto es un problema nacional. Es inadmisible lo que hacen con la plata de todos los argentinos", manifestó.

En esa línea, indicó que "nueve de cada 10 pesos, que Córdoba aporta, vuelven como subsidio y quedan en Buenos Aires".

El impacto del paro en las provincias

En Santa Fe, se sintió el paro con fuerza. Los empleados públicos y alumnos tuvieron justificada la falta, pero no los trabajadores del sector privado.

Cabe recordar que autoridades de la UTA Santa Fe le quieren disputar la titularidad a nivel nacional a Roberto Fernández.

En Tucumán, la situación fue similar: en las escuelas primarias, la concurrencia fue dispar y, en el comercio, la repercusión fue igual.

El gobernador Osvaldo Jaldo dijo que los empresarios tienen que esforzarse, porque la provincia aporta para que se paguen los sueldos, pero, desde el sector, le respondieron que entienden el malestar del gobernador y valoran el apoyo.

En Salta, desde las cero del miércoles no hubo servicio. El martes, cientos de pasajeros quedaron varados sin colectivos urbanos ni interurbanos.

En Jujuy, el paro recién comenzó este miércoles y, desde la UTA provincial, advirtieron que los choferes cobran el sueldo en cuotas.

Por el paro, se justificaron las inasistencias a docentes y alumnos que residan a más de 20 cuadras.

Informes de Ariel Rodríguez, Guillermo López, Elisa Zamora, Matías Arrieta, Gonzalo Carrasquera, Rosalía Cazorla y Alejandro Bustos.

Te puede interesar

Audio

La buena noticia del día

Alfredo Sandoval tiene 56 años y ama su oficio. Vive en el barrio Virgen Misionera y ofrece sus servicios sin costo hasta el centro.

Audio

Conflicto salarial

La medida de fuerza se extenderá hasta la medianoche de este jueves. Afecta a todo el sistema de transporte urbano de Argentina, excepto en el AMBA. En Córdoba, tampoco hay ómnibus.

Santiago del Estero

Su abuelo responsabilizó a dos hombres y aseguró que "lo entregaron". "Lo sacaban a robar y le daban monedas", dijo.

Audio

Debate

Es un proyecto que avanza en el Congreso es de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Su presidente Pablo Martínez Carignano dijo: “Queremos disociar tomar alcohol en la conducción”. 

Lo último de Sociedad

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Votación

Fue la elección mayoritaria, por lo que no habrá clases en la UNR del lunes 27 al viernes 31 de marzo. Exigen una recomposición salarial para “reparar años de pérdida de poder adquisitivo”.  

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Inseguridad

La Policía secuestró 16 puertas, seis paragolpes, siete portones traseros y otros elementos en un descampado colindante al barrio cordobés.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.