En Vivo
Informados, al Regreso
Maratónica sesión
Diputados la aprobó con 200 votos positivos, 22 negativos y 16 abstenciones. La iniciativa busca advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.
FOTO: El Congreso debate el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal.
AUDIO: Soher El Sukaria: "Se nota un clima hostil en el recinto de la Cámara de Diputados”
La Cámara de Diputados convirtió este martes a la noche en ley el proyecto de "Promoción de la Alimentación Saludable", más conocido como "etiquetado frontal de alimentos", ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.
La iniciativa fue aprobada en general con 200 votos positivos; 22 negativos y 16 abstenciones.
Se trató de la primera sesión presencial plena del cuerpo que se realiza desde que, en marzo del 2020, se dictó la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia del coronavirus y se establecieron restricciones que obligaron a sesionar a través de un sistema mixto, con la mayoría de los legisladores conectados en forma virtual.
El plenario arrancó con la aceptación de las renuncias y la jura de tres nuevos diputados del Frente de Todos y uno de Juntos por el Cambio, que reemplazan a tres legisladores renunciantes y un fallecido.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reactivación del consumo
/Fin Código Embebido/
Al abrir el tratamiento del proyecto, la presidenta de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau, afirmó que "el Estado argentino no va a mirar para otro lado" en un contexto de "enfermedades crónicas no transmisibles" como la obesidad, la hipertensión y los problemas cardíacos, que afectan a su población y que se pueden prevenir a partir de la alimentación.
Por eso, marcó la importancia de destacar la información nutricional en las etiquetas de los productos alimenticios, debido a que en la actualidad muchas "son ilegibles".
"El 66% de la población argentina tiene exceso de peso, el 32% tiene obesidad, el 40% padece presión arterial elevada, el 30% tiene colesterol elevado y el 41% de los niños y adolescentes tienen exceso de peso", completó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Moreau explicó que con la Ley de Etiquetado Frontal lo que se busca es "la prevención" en términos de salud y "la garantía de los derechos de todos los argentinos" a acceder a ella con información clara.
"El octágono negro es la forma más eficaz de que los consumidores detecten nutrientes críticos en los productos alimenticios", dijo respecto al etiquetado que se propone.
Si bien el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos genera las mayores expectativas, hay otros 21 expedientes a considerar, entre los que se destacan el de derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo, el de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por la Covid-19, el régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer y el régimen de recuperación de ganadería ovina.
La diputada del FDT, Liliana Schwindt, ponderó la ley como un "hito para consumidores y usuarios", pero también "para la producción alimentaria argentina".
/Inicio Código Embebido/
?? | Primer tema a debatir:
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) October 26, 2021
? Proyecto de Ley sobre etiquetado frontal.#UniendoVoces???? pic.twitter.com/4wLVId4Sgi
/Fin Código Embebido/
"Esta ley es poner en lo más alto a los consumidores, que hace años reclaman información clara, precisa y veraz", dijo.
El tratamiento del proyecto comenzó con una demora de más de tres horas debido a que varios legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, presentaron pedidos de apartamiento de reglamento para incluir otros temas, aunque esas peticiones en su totalidad fueron rechazadas y se mantuvo el temario acordado entre los bloques políticos.
La sesión fue observada por diferentes organizaciones de la sociedad civil, que venían solicitando la aprobación de la Ley de Etiquetado Frontal para que la sociedad conozca los excesos de grasas, sodios y azúcares que tienen algunos productos de alimentos.
/Inicio Código Embebido/
??| CAMBIOS EN EL RECINTO
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) October 26, 2021
? La dirigente del Partido Frente de Todos @gabicerru presentó su renuncia como Diputado Nacional
? Realizó su jura como Diputado Nacional @gustavoflopez#UniendoVoces???? pic.twitter.com/QoifTfyIoW
/Fin Código Embebido/
Desde la oposición, la diputada de Juntos por el Cambio, Brenda Austin, celebró el tratamiento de esta ley que "derriba mitos" y que logró no "haber caído en la grieta", sino que se ponderó la "defensa del derecho a la salud".
"Esta ley es necesaria, porque estamos frente a una gran epidemia: la del sobrepeso", dijo y agradeció a organizaciones de la sociedad civil, que "ayudaron a respaldar con evidencia, información y acciones que derribaron mitos".
Desde Juntos por el Cambio, también la diputada del Pro, Carmen Polledo, planteó críticas a la iniciativa al afirmar que se debe "pensar en un sistema de etiquetado integral y completo" y dijo que por ese motivo se propuso en un dictamen "una alternativa que cumpla con el propósito de modificar los hábitos alimenticios".
El dictamen de mayoría preveía la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.
Por otra parte, la norma establece la prohibición de emitir publicidad comercial -dirigida a niños, niñas y adolescentes- de productos con sellos de advertencia.
Además, establece que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, la iniciativa determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.
/Inicio Código Embebido/
Y es ley: #EtiquetadoClaroYa ?????? pic.twitter.com/ghR1sZpKgH
— Brenda Austin (@brendalisaustin) October 27, 2021
/Fin Código Embebido/
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Legislativas 2021
El presidente de la Cámara de Diputados señaló que son cuestiones a "trabajar en conjunto", tras la suspensión de la sesión luego de que la oposición no diera quórum.
Polémica en el recinto
Se trata de Gustavo Orozco, del bloque justicialista Sáenz Conducción. Fue mientras se debatía el proyecto de ley de expropiación de Cerrillos para la construcción de una planta de residuos cloacales.
Tras 19 meses
La Cámara alta trató este miércoles una declaración sobre el conflicto con Chile y el dictamen sobre la ejecución presupuestaria del primer año de mandato del ex presidente Mauricio Macri.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El presidente reivindicó las PASO y confirmó que competirá con funcionarios de su misma gestión. También decidió no responder a las críticas que recibió dentro del Frente de Todos.
Reclamos
Referentes de la Corriente Clasista y Combativa y el Polo Obrero reclaman con movilización en Rosario desde el Anses hasta la delegación local del Ministerio de Desarrollo de la Nación.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 de la ciudad de Dolores.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
La furia de la naturaleza
Las redes sociales se inundaron de imágenes que dan cuenta la fuerza del sismo de 7.8 grados que sacudió a los países y dejó centenares de muertos y miles de heridos. Mirá.
La buena noticia
Rafita es un niño de 10 años, oriundo de Cadiz, España, quien tuvo una celebración inolvidable gracias a la solidaridad de todo una ciudad que conoció su historia.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Temporada 2
El conductor del noticiero de los mediodía de Cadena 3 volvió al aire para relatar como siempre lo que pasa en Argentina y el mundo.
La furia de la naturaleza
Diego Álvarez Rivera, cónsul argentino en Estambul, dijo que no tienen reportes de compatriotas afectados por el trágico terremoto.