Política y Economía

Tras 19 meses

El Senado volvió a sesionar presencialmente tras año y medio

La Cámara alta trató este miércoles una declaración sobre el conflicto con Chile y el dictamen sobre la ejecución presupuestaria del primer año de mandato del ex presidente Mauricio Macri.

06/10/2021 | 20:30

El Senado de la Nación llevó a cabo este miércoles la primera sesión con presencialidad plena desde que comenzaron las restricciones por la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, período en el que se realizaron 35 debates de manera mixta, con parte de los senadores participando de manera virtual y otros en el recinto.

La sesión, en la que se aprobó un proyecto de declaración contra Chile por su disposición de extender los límites de la plataforma marítima y el rechazo a la cuenta de inversión del primer Gobierno de Mauricio Macri, fue abierta a las 14.25 por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con la presencia en el recinto de 62 legisladores aunque, hacia el final de la jornada, estuvieron en sus bancas menos de 50.

En la apertura Fernández de Kirchner señaló que de los 10 senadores ausentes ocho pertenecían a la bancada opositora de Juntos por el Cambio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el primer debate los senadores aprobaron con 41 votos afirmativos y 20 negativos de la oposición dos decretos dictados por la Presidencia del Senado sobre la última prórroga de las sesiones virtuales y la convocatoria de la actual de manera presencial.

Senadores del Frente de Todos volvieron a respaldar los argumentos por los que se desarrollaron las sesiones virtuales hasta ahora, mientras que desde la bancada de JxC se reclamó la vuelta de las reuniones de Labor Parlamentaria para discutir los temas a incluir en los debates.

El jefe del bloque del FdT, José Mayans, manifestó la "alegría" de poder ver a todos los senadores en el recinto y destacó que si bien es "muy importante" la presencialidad, las relaciones humanas "han cambiado mucho".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Mayans lamentó las muertes por la Covid-19, pero destacó el operativo de vacunación implementado en el país por el gobierno de Alberto Fernández y el rol de los equipos sanitarios.

"Hay gestión y están las vacunas", remarcó el titular del bloque oficialista, y aclaró que aún hay legisladores con dificultades para trasladarse, por lo que se debe llegar "a un acuerdo" con la oposición para continuar con el funcionamiento del Senado.

"Se va a dificultar el quórum por el problema de los viajes si no queremos cortar el trabajo de las comisiones", advirtió el senador oficialista en el inicio del debate.

En la primera sesión con presencialidad plena desde el 12 de marzo de 2020, el hemiciclo de la Cámara alta lució sin las pantallas gigantes desde las cuales los senadores podían participar de los debates.

Los senadores y senadoras, al igual que los secretarios parlamentarios y asesores, debieron colocarse barbijo y cada una de las bancas y el estrado en el que se encuentra la vicepresidenta cuentan con botellas de alcohol en gel.

Antes de ingresar, los legisladores fueron sometidos a un test de antígenos en un procedimiento sanitario que se desplegó en el salón Arturo Illia del primer piso del Palacio Legislativo.

Las disposiciones incluyeron la prohibición de circular por los pasillos del Senado a toda persona ajena al desarrollo de la sesión, mientras que los enviados de los medios de comunicación no acreditados fueron apostados en el Salón de las Provincias de la planta baja del Palacio.

Como parte del protocolo establecido, los legisladores debían tener su esquema completo de vacunación.

De este modo, el Senado volvió a realizar sesiones presenciales después de la efectuada el 12 de marzo de 2020, ocho días antes de que el Poder Ejecutivo Nacional declarara el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.

Además de aprobar la vigencia de los Decretos Parlamentarios que avanzaron con la presencialidad, el Senado sancionó por unanimidad un Proyecto de Declaración con el que se "rechaza la pretensión del Gobierno de la República de Chile" de extender los límites de su plataforma continental por sobre territorio de la Argentina.

Otro de los asuntos que se discutió fue el dictamen en el estudio de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2016 del Gobierno de Macri, que fue rechazado por el oficialismo y respaldado por la oposición.

El resto de los asuntos que debatieron los senadores abarcaron cuestiones en las que no existen conflictos políticos entre Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT), como una iniciativa para que en todos los establecimientos educativos del país se realice una jornada de sensibilización sobre igualdad y no discriminación en la vejez.

También figuraba en el temario un expediente para modificar la Ley de Educación Nacional respecto a "espacios de enseñanza y aprendizaje que contemplen la alfabetización financiera".

Te puede interesar

Regreso a la presencialidad

El representante de Juntos por el Cambio, quien meses atrás comunicó que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), participó este miércoles de la primera sesión presencial y recibió una ovación y un reconocimiento de todos sus pares que lo hizo emocionar.

Sorpresiva salida

La renuncia de Elena Highton deja una vacante en el máximo tribunal del país y el nombre para su reemplazo tendrá que ser elegido por el presidente Alberto Fernández. 

Sin propiedades ni vehículo

El dato se desprende de la declaración jurada presentada el 18 de septiembre y publicada en la web de la Oficina Anticorrupción.

Libros de política

"Alberto" reconstruye un retrato de la intimidad del Presidente, con historias nunca contadas sobre su relación con CFK. Mirá cómo fue cuando Cristina le pidió que se postule. 

Lo último de Política y Economía

Audio

Entrevista

Durante su visita al stand de Cadena 3 en Agroactiva, el ex candidato a gobernador de Santa Fe habló sobre el escenario pre electoral, al tiempo que se mostró sorprendido por la tecnología aplicada al campo.  

Elecciones 2023

El precandidato presidencial presentó al político y columnista en una caminata que terminó en un club. "Queremos terminar con la casta", expresó Marra.

Reunión sorpresiva

El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.

Mercado cambiario

La divisa paralela llegó a su valor mínimo en casi un mes y el Banco Central volvió a vender divisas por segunda rueda seguida. En Córdoba, cayó a $489.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Novedades del streaming

Un título que llega desde Japón se posicionó entre lo más visto del ranking semanal. Mirá.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Ahora

Audio

Bomba en el fútbol

Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo. "La Pulga", que descartó una multimillonaria oferta de Arabia Saudita, explicó por qué decidió no volver a Barcelona. 

Audio

2

Copa Libertadores

Fue 2-0 en el Monumental, con goles de Lucas Beltrán y Ezequiel Barco, de penal. "El Millo" llegó 7 puntos y recuperó terreno en el Grupo D. Definirá el pase en la última fecha, ante The Strongest.

Reunión sorpresiva

El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.

Cadena 3 Elecciones

Además, lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

Audio

2

Copa Argentina

Fue 2-1 en el estadio 23 de agosto. "Maravilla" Martínez, con un doblete, le dio el triunfo a "La Gloria". Descontó Alarcón, de penal. "El Albirrojo" enfrentará a Huracán en 16avos de final.

Intensa búsqueda

El hombre fue asesinado de un tiro el 29 de octubre de 2022, en un asalto en el partido bonaerense de Pilar. El joven de 17 años se escapó este miércoles de un instituto de menores de Lomas de Zamora. Es intensamente buscado.

Grave acusación

La fiscal Alejandra Rodríguez le tomará este jueves declaración al músico Elián González. Está acusado de secuestrar a dos personas por unos 20 minutos y amenazarlos.

Audio

La Argentina, hoy

El periodista Germán de los Santos dijo a Cadena 3 que es "un error grave" pensar a la ciudad como "isla" narco porque "hay conexiones aceitadísimas". "El fracaso es transversal a todas las fuerzas políticas", expresó.