En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Diputados oficialistas impulsarán que jueces paguen Ganancias a partir de 2023

El Frente de Todos incorporó el proyecto para que los magistrados y personal del Poder Judicial tributen el impuesto. Si se aprueba, el Estado recibirá $237 millones desde el año que viene.

20/10/2022 | 20:26Redacción Cadena 3

FOTO: Cecilia Moreau, Sergio Massa y Carlos Heller (Foto: NA).

  1. Audio. Ricardo Buryaile: “No veo fundamentos de por qué el Poder Judicial no paga Ganancias”

    Informados al regreso

    Episodios

El oficialismo decidió incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias, con lo cual se podrían sumar $237.000 millones a las arcas públicas.

La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión, Marcelo Casaretto (FdT), quien señaló que "hay que modificar, dentro del rubro de Gastos Tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales".

En 2017, una ley dispuso que los jueces que ingresen al Poder Judicial paguen Ganancias, pero, como consecuencia de las medidas cautelares que presentaron, son muy pocos los magistrados a los que se les descuenta el impuesto de sus haberes.

El artículo fija que "en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones".

El diputado oficialista dijo que, en 2022, el Estado no recaudará "129 mil millones de pesos, porque los jueces no pagan Ganancias; el año próximo, esta suma será de 237 mil millones de pesos”.

"Los trabajadores que ganan más de $330.000 pagan Ganancias y los jueces de la Corte Suprema y menores niveles, que ganan $1.000.000 o $2.000.000 mensuales, no pagan", agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Casaretto señaló que quienes "tienen la capacidad de tributar el impuesto, aquéllos que cobran un millón, dos millones de pesos y no pagan Ganancias, deben hacerlo. Que no me vengan con la independencia del Poder Judicial".

Sobre este punto, el exjuez y diputado radical, Fernando Carbajal, dijo que pagó Ganancias cuando ejerció en el cargo y se mostró a favor de que el Poder Judicial abone tributos.

Por su parte, el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Formosa, el radical Ricardo Buryaile, también se mostró de acuerdo con la iniciativa.

“La intangibilidad de la dieta de los jueces no quiere decir que se les esté bajando el sueldo, sino que, como cualquier ciudadano, tienen que contribuir a sostener un Estado que nos protege, que nos tiene que educar, que nos tiene que dar salud y seguridad”, afirmó Buryaile a Cadena 3.

En esa línea, el exministro de Agricultura de Mauricio Macri, añadió: “En un momento en que se le pide sacrificios a todo el mundo, es muy difícil decir que no. Yo creo que el salario no es ganancia, pero estamos hablando de altos ingresos. ¿No van a contribuir en nada y un kiosquero tiene que pagar el monotributo? No encuentro fundamentos sobre por qué el Poder Judicial entero no paga”.

Entrevista de "Informados, al regreso". 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho