En Vivo
Informados al regreso
Tensión con la Justicia
El Frente de Todos incorporó el proyecto para que los magistrados y personal del Poder Judicial tributen el impuesto. Si se aprueba, el Estado recibirá $237 millones desde el año que viene.
FOTO: Cecilia Moreau, Sergio Massa y Carlos Heller (Foto: NA).
AUDIO: Ricardo Buryaile: “No veo fundamentos de por qué el Poder Judicial no paga Ganancias”
El oficialismo decidió incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias, con lo cual se podrían sumar $237.000 millones a las arcas públicas.
La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión, Marcelo Casaretto (FdT), quien señaló que "hay que modificar, dentro del rubro de Gastos Tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales".
En 2017, una ley dispuso que los jueces que ingresen al Poder Judicial paguen Ganancias, pero, como consecuencia de las medidas cautelares que presentaron, son muy pocos los magistrados a los que se les descuenta el impuesto de sus haberes.
El artículo fija que "en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones".
El diputado oficialista dijo que, en 2022, el Estado no recaudará "129 mil millones de pesos, porque los jueces no pagan Ganancias; el año próximo, esta suma será de 237 mil millones de pesos”.
"Los trabajadores que ganan más de $330.000 pagan Ganancias y los jueces de la Corte Suprema y menores niveles, que ganan $1.000.000 o $2.000.000 mensuales, no pagan", agregó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Casaretto señaló que quienes "tienen la capacidad de tributar el impuesto, aquéllos que cobran un millón, dos millones de pesos y no pagan Ganancias, deben hacerlo. Que no me vengan con la independencia del Poder Judicial".
Sobre este punto, el exjuez y diputado radical, Fernando Carbajal, dijo que pagó Ganancias cuando ejerció en el cargo y se mostró a favor de que el Poder Judicial abone tributos.
Por su parte, el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Formosa, el radical Ricardo Buryaile, también se mostró de acuerdo con la iniciativa.
“La intangibilidad de la dieta de los jueces no quiere decir que se les esté bajando el sueldo, sino que, como cualquier ciudadano, tienen que contribuir a sostener un Estado que nos protege, que nos tiene que educar, que nos tiene que dar salud y seguridad”, afirmó Buryaile a Cadena 3.
En esa línea, el exministro de Agricultura de Mauricio Macri, añadió: “En un momento en que se le pide sacrificios a todo el mundo, es muy difícil decir que no. Yo creo que el salario no es ganancia, pero estamos hablando de altos ingresos. ¿No van a contribuir en nada y un kiosquero tiene que pagar el monotributo? No encuentro fundamentos sobre por qué el Poder Judicial entero no paga”.
Entrevista de "Informados, al regreso".
Te puede interesar
Subsidios
Aunque el monto es menor a los 113 mil millones que habían solicitado las provincias, el importe actual podría ser revisado.
Cambios y más cambios
Luis Palma Cané dijo que “no hay país que tenga esta multiplicidad de dólares” y aseguró que falta “un plan integral”.
Votación clave
Ambos estamentos designaron a sus cuatro representantes en el organismo que designa y remueve a los funcionarios judiciales. De todos modos, el resultado no modificará el virtual empate de fuerzas que existe.
Causa Vialidad
Según el fallo, la expresidenta “no ha logrado demostrar, ni se advierte en el estado actual del proceso, la existencia de un perjuicio de imposible o tardía reparación ulterior".
Lo último de Política y Economía
Violencia en Santa Fe
El titular de la cartera asistió al Salón de los Acuerdos, donde diputados y senadores recibieron datos sobre la ejecución de la anterior ley, que el gobierno provincial pretende volver a sancionar.
Conflicto mapuche
Andrés Costamagna, director de la entidad agropecuaria indicó a Cadena 3 que la movilización del próximo sábado en Mendoza contará con la presencia de productores. "Van a tener nuestro apoyo", dijo.
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Planes sociales
La ministra de Desarrollo Social apuntó contra Eduardo Belliboni y lo invitó a que movilice a los beneficiarios del Potenciar Trabajo a "validar la identidad" para que puedan acceder de forma transparente.
Desarrollo sustentable
Daniel Parodi, CEO de Volt Motors, contó a Cadena 3: "El auto se puede cargar en casa durante 8 o 6 horas y nos dará autonomía de 200 kilómetros".
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.