En Vivo
Día de la Bandera
La vicepresidenta realizó su propio acto con sindicalistas, aunque dijo que "no está en discusión" la unidad. Pidió frenar "el festival de importaciones". Elogió a Scioli.
FOTO: Cristina encabezó el acto de la CTA.
FOTO: Cristina Kirchner, al encabezar el acto en Avellaneda.
AUDIO: Cristina realizó un acto en Avellaneda: los tópicos principales de su discurso
AUDIO: Cristina Kirchner encabezó un acto con sindicalistas por el Día de la Bandera
La vicepresidenta Cristina Kirchner subrayó este lunes que "el Estado nacional debe recuperar el control y auditoría de las políticas sociales, no tercerizarlo".
"El peronismo no es depender de un dirigente para que me dé el alta o la baja de un plan, el peronismo es laburo", subrayó en el plenario de la CTA de los trabajadores en Avellaneda y en ocasión del Día de la Bandera.
Advirtió además que en la Argentina hay un "festival de importaciones" y cuestionó el manejo del comercio exterior que está haciendo el gobierno del que forma parte.
"Hay un festival de importaciones hace tiempo y creo que el Gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente", sostuvo.
Dijo que el Banco Central, el Ministerio de la Producción, la AFIP y la Dirección de Aduanas deben aplicar un trabajo "articulado, lo cual no estaría sucediendo. ¿Por qué? Porque hay un festival de importaciones desde hace tiempo".
Señaló que en la Argentina "600 empresas explican el 75% de las importaciones, y el otro 25% de las importaciones lo explican 24.000 empresas".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Abrapalabra
/Fin Código Embebido/
En su extenso discurso, volvió sobre Techint y su rol como proveedor del gasoducto Néstor Kirchner, por "haberle dado 200 millones de dólares a una empresa" en la licitación.
"Si tenés una empresa multinacional de la magnitud de Techint, si aparte tenés la posibilidad de hablar con sus directivos, pedile que los 200 millones de dólares que le tienen que pagar a su subsidiario en Brasil lo financien ellos, o pidan un crédito en Brasil, y entonces no tengo que darle 200 millones de dólares a 127 pesos para que me importe", enfatizó.
Dijo que "estas cosas son también usar la lapicera. No hace falta pelearse, ni agarrarse de los pelos. No hay que agacharles la cabeza (a los empresarios)".
Con mensajes a la disputa interna que mantiene con Alberto Fernández y críticas a la gestión, la vicepresidenta fue la oradora principal del plenario de la CTA, desde donde disparó contra varios frentes.
Emisión monetaria y crisis
También se hizo tiempo para opinar sobre el funcionamiento del Banco Central, al aludir a la crisis económica del 2008.
Dijo que en esa época en que era presidenta "en Olivos o en la Casa Rosada parecía una mercachifle, vendiendo heladeras, bicicletas, porque necesitaba que nuestra economía no se cayera, que fue generada por el mercado y que sigue sin superarse".
"La segunda crisis viene en 2009, la H1N1, cuando Juan Manzur vino como ministro de Salud y se fue la que estaba, que Dios mío...", dijo Cristina, en alusión a la ex ministra y actual diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña.
Reconoció que "una vez más la inflación parece haberse disparado. Los mismos que van a los canales de televisión a decir que el Estado es lo único malo y el sector privado es todo benevolencia, dicen que a la inflación la genera el déficit fiscal. El Estado es imprescindible. De la emisión no voy a hablar".
Y mostró un ranking de los países del G-20 sobre déficit fiscal primario, donde la Argentina figura en el escalón 13.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Día de la Bandera
/Fin Código Embebido/
"El mayor deficit fiscal lo tiene Estados Unidos, y no es de ahora", señaló.
"¿Pero Cristina, cómo puede ser si Estados Unidos es el país con más déficit primario, final y comercial? Ah, bueno, pero tiene la maquinita que imprime los dólares. Y para ayudarlo tiene unos cuantos portaviones", sostuvo.
Concluyó que "entonces, el déficit, que es un término económico y no matemático, no necesariamente es el causante de los desmadres económicos y de la súper inflación".
Se quejó también de que "ahora viene la tercera gran excusa que escuchamos en los medios de comunicación: impuestos y la presión tributaria. Francia y Dinamarca deben encabezar la presión fiscal, pero la Argentina está lejísimos. Pero en materia de evasión fiscal, la Argentina es el tercer país que más evade. El primero es Guyana y Chad. El segundo está ocupado por Malta. Y el tercer país evasor en el mundo, la Argentina, junto a Comoras, Zambia, Pakistán y no me acuerdo qué país más".
"Y tenemos otro podio: también somos terceros en los países en formar activos en el exterior", se quejó.
Dijo que el gran problema del país es la "escasez de dólares y la economía bimonetaria. La Argentina produce dólares, pero se evaden".
"¿Quiénes han aparecido también en el mundo de las importaciones?", se preguntó. Para responderse: "Los jueces y los fiscales. Entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron del país 1.847 millones de dólares de importaciones autorizadas por jueces y fiscales, con amparos. Más de 6.500 expedientes judiciales con amparos".
"Donde hay una necesidad de dólares, allí habrá un juez y un fiscal para darles dólares a los importadores. ¿Vieron? Si las necesidades son del pueblo, no hay derecho, ni Justicia. Si la necesidad es de los poderosos, hay jueces, fiscales, defensores, lo que haya", disparó.
"Tengo expectativas en que Daniel Scioli y el funcionario que han puesto en Aduanas (Guillermo Michel) puedan reencauzar las cosas. Y que nadie se preocupe: la unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión", sostuvo.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Informe de Mauricio Conti
Te puede interesar
Cruces políticos
El diputado nacional de La Libertad Avanza cuestionó a la vicepresidenta por sus críticas al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, y le propuso hablar sobre los aumentos de precios.
Interna en el oficialismo
Referentes de distintos espacios reaccionaron a las duras críticas que la vicepresidenta realizó en el acto de la CTA para conmemorar el Día de la Bandera.
Lo último de Política y Economía
Pedidos del campo
"Los pequeños y medianos productores están a la expectativa de que las soluciones aparezcan. Estamos viviendo un momento muy complicado", dijo a Cadena 3 Guillermo Bitelli, de la Sociedad Rural.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Crisis económica
En la previa de la movilización que desarrollará este miércoles, la cúpula del gremio se reunió para ultimar los detalles de la marcha. Prepararon un documento titulado "Primero la patria".
Reclamos del campo
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca aclaró los tópicos centrales del encuentro. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Segmentación de tarifas
El ex secretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3: "Creo que es correcto que se trate de llegar a una tarifa razonable, pero está muy complicada la economía".
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
''Escuela de Yoga''
Hay 19 imputados por varios delitos, desde trata de personas hasta asociación ilícita. Entre los acusados está Juan Percowicz, de 84 años, que ya había estado vinculado con una investigación similar.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Estudio antropométrico
Desde el Inti buscan un nuevo estándar para ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología “real” de la gente. El presidente de la entidad habló en Cadena 3 Rosario.
Turismo interno
En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva edición del programa que reintegra el 50% de gastos en turismo. En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber para aprovecharlo.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.