Absolución de piqueteros: Quinteros criticó el fallo y pide regular protestas
En diálogo Cadena 3, el ministro de Seguridad de Córdoba cuestionó la decisión de la Cámara de Acusación y advirtió sobre un retroceso en la paz social.
24/04/2025 | 18:53Redacción Cadena 3
-
Audio. Absolución de piqueteros: Quinteros criticó el fallo y pide regular protestas
Informados al regreso
La absolución de dirigentes sociales y sindicales por el corte de las avenidas Colón y General Paz durante una protesta piquetera el 5 de abril de 2023 desató críticas.
La Cámara de Acusación, con fallo de los camaristas Carlos Sarazar, Maximiliano Davis y Patricia Farías, sobreseyó a los acusados argumentando que la restricción al tránsito fue “tolerable” en el marco del derecho constitucional a la reunión y petición.
El ministro de seguridad de Córdoba, Juan pablo Quinteros, en diálogo con Cadena 3 expresó: "Esta decisión representa un retroceso en los avances para garantizar la paz social".
“No coincido con el criterio de la Cámara. ¿Cuál es el límite de lo tolerable? Una interrupción en Colón y General Paz afecta el transporte público, el paso de ambulancias y la rutina de miles de cordobeses. Es una alteración tremenda”, afirmó Quinteros.
/Inicio Código Embebido/
Fallo judicial. Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba
El tribunal aceptó los argumentos presentados por las defensas en relación a las imputaciones formuladas por el fiscal Ernesto de Aragón.
/Fin Código Embebido/
El ministro destacó que, desde su asunción el 10 de diciembre de 2023, se trabajó con los fiscales Aragón y González en un protocolo surgido tras un amparo del centro vecinal, logrando equilibrar el derecho a la protesta con la libre circulación y el comercio.
“Teníamos un sistema aceitado, pero este fallo es un paso atrás”, lamentó.
El caso beneficia a dirigentes como Federico Giuliani (ATE), Agustín Nassar (MCT), Roxana Carezano (Movimiento Teresa Rodríguez), María Caridi (concejal de Río Cuarto), Emanuel Berardo y Soledad García Díaz, acusados por obstrucción del tránsito.
La Cámara argumentó que no existe en Córdoba una legislación provincial similar al protocolo antipiquetes nacional, lo que limita la regulación de estas protestas.
/Inicio Código Embebido/
Escándalo en Córdoba. Requisaron la celda y el pabellón del jefe de "La Fiel": ordenaron su traslado
Darío Cáceres pasa sus días en la cárcel de Bouwer desde marzo de 2022. El Servicio Penitenciario encontró un celular destruido y sin chip tirado en el exterior.
/Fin Código Embebido/
Quinteros señaló la necesidad de una legislación clara: “Hay tantas interpretaciones como jueces o fiscales. Es hora de que la Legislatura regule estas cuestiones. La sociedad demanda paz social, y estas manifestaciones la alteran”.
Advirtió que la falta de sintonía entre el Ejecutivo, la Legislatura y el Poder Judicial complica la seguridad.
“Si una pata falla, el sistema no funciona. La policía actúa en flagrancia, pero también enfrenta imputaciones por supuesto abuso de autoridad”, explicó.
El ministro instó a legisladores de todos los sectores a trabajar en una ley que equilibre el derecho a la protesta con el de circular y trabajar.
“Es una discusión incómoda para algunos, pero el derecho de miles a transitar o trabajar no puede quedar subordinado. La Legislatura debe actuar con urgencia”, concluyó.
Mientras, la policía seguirá garantizando la paz social en cada protesta, aunque el vacío legal persiste como un desafío para Córdoba.
Entrevista de "Informados al Regreso"