En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Jugados ¿y sin fichas?

Por Julio Perotti. 

17/06/2022 | 20:24Redacción Cadena 3

  1. Audio. Jugados ¿y sin fichas? - Por Julio Perotti.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El Gobierno nacional ya jugó sus cartas económicas, con el objetivo de controlar la inflación.

No es menor el dato porque esa parece ser el as de espadas con que sueña contar la gestión de Alberto Fernández para sobrevivir hasta las elecciones de 2023.

El presupuesto 2022, que salió a través de un decreto de necesidad y urgencia, confirma que los subsidios energéticos se mantendrán como estaban.

Y que la inflación será como mínimo del 62 por ciento.

Por cierto, las metas trimestrales acordadas con el Fondo Monetario, en particular reservas y déficit fiscal primario, no van a cumplirse.

Habrá que preguntarse hasta dónde la conducción del FMI podrá aceptar los desvíos. Y hasta donde los países “amigos” que dice tener Alberto Fernández le van a dar una manito.

¿El gobierno podrá tener otras cartas en la manga?

A esta altura, parece difícil.

¿Qué impacto social tendrá verdaderamente el plan de segmentación de tarifas que va a dejar fuera de todo subsidio a familias con ingresos mayores a los 333.000 pesos?

El Gobierno dice que un 10 por ciento de la población quedará fuera porque serán grupos con ingresos netos iguales o superiores a 3,5 veces la canasta básica, que en abril alcanzó los 95.260 por ciento.

La conclusión es que si el corte para considerar que se puede pagar una tarifa plena es de 330 mil pesos, significa un nivel de vida razonable, y esto es el 10 por ciento de los argentinos, el 90 por ciento está complicado. Cada día más complicado.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho