Desde Santa Fe descartaron que haya habido errores en la liquidación a docentes
El gremio Amsafé publicó un texto en el que plantea quejas por descuentos “exagerados y desproporcionados” en haberes de noviembre. Un funcionario del Ministerio de Trabajo habló en Cadena 3 Rosario.
02/11/2022 | 19:54Redacción Cadena 3
-
Audio. Cruce entre el gobierno de Santa Fe y Amsafé por la liquidación de Ganancias.
Cadena 3 Rosario
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) denunció este martes descuentos “exagerados y desproporcionados” en los recibos de sueldo de los docentes en concepto de Impuesto a las Ganancias y solicitó “una reunión urgente” con el Gobierno de la provincia para que “aclare la situación y devuelva los descuentos indebidos”.
“Una vez visualizados los recibos de sueldo, se observa que el ítem Impuesto a las Ganancias se ha duplicado y en muchos otros casos, triplicado”, indicó el gremio a través de un comunicado.
Desde el gobierno provincial afirmaron a Cadena 3 Rosario que luego de hacer una “revisión de las liquidaciones” hasta el momento “no se ha detectado ningún error”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso, el subsecretario de Empleo e Inclusión Social de la provincia, Eduardo Massot, declaró: “Hay que entender que es un impuesto nacional, no provincial”.
“La provincia solo actúa como agente de retención. Indudablemente, este descuento ha impactado con mucha fuerza. Va a ser analizado través de una mesa en la administración central y en las próximas horas la idea es reunirse con el gremio docente para analizar esta situación, evaluar cómo va a impactar con la rendición del mes de diciembre”, agregó.
En esa línea, el funcionario explicó que “hay docentes que no habían ingresado anteriormente”, pero “a partir de noviembre hay que tener en cuenta que sube el mínimo no imponible entonces esto es recién con los haberes de noviembre, muchos entienden que son los que perciben en ese mes; es bueno aclarar que los que perciben en noviembre son los de octubre”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Amsafé había denunciado más temprano “una verdadera confiscación sobre los haberes” y enfatizaron su consideración de que “el salario no es ganancia”.
“Exigimos a la vez la implementación de una reforma impositiva integral que afecte las grandes riquezas y la renta financiera, estableciendo un esquema tributario progresivo que grave el ingreso de mayor capacidad contributiva sin deteriorar el salario de las y los trabajadores de la educación”, concluye el texto.