En Vivo
Informados al regreso Rosario
Improductividad
Es lo que se advierte en el más reciente Índice de Burocracia en América Latina, elaborado por un centro de pensamiento mexicano. Una de las realizadoras brindó detalles en Cadena 3 Rosario.
AUDIO: Argentina, en el top de países de la región que más horas destinan a burocracia.
Argentina es el segundo país de América Latina en el que más tiempo deben destinar los pequeños y medianos empresarios en trámites burocráticos, solo superado por Venezuela, según el Índice de Burocracia que cada año realiza México Evalúa, un think tank abocado a estudios de investigación sobre la libertad humana.
“Argentina está colocada en el grupo que destina más horas a la carga burocrática, unas 900 horas anuales. En México estamos en el promedio de 500 horas, mientras que Venezuela se acerca a las 1000 horas”, contó la economista Ana Lila Moreno, quien participó de la elaboración del informe, en diálogo con Lucas Correa en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Pobreza e indigencia
/Fin Código Embebido/
“Explica mucho de la improductividad que puede afrontar un empresario pequeño, forzado a cumplir con todas las regulaciones y muchas veces destinar un empleado o dos (hablamos de negocios que no tienen más de diez) a resolver burocracia. Esto contrasta con jurisdicciones como Brasil, que ha direccionado la política pública a disminuir estas cargas a empresas pequeñas. Dedican 180 horas al año”, precisó.
Moreno aclaró que el estudio se abocó a “empresas pequeñas, negocios familiares”, los cuales representan “el 99% de las empresas de América Latina” y deben destinar el tiempo a “resolver, pagar, tramitar todos los requisitos que establecen sus gobiernos en todos los órdenes, federal, local, y con ciertas regulaciones específicas de sus sectores económicos”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En esa línea, consideró que “la consecuencia directa es el costo de oportunidad, es decir, lo que deja de hacer por atender a la burocracia: deja de atender el negocio, los clientes, de buscar cómo mejorar sus productos o servicios, pierde ventas, ingresos”.
“Además, se abren las puertas de la corrupción. Muchas veces para agilizar es necesario pagar coimas o sobornos a autoridades para poder avanzar en el complicado laberinto. Ahí nacen los contubernios”, aseveró la economista.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por último, afirmó que “es necesaria la burocracia” ya que “implica seguridad para el contribuyente, para el asegurado social”, pero que “hay sistemas ya probados para poder testear si una regulación funciona o no funciona”, algo que “debería de implementarse en el Poder Ejecutivo y también en el Legislativo”.
Te puede interesar
Crisis económica
Cadena 3 habló con el titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, para relevar precios. ¿Cuánto cuesta este producto en otros países?
Crisis económica
En diálogo con Cadena 3, Juan Ignacio Bonfiglio, investigador Observatorio de la Deuda Social UCA, analizó algunos factores que llevaron a la pobreza al 43% de los argentinos y a la indigencia al 8%.
Conflicto internacional
Los mandatarios de Argentina y Francia actuaron de mediadores para que se reestablezca el diálogo entre las partes. Venezuela cuenta con 772 sanciones sobre violaciones de derechos humanos.
Presupuesto 2023
Leonardo Piazza, analista y consultor económico, dio detalles en torno a la cantidad de dinero que cobran algunas empresas públicas. ¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios?
Lo último de Política y Economía
Cuotas sin interés
El consultor político y económico Alejandro Pegoraro dijo a Cadena 3 que se registraron ventas por 1.6 billones en 2022. La macroeconomía y las deudas, el principal freno actual.
Juicio a la corte
Juntos por el Cambio envió una carta al ente internacional objetando la presentación del oficialismo cuestionando al Poder Judicial.
Cifras
Desde la Secretaría de Comercio provincial se refirieron a la medición que posiciona al distrito en el tope del consumo con este financiamiento. Además, brindó precisiones sobre la Billetera Santa Fe.
Industria energética
El ministro de Economía pactó con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) un plan de obras de gas que se aprobaría en marzo, con el objetivo es abastecer a Brasil y a Chile.
Opinión
Lo más visto
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Homicidio en Villa Gesell
En diálogo con Cadena 3, Hugo Lescano evaluó la conducta de los acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa en la recta final del juicio. Habló de una entonación "de memoria".
Susto en Misiones
La aeronave había partido desde Puerto Iguazú con destino Aeroparque y debió ser desviada. El incidente no dejó heridos.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a casi toda la provincia mediterránea, centro de Santa Fe y norte de San Luis.
Tragedia en Córdoba
El lamentable suceso ocurrió este jueves en Las Calaveras de la localidad serrana. La persona fallecida era oriunda de Martínez, provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a casi toda la provincia mediterránea, centro de Santa Fe y norte de San Luis.
A 5 años del episodio
Se trata de un uzbeco de 34 años que en 2017 embistió con un camión a varias personas y ocasionó ocho muertes. Ahora deben definir si le dan prisión perpetua o pena de muerte.
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Homicidio en Villa Gesell
En diálogo con Cadena 3, Hugo Lescano evaluó la conducta de los acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa en la recta final del juicio. Habló de una entonación "de memoria".
Susto en Misiones
La aeronave había partido desde Puerto Iguazú con destino Aeroparque y debió ser desviada. El incidente no dejó heridos.
Investigación judicial
Los hombres, de 48 y 36 años, fallecieron en el Hospital Evita Pueblo luego de haber ingresado con un cuadro de diarrea y vómitos. Los análisis arrojaron la presencia de Shigella y Salmonella.
Mendoza
Sucedió en el marco de un control de rutina en el peaje de La Paz, en Mendoza. El conductor no tenía ninguna documentación que certificara el origen de esa suma, unos 80 mil dólares.