Hospital Privado

Hospital Privado

Hospital Privado ha construido su manera de ejercer la medicina desde una visión propia, asumiendo el compromiso con la calidad de atención y seguridad.

La institución brinda un servicio integral y adherido a los más altos estándares y regulaciones para la seguridad de los pacientes, bajo la motivación de mejorar su calidad de vida y bienestar.

Las Voces de las Marcas

Hospital Privado

Cáncer ginecológico: ¿cuáles son los últimos avances?

En los últimos años tuvieron lugar nuevas técnicas quirúrgicas para tratar estos cánceres y disminuir el impacto negativo de los tratamientos anteriores.

15/07/2021 | 15:19

Cuando hablamos de cáncer ginecológico nos referimos a aquellos que se originan en los órganos reproductivos femeninos y que incluyen: el cáncer de cuello uterino (cuyo principal precursor es la infección por el Virus del Papiloma Humano), cáncer de endometrio (que se da con mayor frecuencia en mujeres menopáusicas), cáncer de ovario y, en menor frecuencia, cáncer de vagina y de vulva. Lamentablemente la postergación de los controles ginecológicos y las consultas médicas, como ha generado la pandemia que atravesamos, generan un aumento en la incidencia de este tipo de tumores.

Para el abordaje de todas estas patologías, Hospital Privado Universitario de Córdoba cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados, en permanente actualización y con una vasta experiencia en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de enfermedades, siendo un centro de derivación de toda la provincia de Córdoba y el interior del país.

Acerca del tratamiento de los diferentes cánceres femeninos, el doctor Fabián Gómez Balangione, jefe de la sección de Ginecología Oncológica en Hospital Privado, comenta que permanentemente en el mundo se llevan adelante avances tecnológicos, a la luz de nuevas evidencias científicas. “A partir de esto, en los últimos años incorporamos a nuestro Hospital nuevas técnicas quirúrgicas validadas internacionalmente para tratar estos cánceres y disminuir el impacto negativo en la calidad de vida de las pacientes, impacto que las antiguas terapéuticas solían tener”, agrega.

Cirugías de cánceres femeninos: ¿cuáles son los nuevos avances?

Desde el servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital Privado Universitario de Córdoba explican que estos avances son: los tratamientos conservadores de la fertilidad, la preservación ovárica, las cirugías mínimamente invasivas en oncología, la técnica de ganglio centinela y la preservación nerviosa en cirugías radicales.

Tratamientos conservadores de la fertilidad

De las pacientes de Hospital Privado que presentan cáncer de cuello uterino, el 40% están en edad reproductiva al momento del diagnóstico y muchas de ellas no han iniciado su maternidad. Anteriormente, para este tipo de cáncer el tratamiento estándar era la extracción del útero y los ovarios en su totalidad. “Actualmente existe la posibilidad de realizar una cirugía conservadora de la fertilidad, que consiste en la extirpación solo del cuello uterino o una parte de este, según el caso. Esto permite recibir un tratamiento oncológico seguro y a su vez conservar útero y ovarios para un futuro embarazo”, comenta el doctor Daniel Gacitúa Bustos, miembro del equipo de Ginecología Oncológica en Hospital Privado.

Lo antes mencionado es posible gracias al trabajo mancomunado y en equipo que se realiza junto con la sección de Tracto Genital Inferior del Hospital Privado, a cargo de la doctora Florencia Arbach. En relación a esto, la profesional comenta que “el diagnóstico oportuno de la lesión de cuello de útero es la clave para poder ofrecerle a la paciente los diferentes tipos de tratamientos quirúrgicos, dentro de los cuales se encuentra la posibilidad de preservación de la fertilidad”.

Preservación ovárica

En relación a este tema el doctor Guillermo Meyer, referente en ginecología oncológica en el centro médico mencionado, explica que en aquellas mujeres con diagnóstico de cáncer cervical que no han entrado en menopausia y que tienen indicación de una cirugía radical, es factible preservarles los ovarios. “Esto permite que su calidad de vida no se vea afectada por una menopausia precoz y sus consecuencias”, sostiene el profesional.

También es importante recalcar que un porcentaje de estas pacientes requerirán radioterapia luego de la cirugía, por lo que allí cobra relevancia la transposición de los ovarios como parte de la intervención quirúrgica. “Esta parte esencial del procedimiento quirúrgico consiste en trasladar los ovarios desde la pelvis al abdomen para alejarlos del campo de radiación y evitar el deterioro de la función hormonal que esto traería”, agrega el doctor Meyer.

Doctores especialistas en Hospital Privado: Daniel Gacitúa Bustos, Fabián Gómez Balangione y Guillermo Meyer.

Cirugías mínimamente invasivas en oncología

Los avances en instrumentación endoscópica y la mejora en el entrenamiento quirúrgico han permitido realizar cirugías oncológicas por vía laparoscópica. Durante más de 20 años se estudió la factibilidad y seguridad de esta modalidad terapéutica y se demostraron ampliamente sus ventajas en términos de evolución postoperatoria, disminución de los días de hospitalización, recuperación temprana de las funciones fisiológicas, calidad de vida y reinserción laboral. “Actualmente, impulsamos en casos seleccionados la realización de cirugías de mínima invasión con alta en el día, con excelentes resultados y alto grado de satisfacción de nuestras pacientes”, comenta el doctor Gacitúa Bustos.

El conocimiento del grado de extensión de estas enfermedades al momento del diagnóstico (localizado o diseminado) es primordial para definir el tratamiento más adecuado. “Para saber el estadio de una patología oncológica nos apoyamos en métodos de imágenes, como la resonancia magnética y la tomografía computada. Aunque en ocasiones estos no son suficientes y es necesaria la cirugía para tener conocimiento de la real extensión, sin dudas la videolaparoscopía resulta ser un recurso invaluable para estadificar y biopsiar estos casos”, explica el doctor Gómez Balangione.

Si de estadios se trata, el cáncer de ovario se presenta en etapas avanzadas en un 70% de los casos diagnosticados, por lo que es esencial realizar una evaluación inicial detallada del nivel de diseminación. “Por eso hemos incorporado el uso de la videolaparoscopía junto con la utilización de scores o marcadores internacionales que valoran el grado de diseminación de la patología y esto nos permite definir con mayor precisión qué tipo de tratamiento inicial necesitará la paciente para evitar grandes cirugías innecesarias”, comenta el doctor Meyer.

Profesionales de Hospital Privado en quirófano.

Técnica de ganglio centinela

En las cirugías oncológicas el conocimiento del estado de los ganglios linfáticos es muchas veces imprescindible, ya que define el pronóstico de la enfermedad y la necesidad de realizar un tratamiento adyuvante (quimioterapia y/o radioterapia). En ese sentido, la incorporación de la técnica de la búsqueda del ganglio centinela en cáncer de endometrio y cérvix permite la realización de cirugías menos radicales.

“Ganglio centinela se llama al primero de una cadena ganglionar que recibe el drenaje linfático del tumor y, por lo tanto, es el primer ganglio donde posiblemente el tumor se disemine”, detalla el doctor Meyer. Pero, ¿en qué consiste esta técnica? El doctor Gacitúa Bustos comenta que esta consiste en la inyección de un colorante y un radiotrazador en el cuello del útero. Estos migran y tiñen ese primer ganglio, que es localizado por medio de tecnología de medicina nuclear. Luego es extirpado por videolaparoscopía y enviado para ser estudiado por Anatomía Patológica. “Así, con la extracción de uno o dos ganglios, podemos conocer el estado del resto de la cadena linfática sin realizar una linfadenectomía completa y evitamos las comorbilidades de estas grandes cirugías oncológicas”, agrega.

En relación a esto, el doctor Gómez Balangione, referente en Mastología, resalta que Hospital Privado ya tiene una amplia experiencia en detección de ganglio centinela en cáncer de mama, ya que la realizan desde hace más de 10 años con excelentes resultados”.

Ahora bien, desde la institución explican que en los casos en que existe indicación de realizar una resección completa de la cadena ganglionar, la implementación de la vía laparoscópica ha permitido aportar todo los beneficios de la mínima invasión a una cirugía de gran extensión.

Preservación nerviosa en cirugías radicales

En la cirugía radical se extirpa el órgano enfermo con el tejido circundante, esto es por donde transcurren tejidos importantes como nervios, uréteres, vasos sanguíneos, entre otros. Lo anterior solía producir un daño en los componentes nerviosos pelvianos, lo que traía serias consecuencias en la función evacuatoria urinaria y rectal. Ante esta situación, desde hace 5 años Hospital Privado aplica técnicas de preservación nerviosa durante la realización de cirugías radicales, lo que aporta un mayor confort postoperatorio y una mejor calidad de vida.

Es de destacar que el manejo de las patologías oncológicas no es una tarea individual de un médico o un servicio en particular, sino que se requiere de un trabajo en equipo en permanente diálogo. “Nuestra sección de Ginecología Oncológica está integrada por cirujanos ginecológicos especializados en oncología, así como también por profesionales de Anatomía Patológica, Diagnóstico por Imágenes, Oncología, Salud Mental y Medicina Nuclear”, comenta la doctora Adriana Borello, especialista en Oncología Clínica en Hospital Privado.

Dentro de ese manejo multidisciplinario, la Lic. Gabriela Mayer Jefa del programa de Psico-Socio-Oncología cuenta que “desde este espacio nos encargamos de brindarles a nuestras pacientes y sus familias un abordaje integral en las distintas etapas de su enfermedad, a través de un marco de contención especializado tendientes a reducir el malestar emocional, mejorar la adaptación a la enfermedad y la adhesión a los tratamientos y optimizar su calidad de vida”.

Para finalizar, es importante destacar que en Hospital Privado para cada una de las pacientes con algún cáncer ginecológico “la toma de decisión terapéutica se realiza de manera conjunta en reuniones multidisciplinarias realizadas periódicamente, para estar en condiciones de ofrecerles la mejor tecnología diagnóstica de acuerdo a su caso y los mejores estándares de tratamientos disponibles actualmente, todos centralizados en una misma institución”, detalla el oncólogo clínico Rodolfo Ávila.

En el video, los profesionales de Hospital Privado explican en detalle los avances en cirugías de cánceres femeninos mencionados:

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Te puede interesar

Innovador protocolo

Recuperar la funcionalidad total después de este tipo de cirugías complejas podía llevar semanas o meses, pero en Hospital Privado actualmente se implementa un protocolo de recuperación acelerada.

Lo último de Marcas y Productos

Grupo Edisur

El emprendimiento de Grupo Edisur está ubicado en el Corazón de Manantiales II, un sector consolidado que ofrece una propuesta 360 con infraestructura educativa, institucional y recreativa. 

Baum

En el marco de una serie acciones sustentables para combatir el cambio climático y cumplir con su compromiso ambiental, Holcim Argentina junto a “BAUM - Fábrica de Árboles” plantaron 2500 algarrobos blanco en Malagueño.

Grupo Edisur

Grupo Edisur te cuenta cuántos eran los cordobeses de la época colonial, cómo vivían y a qué se dedicaban. 

Grupo Edisur

Grupo Edisur te invita a conocer este concepto, que consiste en traer el bosque y la naturaleza al interior de tu hogar. 

Prevención

El flamante espacio, ubicado en pleno centro, cuenta con equipamiento de alta tecnología y capacidad para recibir a unos 600 pacientes por día.   

Comentarios

Celebramos en familia
Celebramos en familia

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Polémica en vuelo

El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.  

Audio

Policiales

El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.

Mundial sub-20

El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.

Terror en el aire

El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.

Tragedia en Avellaneda

Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Te puede interesar

Novedades del streaming

Fantasía, drama y comedia aparecen en distintas propuestas que algunas plataformas añadieron recientemente. Mirá.

F1 2023, GP de Mónaco

El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.

Fantasía y realidad

Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?

El miedo de Orwell

La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.   

Propuesta imperdible

Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas. 

Ahora

Elecciones 2023

Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora. 

Cadena 3 Elecciones

Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.

Elecciones 2023

El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".

Turismo argentino

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".

Un emblema nacional

El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.

Audio

Curiosidades

Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.

Apertura de mercados

El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.

Liga Profesional

Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.