En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Dorothy Miles, la poeta y activista sorda que homenajeó Google

 Nacida en Gales, Reino Unido, perdió la audición a los 8 años a raíz de una meningitis. Como amante de la poesía desarrolló un nuevo modo de expresión en el mundo sordo.

19/08/2024 | 10:33Redacción Cadena 3

FOTO: Dorothy Miles, la poeta y activista sorda que homenajeó Google

En su doodle de este lunes 19 de agosto, Google decidió homenajear y recordar a Dorothy Miles, una reconocida poeta y actividad de la comunidad sorda, pionera en la poesía con Lengua de Señas.

Dorothy Squire, conocida como Dorothy Miles, nació un día como hoy de 1931 en Gales. A los 8 años quedó sorda a raíz de una meningitis. De niña mostró su gusto por la poesía y tras asistir a dos escuelas para sordos la Royal School for the Deaf at Old Trafford en Mánchester y la Mary Hare Grammar School en Newbury, donde se insistía el aprendizaje del inglés en detrimento de la lengua de señas.

Sin embargo, ya de adulta trabajando como asisten en un hogar para mujeres sordas, comenzó a usar la lengua de señas inglesa (BSL) y más tarde recibió una beca para estudiar en la Universidad de Gaullaudet, en Wasahington D.C, Estados Unidos, la única universidad en el mundo para personas sordas.

Su experiencia en esa casa de altos estudios le reveló la pobreza académica que recibían los sordos en Inglaterra, donde se destinaba a oficios menores. Ella ahí estudio Lengua Inglesa y Psicología y allí fue donde comenzó a escribir poesía y drama.

Trabajó como maestra de niños sordos y su obra poético primero en inglés escrito y luego en Lengua de Señas Estadounidense (ASL) y luego Británica (BSL) generó un nuevo modo de expresión estética en el mundo sordo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Su trabajo como activista tenía como objetivo construir puentes para la comunicación entre sordos y oyentes, y su obra poética hecha tanto en inglés como en lengua de señas tenía justamente ese fin.

En 1993, entró en una crisis depresiva y se quitó la vida, pero en su honor se nombró el Centro Cultural Dorothy Miles, en Guilford, Inglaterra, y desde el cual se promueve la enseñanza de la BSL y la integración del mundo oyente y la comunidad sorda.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho