En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Boca vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo es crecer con padres sordos siendo oyente como en CODA

Raquel Hanun y Fabiana Canelo forman parte de una comunidad en Córdoba de hijos de padres sordos. Nos cuentan su experiencia y cómo fue su crianza a raíz de la película que fue premiada en los Oscar.

28/03/2022 | 15:10Redacción Cadena 3

FOTO: Fabiana (tercera a la derecha) con a su madre y otros miembros de la comunidad sorda

  1. Audio. Cómo es crecer con padres sordos siendo oyente como en CODA

    Viva la Radio

    Episodios

Según estadísticas internacionales, aproximadamente el 90% de los padres sordos tienen hijos oyentes. Mientras que en Argentina, de acuerdo a datos de 2018 la discapacidad auditiva representa 18% de las discapacidades. 

En estos casos la Lengua de Señas Argentina (LSA) es el sistema de comunicación de elección en personas sordas.

Los hijos oyentes de padres sordos muchas veces son considerados bilingües y biculturales por volverse en oportunidades intérpretes y mediadores culturales de la Comunidad Sorda.

Fabiana Canelo es hija de Estela Rivero, ella es hipoacúsica y Fabiana se crio en el mundo de sordos. De niña su mamá la llevaba a un Club de Sordos en barrio Alto Alberdi. Tiene dos hermanos más que también son oyentes.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“Pasamos una infancia hermosa, ahí se festejaban los aniversarios del club, la elección de la reina. Tuvo una niñez muy linda a pesar de estar en ese mundo. Con mi mamá siempre busqué entenderla en algunas cosas porque no es que sean cerrados, sino que su condición hace que haya cosas que no entienda”, contó a Diversidad.

“Tengo mis padrinos sordos los dos de bautismo, muchas amistades sordas, amigas en todo el mundo. Tenemos una comunidad muy hermosa, me siento muy a gusto en ese mundo”, remarcó.

Fabiana Canelo junto a su mamá

Fabiana destacó que en Córdoba el instituto Crescomás, ubicado en la calle Santa Rosa 320, enseña Lengua de Señas Argentina y cuenta con profesores sordos. "Ellos enseñan a mucha gente, maestras que están estudiando la carrera o los docentes hacen un curso de 6 niveles y le enseñan a la comunidad y sociedad lengua de señas”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fabiana asegura que nunca tomó la sordera como “una discapacidad” y afirma: “Somos una comunidad hermosa de hijos de sordos, para mí ha sido mi mundo toda la vida soy peluquera y cuando las clientas me preguntan cómo hago para entenderme yo les digo nací con ella, de ella y tengo dos hermanos mayores que yo y ellos nunca hablaron mucho con lengua de señas porque al ser varones no estaban metidos en eso y ellos se hacen entender y ellos entienden así como todo”.

Raquel Hanun tiene 53 años, es docente e hija de padres sordos. Cuenta que su infancia fue siempre “normal” y que convivir con personas sordas la llevó a aprender otro tipo de comunicación.

“A pesar de que hoy no tengo a mis padres yo tengo incorporada la Lengua de Señas y la comunicación de personas sordas, para mí es un mundo natural”, remarcó.

“Hemos aprendido a tener dentro de nuestra casa otras alternativas para que ellos pudieran comunicarse, en el timbre de una casa uno tiene el sonido de la chicharra, nosotros teníamos esa para nosotros y para mis padres la conexión de ese timbre tenía luces, salía una conexión con cableados para que se prendieran esos foquitos de la luz y ellos se enteraban de que alguien venía y llamaba a la puerta”, recuerda.

Raquel, recién nacida junto a sus padres y su hermano mayor

Raquen tiene dos hermanos más que también son oyentes y la sordera no se ha repetido nuevamente en la familia. 

“Es un mundo distinto a la de otras discapacidades porque al faltar la audición la sensibilidad es diferente”, subraya. Sus padres han trabajado para la Nación y la Provincia, se jubilaron y destaca que ser sordos no los incapacitó para nada. “El hecho de que falte alguna parte no ha sido complicado en sus vidas, han formado una familia, han tenido hijos”, remarca.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho