En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Buceo adaptado: el límite está en el fondo del mar

Ignacio Ponce tiene 24 años y se convirtió en el primer joven del continente americano con síndrome de Down en realizar buceo en aguas abiertas. Hablamos con Bruno Pellitta, su instructor.

16/01/2022 | 07:18Redacción Cadena 3

FOTO: Nacho y Bruno en el fondo del mar

FOTO: Nacho y Bruno en el fondo del mar

FOTO: Nacho y Bruno en el fondo del mar

Ignacio Ponce tiene 24 años y se convirtió en el primer joven del continente americano con síndrome de Down en realizar buceo en aguas abiertas.

Bruno Pellitta es instructor de buceo adaptado, y fue quien desde hace tiempo entrena a Ignacio “Nacho”, en esta actividad.

Bajaron a 20 metros de profundidad en el Mar Argentino, más precisamente en Las Grutas, en la provincia de Río Negro y según describió “fue una emoción tremenda”.

“Nacho estaba movilizado y contento, hace tiempo que es parte de nuestro grupo de amigos y compartir con él nos hizo multiplicar nuestras emociones por un millón”, resaltó.

“Ya nos conocemos con Nacho debajo del agua porque hace mucho que buceamos en la pileta, estaba contento pero concentrado y se le notaban en los ojitos totalmente brillantes de alegría”, describió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En qué consiste el buceo adaptado

El lema de Bruno es “el límite es el cielo o el fondo del mar” y asegura que cuando van a bucear pueden llegar hasta donde quieren.

“Me gusta generar una actividad donde cualquier persona pueda realizarla y me formé para tener herramientas y capacitación en lo que es el buceo adaptado para personas con discapacidad motora o cognitiva. Trato de dar herramientas para que las personas con su condición puedan disfrutar de este mundo maravilloso”, explicó.

En una actividad como esta, asegura que cada alumno implica un desafío particular y en el caso de Nacho, quien tiene síndrome de Down, destacó la estimulación y el apoyo familiar.

“En cada caso tiene que ver el entorno y la familia”, analizó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El logro de Nacho es algo digno de contar porque es una historia muy inspiradora y muchas veces tenemos miedo e inseguridades y a través de estas experiencias podemos generar una inclusión más concreta”, opinó.

Como cualidades para realizar buceo, Bruno enumera: “la motivación, adaptar nuestra actitud a cumplir un objetivo y caminar buscando las herramientas que nos da la vida en general para poder seguir ese camino”.

“Es una actividad donde exponemos el cuerpo a cambios de presión, cambios en la manera de respirar y situaciones fuera de la vida cotidiana y es un desafío”, detalló, sin embargo, remarcó que Nacho “tiene unas aptitudes impresionantes para el agua y para el buceo, tiene condiciones sin límites”.

"Hay que vivir la vida al lado de un otro, no arriba ni abajo", reflexionó.

Requisitos para bucear

Los requisitos para bucear implican un examen médico antes de exponerse a la presión del agua y se puede realizar a partir de los 10 años de edad.

Si bien no hay muchas escuelas de buceo adaptado, es una actividad que viene creciendo.

Para tomar clases con Bruno lo pueden hacer en Nereidas Buceo (@nereidasbuceo) o contactarlo a través de su cuenta de Instagram @bruno.pellitta.

Además, es miembro de la fundación “Buceo sin Barrera”, una iniciativa sin fines de lucro, es una red de voluntarios, asistentes y profesionales del buceo formados bajo estándares internacionales que tiene como meta ofrecer el buceo adaptado como una actividad inclusiva alternativa, promoviendo la independencia y mejora la autoestima con adultos y niños con y sin discapacidad.

Para contactarlos pueden escribir a [email protected] o a través de sus redes sociales.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho