En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

Cuatro esculturas que decoran las calles de Córdoba

Homenaje a momentos históricos, historias curiosas y hechos vandálicos, algunas de las experiencias que vivieron estas obras que decoran las calles de la ciudad. Conocelas con Grupo Edisur.

07/05/2022 | 18:51Redacción Cadena 3

FOTO: Es una escultura de Alberto Barral, en mármol blanco (Voy de Viaje/Edisur)

Grupo Edisur te invita a conocer cuatro esculturas que llenan de arte y cultura las calles de la ciudad de Córdoba.

Héroes de Malvinas de Hepp: homenaje en el centro de la ciudad

La obra "Héroes de Malvinas", inaugurada en 1983, pertenece al artista cordobés Marcelo Hepp. Se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre, ubicada entre las calles Caseros, Marcelo T. de Alvear, Duarte Quirós y Bolívar, frente al edificio de la Municipalidad.

La obra "Héroes de Malvinas", inaugurada en 1983, pertenece al artista cordobés Marcelo Hepp. Foto: Mapio / Grupo Edisur.

La obra, realizada en cemento y con la técnica a molde perdido, se compone de siete soldados sin rango militar. Los tres del frente llevan la bandera y representan las tres fuerzas: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

El oso blanco de Barral: monumento por error

A principios de la década de 1950, Argentina festejaba las políticas de soberanía en la Antártida. En honor a este acontecimiento, la Municipalidad de Córdoba mandó a construir un puente sobre el río Suquía y le encargó a Alberto Barral una escultura de un oso polar realizada en mármol blanco, para decorar el espacio verde de alrededor. Cuenta la leyenda que, al momento de la inauguración, varios de los presentes advirtieron el grave error: en el continente antártico no habita esta especie de animales, que es exclusiva del Polo Norte.

Actualmente, el oso blanco se encuentra en la entrada del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. Foto: Escultura pública / Grupo Edisur.

Fue por esto que, el 16 de septiembre de 1955, se dispuso el traslado de la escultura. Sin embargo, ese día estalló la llamada Revolución Libertadora, el camión que llevaba el monumento fue detenido y “el oso” quedó emplazado en la Plaza Vélez Sársfield. Años después, fue trasladado a la entrada del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, frente a la Plaza España.

La réplica de El rapto de la sabina: víctima de dos hechos vandálicos

En 1922, el gobierno cordobés adquirió una réplica de El Rapto de la Sabina, una estatua de Giambologna, que se encuentra en el Pórtico de los Lanzi, en la Plaza de la Señoría de Florencia, Italia. La colocó en el Parque Sarmiento, sobre la avenida Deodoro Roca.

Escultura de las Sabinas en el Parque Sarmiento, 1917. Foto: Córdoba de Antaño / Grupo Edisur.

En la década del ''30, miembros de la Legión Cívica, en su campaña contra la inmigración italiana, cortaron los dedos de la escultura. Más tarde, en 1962, la pieza fue robada y recuperada varios años después por el gobernador Justo Páez Molina, quien ordenó investigar su pérdida y la encontró en un depósito de arquitectura que estaba situado en el mismo parque. Además, fotos de época muestran a la escultura engalanando el jardín de un subsecretario de la intervención federal presidida por Rogelio Nores Martínez.

Pensadores Helenísticos de Caruso: arte en ciudad universitaria

Quienes recorren la avenida Medina Allende, en la Ciudad Universitaria de Córdoba, pueden encontrarse con la obra de Beatriz Caruso, denominada “Pensadores Helenísticos”.

La escultura fue realizada en dos tiempos distintos: en 2007, las figuras de Aristóteles, Hipócrates y Arquímedes; y en 2009, las de Sócrates, Pitágoras y Platón.

La obra “Pensadores Helenísticos” es de Beatriz Caruso. Foto: Google Maps / Grupo Edisur.

Si en algún momento pasás frente o cerca de alguna de estas esculturas, frená un momento para admirar su arte y recordar las historias que te acabamos de contar.

#DatoEdisur: Genaro Pérez, la morada de grandes protagonistas del destino de Córdoba.

Lo más visto

Marcas y Productos

Mundo Maipú

Mundo Maipú. Volkswagen presente en Expoagro 2025

La marca vuelve a estar presente en una nueva edición de Expoagro 2025 con un stand completamente renovado y exhibiendo su amplia gama de vehículos comerciales, grandes protagonistas de la industria agropecuaria y el SUVW preferido de los argentinos, Taos.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho