En Vivo
Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te invita a descubrir cinco edificios históricos, con improntas diferentes pero la misma capacidad de asombro para sus visitantes. Un gran plan para hacer a pie por la capital.
FOTO: La Basílica, patrimonio cultural e histórico de Córdoba (Ag.Córdoba Turismo/Edisur)
Si estás de vacaciones, querés aprovechar el fin de semana para dar una vuelta, si sos de los que les gusta conocer lugares históricos y preferís las caminatas al aire libre, sobre todo en tiempos de pandemia, estás en el lugar correcto.
Grupo Edisur te invita a conocer cinco edificios de la ciudad de Córdoba, todos construidos bajo diferentes estilos arquitectónicos.
1. La Catedral: barroco americano
Ubicada en la esquina de Independencia y 27 de Abril, la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Asunción es uno de los símbolos de la ciudad. Esta imponente construcción fue levantada entre los años 1680 y 1780, y consagrada en 1782 por el Obispo Fray José Antonio de San Alberto. Además, es considerada uno de los máximos exponentes del arte barroco americano.
El proyecto original contemplaba una nave con crucero, pero luego se decidió ampliarla a tres naves. Entre los profesionales que trabajaron en su construcción, se destaca el arquitecto Andrés Blanqui, a quien se le atribuye el diseño de la fachada.
2. El Cabildo: estilo colonial español
Situado en Independencia 30, el Cabildo de Córdoba es parte del conjunto monumental más importante del siglo XVIII de Argentina. Fue construido en etapas entre 1605 y finales del siglo XIX. Es la construcción en pie más antigua que tiene la capital provincial y alberga al Museo de la Ciudad. En distintas épocas, cumplió variadas funciones: fue residencia, sala capitular, cárcel, oficinas administrativas y juzgados.
El primer piso cuenta con características de la arquitectura colonial española y la segunda planta luce algunos detalles clasicistas.
3. Museo Genaro Pérez: una obra de arte francesa
En avenida General Paz al 33, se levanta un palacete que fue protagonista de la historia política cordobesa, al utilizarse como morada de gobernadores, intendentes e, incluso, sede comunal. Don Osvaldo Payer fue el constructor encargado de levantar el actual Museo Genaro Pérez, de puro estilo francés, precedido por una magnífica verja frontal estilo Luis XVI y dos portalones del mismo sello. El caserón cuenta con una puerta principal de madera importada, un gran espacio para recibimiento, escalera de honor (tipología francesa) y piso parquet.
La suntuosa morada fue “bautizada” con una importante fiesta de alto significado social y político, realizada en diciembre de 1910, cuando su primer dueño, el Dr. Garzón, ya era gobernador. En el acto, estuvo presente hasta el entonces presidente de la Nación, doctor Roque Sáenz Peña.
4. Los Capuchinos: un templo neogótico con toques románticos
Ubicada en el corazón de Nueva Córdoba, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos (o simplemente Los Capuchinos) no pasa inadvertida. Fue diseñada por el italiano Augusto Ferrari, quien dotó el edificio de un estilo neogótico, con toques románticos y materiales modernos.
Aunque parezca una construcción mucho más antigua, la iglesia fue inaugurada incompleta en 1933, y no solo impactó por sus formas si no también por el uso de cemento armado y no de piedra, como era costumbre.
La fachada es de lo más impresionante, con sus tres portales y dos torres: una trunca, que habla de lo humano, de lo imperfecto y de la materia que muere; y otra en aguja, que se extiende bien alto -53 metros- y que busca la eternidad y la trascendencia.
5. Basílica Santo Domingo: una impronta neoclásica
La Basílica Santo Domingo fue inaugurada el 28 de septiembre de 1861 y está bajo la custodia de los dominicos, que llevan más de 400 años de permanencia en Córdoba. Su actual estructura es la tercera que se levantó en el mismo terreno, ya que las dos anteriores, construidas en el siglo XVII, fueron arrasadas por las aguas del arroyo La Cañada, que inundaba periódicamente la ciudad.
En la iglesia, de estilo neoclásico, se destacan claramente las cuatro torres, cuyas cúpulas están revestidas con finos azulejos donados por Justo José de Urquiza, quien organizó constitucionalmente el país en 1853. Hasta principios del siglo XX, el templo estuvo pintado de blanco, pero luego se cambió por las tonalidades pastel que perduran hasta hoy.
Dentro del edificio, se destaca la forma de cruz latina con que fue construido. En la nave central se encuentra el altar de plata, confeccionado en el Alto Perú en el siglo XVIII, y en sus cúpulas se pueden apreciar las pinturas de los Evangelistas. Completan el paisaje las figuras de Cristo crucificado, Santo Domingo y San Francisco, como así también los escudos de las familias acaudaladas que contribuyeron para concretar la construcción del templo. Sobre el altar, la imagen de la Virgen del Rosario del Milagro, declarada patrona de la Arquidiócesis de Córdoba en 1937.
¿Ya elegiste por cuál edificio vas a empezar? Ponete zapatillas cómodas, ropa liviana y no olvides la botella de agua para hidratarse durante el recorrido.
#DatoEdisur: ¿Cuáles son los increíbles objetos históricos que se guardan dentro de la Basílica Santo Domingo?
Te puede interesar
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta por qué deberías elegir Flats del Parque, un emprendimiento ubicado en el corazón de Manantiales II. Los primeros vecinos ya disfrutan de la torre uno del emprendimiento.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta siete tendencias en diseño de interior para este año. ¡Lápiz y papel en mano para tomar nota y elegir la que más te guste!
Lo último de Marcas y Productos
Colegio de Escribanos
La pandemia da un respiro y los viajes al exterior vuelven a ser una opción para las vacaciones, viajes de estudio o de trabajo. Más allá de todos los requisitos para ingresar a otro país se suma uno más si el pasajero es menor de edad.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta cuáles son los tipos más utilizados en el revestimiento y decoración de interiores, para que le des un aire natural a tu hogar. ¡Tomá nota!
Durante la pandemia
El relevamiento del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba estima que la población que actualmente se encuentra en situación de calle en la capital provincial es de alrededor de 405 personas.
Summit Agro
La empresa japonesa Líder mundial desarrolló un producto innovador para el campo argentino
Legislatura de Córdoba
El vicegobernador Manuel Calvo y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Héctor Macaño, acordaron llevar adelante una diplomatura orientada a la formación de agentes legislativos en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030.
Opinión
Fotos
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Oncativo celebra: parte del salame más largo del país pasó por Cadena 3
Los organizadores del popular festival de Oncativo hablaron con Rony en Vivo.
Los organizadores del popular festival de Oncativo hablaron con Rony en Vivo.
Los organizadores del popular festival de Oncativo hablaron con Rony en Vivo.
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 celebra la Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo.
Videos
Lo más visto
Muertes de bebés en Córdoba
Se trataría de una mujer que ingresó al nosocomio en el 2020 y habría estado involucrada en todos los casos que investiga el fiscal que entiende en la causa, Raúl Garzón.
Trata de personas
Tras dos allanamientos en Funes y Roldán a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se rescató a una joven de 17 años y un hombre fue detenido. Secuestraron armas, droga y dinero.
Justicia de Córdoba
Tres bebes se descompensaron de manera simultánea. Dos murieron y una beba sobrevivió, con marcadas secuelas. Las causas se aglutinaron en una sola fiscalía.
Conmoción
Hace una semana que estaba internada en el Centro de Quemados Grossman del hospital West Hills, tras sufrir un grave accidente de tránsito.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Te puede interesar
Por qué leer
Un recorrido sobre cómo cambió la pandemia nuestros hábitos de lectura y por qué esta está más vigente que nunca.
Orgullo local
Se trata de Milenka Suter Zürcher, quien se desempeña en la barra de Francis, en barrio Güemes. Es la única argentina entre los 25 candidatos que continúan en carrera hacia la final.
Turismo en Córdoba
El Parque Nacional cuenta con una Champabike, una silla que permite a personas con movilidad reducida disfrutar de la naturaleza y la montaña. ¿Cómo hacer para usarla? Mirá el video.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El programa se llamará “Puente al Empleo” y alcanzará a 200 mil personas. La idea es que conserven la ayuda del Estado durante un año. La empresa que los contrate pagará lo que falte del salario.
Liga Profesional
En la última jugada, el árbitro, con la ayuda del VAR, no le cobró un supuesto penal al equipo de La Ribera. El resultado no le conviene a ninguno: “La Academia” se alejó de la punta y “El Xeneize” prolongó su racha irregular.
Ciberataque
El hecho se registró el sábado y afectó la página web, servicios digitales y bases de datos. Por el momento siguen sin funcionar. Fue realizada la denuncia penal e interviene la Fiscalía de Cibercrimen.
Justicia de Córdoba
Tres bebes se descompensaron de manera simultánea. Dos murieron y una beba sobrevivió, con marcadas secuelas. Las causas se aglutinaron en una sola fiscalía.
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el Estadio UNO. Leonardo Heredia, a los 48 del complemento, marcó el tanto agónico para "El Pincha". De esta manera, "El Matador" quedó con 12 puntos.
Primera Nacional
Fue 0-0 en su cancha ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza. “El Santo” se ubica tercero, con 51 puntos. “El Pirata” suma 57 unidades e Instituto, 52.
Comida típica del país
Se trata de Natalí Suárez Pardo, quien ganó la cuarta edición del Campeonato Federal de esa técnica de cocción en el Obelisco porteño. Es la primera cocinera que obtiene este premio.