EN VIVO
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Instituto
Talleres
Informados, al regreso
Informados
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Belgrano
Fútbol
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Libros
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Mercados
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Mundial de Rugby 2023
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
EN VIVO
Más Emisoras
Deportes
Grandes del Deporte
"La Peque" escribió una página dorada en la historia del deporte argentino en la primera jornada de los Juegos Olímpicos 2016. Recordamos aquella hazaña y su profesión como médica.
Jorge Parodi
Era un sábado por la tarde en Río de Janeiro y el sol brillaba en Barra de Tijuca. Ese 6 de agosto de 2016, primera jornada de competencia de los Juegos Olímpicos, se escribió una página dorada en la historia de nuestro querido deporte argentino.
Bajo el imponente techo del estadio Arena 2 del Parque Olimpico, miles de brasileños gritaban "¡Co- re- a, Co-re-a!", del otro lado de las tribunas un puñado de argentinos respondía: "¡Peque! Peque!".
Es que Paula Belén Pareto iba por un sueño, por la medalla de oro en judo de la categoría de los 48 kg. frente a la coreana Jeong.
Empuñando el micrófono de Cadena 3, con el corazón latiendo a pura emoción, tratábamos de narrar para “La Previa”, ese momento mágico e inolvidable que nos ofrecía una deportista que el tiempo convertirá en leyenda: sobre el tatami Carioca, Pareto sufrió un corte en el labio por golpes tipo boxeo de la coreana al minuto de la lucha. Y cuando volvió, encontró la vuelta para puntuar un waza-ari, la segunda puntuación en importancia en el judo, tras el ippon (nocaut).
Faltaban dos minutos y la estrategia era resistir y trabarse en el tatami. Así transcurrieron los segundos finales hasta el grito esperado, hasta el abrazo interminable con mamá Mirta y amigas. Con compañeros o ex compañeros. Y con Laura, su entrenadora, su guía.
Y luego las lágrimas, la emoción, los brazos en alto y esa medalla dorada tan anhelada, colgando en el pecho, en el olimpo del deporte mundial.
"La Peque" se convertía en la primera mujer argentina de la historia en ser campeona olímpica. Ya tenía una de bronce en Beijing 2008, algo que tampoco había logrado ninguna mujer. También obtuvo un diploma Olímpico en Londres 2012. Ya se había consagrado campeona del Mundo en 2015 en Astana, Kazajistán.
La nadadora Jeannette Campbell abrió el camino de las preseas olímpicas para las atletas nacionales cuando se colgó la de plata en Berlín 1936. La atleta Noemí Simonetto la siguió con otra plateada en Londres 1948.
Hubo que esperar cuarenta años para que la tenista Gabriela Sabatini también fuera de plata en Seúl 1988. Y los bronces llegaron después, con la velista Serena Amato en Sydney 2000, la nadadora Georgina Bardach en Atenas 2004.
Ese era el final de su exitosa biografía provisoria: pero hay otra "Peque" Pareto. La que empezó a practicar judo a los 9 años en San Fernando. La que representó a Estudiantes de Plata para lo cual tardaba tres horas para ir, entre tren y colectivo. La que se entrenaba dos horas a la tarde y se quedaba a dormir en lo de una amiga en La Plata. La que a la mañana siguiente practicaba otras dos horas y de nuevo tres horas viajando para volver. La que estudiaba, mientras entrenaba y cosechaba gloria en el deporte.
Y estudiaba donde podía, en el tren, en el ómnibus, en las concentraciones, donde tuviera un minuto. La que un día se recibió de médica y se convirtió en la doctora Pareto. La médica residente. La que hizo magia con el tiempo para que puedan convivir ambas vocaciones. La que se levantaba a las 5 de la mañana para realizar su residencia en un hospital público. La que trabajaba 14 horas, si es que no le tocaba una guardia de 24 horas. La que entrenaba incansablemente en el Cenard, todas las tardes.
Así es la vida de Pareto: entre el ambo, el judoguis ( vestimenta de las yudocas) y la solidaridad. Exprime cada minuto del día. Sigue viajando en transporte público, dicho en cordobés, la Doctora Campeona Olímpica viaja en bondi y a veces los choferes no le quieren cobrar. Ella es la Dra. Paula Belén Pareto. Tiene 35 años y sigue soñando y sacrificándose por esos sueños. Dice que lo importante es disfrutar del camino, del proceso, luego el resultado es una consecuencia del trabajo previo.
Está es la historia de una yudoca de oro, de una luchadora de la vida, de una "Peque" de 48 kgs , que esa tarde carioca que nos tocó en suerte relatar, se sintió una gigante subida a lo más alto de podio olímpico y con la medalla de oro colgada en el pecho.
Con cientos de banderas flameando, con un estadio carioca rugiente, como si fuera un cancha de fútbol previo a un clásico. Con esos brazos levantados para subirse al cielo, sin sentirse una estrella. Con esas lágrimas que son lo más parecido a la felicidad. Paula Pareto, una doctora de oro.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Informes de La Previa
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Lo último de Deportes
Eliminatorias sudamericanas
El partido se disputará el próximo jueves 12 de octubre, a las 20, en el "Monumental". El furor por "La Scaloneta" no afloja y los hinchas colmarán los más de 80 mil lugares de la cancha de River.
Copa Sudamericana
Fue 0-0 en cancha de Lanús, por la vuelta de semifinales del certamen continental. "El Halcón" no pudo revertir el 0-3 en el partido de ida en Ecuador.
Copa de la Liga
El entrenador de Instituto habló con Cadena 3 sobre la actualidad de "La Gloria" y el duelo que se viene ante Gimnasia de la Plata.
Mundial 2030
"El Pichi" Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, habló con Cadena 3 y se refirió a la ampliación del estadio y a la designación de Argentina como sede inaugural del Mundial 2030.
Copa de la Liga
El mediocampista paraguayo del "Matador" habló con Cadena 3 sobre su llegada a la "T", su pasado en Brasil y su convocatoria a la selección.
Opinión
Lo más visto
Talento
Gonzalo Sarfatti conquistó los corazones de todos los televidentes después de una actuación emocionante, en su segunda oportunidad en el escenario.
Pasó en la TV
El libertario fue al estacionamiento del estudio desde donde se emite el ciclo de América, pero cuando el conductor se acercó para saludarlo se negó a bajar del vehículo.
Espectáculos
En 2012 se hizo conocida por ser tapa de la revista Playboy. Siempre en el ambiente de la farándula, su carrera se divide entre el show y su rol de empresaria.
Fútbol
Argentina, Uruguay y Paraguay albergarán los partidos inaugurales de la cita ecuménica, mientras que el país trasandino quedó afuera de la organización y las cargadas no se hicieron esperar.
Mundial 2030
"El Pichi" Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, habló con Cadena 3 y se refirió a la ampliación del estadio y a la designación de Argentina como sede inaugural del Mundial 2030.
Te puede interesar
Enfrentar en comunidad
Este sábado en el Parque Las Tejas se lleva a cabo la 10° caminata de la Fundación Corazón de Mujer una comunidad que ayuda a las mujeres que transitan por este diagnóstico. Enterate más en la nota.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Crisis habitacional
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada , no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto.
Tragedia
El hecho se produjo este miércoles en Salguero al 2700, donde acudieron efectivos de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad tras recibir un llamado al 911. El SAME constató el deceso.
Yategate
El fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, solicitó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria que revise los registros fílmicos del aeropuerto. Es en el marco de la investigación por lavado de dinero que lleva adelante.
La Argentina, hoy
El exsecretario nacional del área dijo a Cadena 3 que es necesario estabilizar la macroeconomía para desarrollar ese sector. Relativizó el impacto del gasoducto Kirchner. “El siglo 20 fue glorioso; el 21, desastroso”, resumió.
Mundial 2030
"El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició", publicó el titular de la confederación, Alejandro Domínguez.
Mundial 2030
"El Pichi" Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, habló con Cadena 3 y se refirió a la ampliación del estadio y a la designación de Argentina como sede inaugural del Mundial 2030.
Cumbre empresarial
El presidente se refirió a las consecuencias de la pandemia y al rol internacional del país. Criticó a la Justicia y a candidatos opositores. "Somos el gobierno que más obras hizo desde la vuelta de la democracia", dijo.
Evento empresarial
El titular de la entidad, Santiago Mignone, solicitó a los candidatos presidenciales trabajar juntos. El presidente de Toyota dijo a Cadena 3 que buscarán discutir propuestas para el país.