#Cadena3Festivales
El artista nacido en Cutral Có y el bahiense fueron los encargados de animar una noche récord en la Plaza Próspero Molina.
FOTO: Las postales de la séptima luna del Festival de Cosquín.
AUDIO: Los artistas contaron a Cadena 3 por qué terminaron cantando juntos (Por Yeny Ortega)
AUDIO: Entrevista exclusiva de Cadena 3 con Abel Pintos previo a su show (Por Yeny Ortega)
AUDIO: Entrevista exclusiva de Cadena 3 con Abel Pintos previo a su show (Por Yeny Ortega)
AUDIO: Entrevista exclusiva de Cadena 3 con Jorge Rojas previo a su show (Por Yeny Ortega)
La séptima noche del Festival Nacional de Folclore de Cosquín fue coronada con dos figuras supremas: Abel Pintos y Jorge Rojas, en una noche récord en la venta de entradas.
El clímax de la noche llegó cuando las voces de ambos artistas se mezclaron en el escenario Atahualpa Yupanqui y se unieron en un fraternal abrazo al son de "No saber de ti", frente a un público eufórico que los acompañó a cada canción cantando a coro.
/Inicio Código Embebido/
#FestivalPaís | "Despierta en el salitral" canta @oficial_roxana en la Plaza Próspero Molina. Disfrutá de #Cosquín2020 en https://t.co/GYiXqQWnBq pic.twitter.com/O0LAVJ6dR0
— TV Pública Argentina (@TV_Publica) February 1, 2020
/Fin Código Embebido/
"Muchas gracias por invitarme hermano, es un honor compartir escenario con vos", dijo Abel.
La potencia de ambas estrellas colmaron el escenario en una noche que superó las expectativas.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La noche inició inició con sus entradas completamente agotadas antes de las 22. Al sonar la campana de la capital nacional del Folclore, los fuegos artificiales iluminaron la plaza Próspero Molina.
Abrió el ballet Camin con emoción y orgullo identitario.
Horacio Banegas inauguró la noche festivalera con delicadas notas en un solo de guitarra. Cantó "Florcita I Tusca" y "Nostalgias Campesinas".
"Feliz cumpleaños Cosquín, felices 60 años de magia, música y duendes por todos lados, historias en estos 60 años, estamos honrados de estar aquí", dijo emocionado.
"Muchas gracias por este cariño inmenso", cerró y lo reemplazó en el escenario Gabriel Macías con "Mi mariposa triste". El ex integrante del grupo Ceibo toca desde hace 16 años en el Cosquín, sin embargo, este fue su debut como solista.
"Fue hermoso volver como solista, muy emocionante, el público está muy dispuesto y con la plaza llena de gente, la verdad estoy muy feliz", dijo a Cadena 3 el artista de Buenos Aires.
/Inicio Código Embebido/
Ahora es el turno de @oficial_roxana en el escenario Atahualpa Yupanqui. Suena Santiago del Estero en la séptima noche de #Cosquín2020. Contanos desde dónde ves los festivales y con quiénes usando la etiqueta #FestivalPaís. pic.twitter.com/yHX2trIla9
— TV Pública Argentina (@TV_Publica) February 1, 2020
/Fin Código Embebido/
Siguió Roxana Carabajal con "Renacer del Monte" y "Despierta en el salitral". Cantó "en honor a la madre tierra, por todo lo que nos da" y brindó "por la nobleza de la Pachamama".
Poco antes de la medianoche pisó fuerte el escenario Jorge Rojas con "Mi cantar", "Viaje" y "A todo corazón".
/Inicio Código Embebido/
#FestivalPaís | El público de la Próspero Molina y todos los que siguen los festivales por las plataformas digitales de la Tv Pública aplauden de pie a @JRojasPrensa que nos regala "Mi cantar" pic.twitter.com/JGGvjIUqI8
— TV Pública Argentina (@TV_Publica) February 1, 2020
/Fin Código Embebido/
Llamó la atención una corista cordobesa que lo acompañó en varios temas cantando y bailando.
En un momento empezó a sonar una melodía sensual y el público estalló en aullidos para el cantante.
"Hay cosas que hay que dejar en el pasado, ya está, no le veo la parte divertida", bromeó el ex Nocheros.
"Ustedes van a ser las luces que creen el clima de esta canción", dijo el cantante neuquino cuando las luces se apagaron y los celulares se encendieron creando el efecto de luciérnagas al son de "No saber de ti".
El público cantó y bailó sin parar y, hacia el final de su presentación, no dudó en pedirle al unísono "una más". Ahí fue cuando el artista cantó "Todo puede ser". Y efectivamente, en una noche en la que todo pudo ser, Rojas desapareció tras bambalinas mientras aún sonaba "Otra pena" y apareció junto a Abel Pintos, quien se unió a la canción.
/Inicio Código Embebido/
#FestivalPaís | ¿Alguna vez te imaginaste a @AbelPintos y @JRojasoficial cantando juntos? En #Cosquín2020 se hizo realidad. Te invitamos a ser testigos de este encuentro ¡Mirá! pic.twitter.com/gIEFHbQuZL
— TV Pública Argentina (@TV_Publica) February 1, 2020
/Fin Código Embebido/
La Plaza Próspero Molina cantaba al unísono los coros de la canción mientras los artistas se unían en un abrazo fraternal.
Homenajearon a Atahualpa Yupanqui en su natalicio con la canción "Piedra y Camino" en el escenario que lleva su nombre.
Cantaron además "La Llave" y se despidieron con "Al son de la vida".
El festival nunca es ajeno a lo que ocurre en la sociedad, por ello, los locutores recordaron las normas de tránsito de la provincia para generar concientización luego del accidente en las Altas Cumbres que acabó con la vida de 5 personas.
Subió entonces al escenario Coco Gómez con unas sentidas coplas de "Chacarera del Monte". Cantó además "Hijo de esta Tierra" y "Grito del Monte" y pidió "que se haga realidad la enseñanza de folclore en las escuelas, para que los niños no se olviden de la patria ni de su tierra".
Acompañó su presentación un ballet formoseño que incluyó a personas con discapacidad en su elenco.
Siguieron Rivera Folk, artista destacado en el Festival de Cosquín 2019 con "Altamar".
"Es un sueño estar acá con canciones propias, yo soy de barrio General Bustos y me enorgullece representar a una Córdoba que es a la vez folclórica y urbana", dijo Marcelo Rivera para Cadena 3.
Y Román Ramonda se adueñó del Atahualpa Yupanqui con un piano de cola blanco acompañado de guitarras y violines. Homenajeó también al "cantor de las cosas simples", Alberto Cortés, con "Castillos en el aire".
Impresionó al público al hacer hablar al acordeón con "Cómo te voy a olvidar".
Poco después de las 2 de la mañana subieron al escenario la fusión de los grupos Canto 4 y Guitarreros en un show repleto de energía. Arrancaron con "Recuerdo salteño" y "Zamba para olvidar" en el escenario que los consagró hace 10 años en el 50 aniversario de Cosquín.
Poco antes de las 3 entró Abel Pintos con un cambio de look y causó sensación en el público al son de "El adivino", "Cómo te extraño", "Pájaro cantor" y "Oncemil".
El público del Atahualpa Yupanqui quedó maravillado ante la potencia de la voz del cantante.
"Para mí siempre es un privilegio ser parte de este festival", dijo con humildad ante el público eufórico.
Se animó a invitar al escenario a Sebastián Darin, un cantante mendocino, de la misma forma que él había sido invitado a ese mismo escenario hace algunos años, y cantaron juntos "Mi error".
Se refirió entonces a las entrevistas que dio a algunos medios de comunicación, entre los que estuvo Cadena 3, luego del recital de Jorge Rojas.
"Quiero decirles que cuando terminó el recital de Jorge tuvimos una conversación muy agradable con muchos medios de comunicación, entonces, a quien me preguntaba qué habíamos sentido yo les decía que en lo personal sentía la emoción lógica de ver al público cantar una canción propia, pero sobre todo desde este lugar en el que uno solía venir a escuchar a sus artistas favoritos", dijo colmado de emoción.
"La verdad es algo muy difícil de poner en palabras, pero ojalá la vida les dé la posibilidad de experimentar semejante emoción alguna vez", concluyó y el público estalló en aplausos y ovaciones.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La grilla de las noches que quedan
-Octava luna (sábado 1 de febrero): Néstor Garnica, “Homenaje por los 100 años de Chabuca Granda” (Mery Murúa, Paola Bernal y Juan Iñaki), “Las damas del río” (Patricia Gómez, Gicela Méndez Ribeiro, Analuz Blanco y Natalia Pérez), Raúl Barboza, Ganador Pre Cosquín (Pareja de baile estilizada: Passoni/Forlin-sede Santo Tomé), Postales de Provincia: Río Negro, Dúo Coplanacu, Orellana-Lucca.
-Novena luna (domingo 2): Jairo, Sureras (Lucía Ceresani, Marta Suint, Karen Arranz, Mariela Acevedo y Susana Repetto), Postales de Provincia; Chubut, Por siempre Tucu, Carlos Di Fulvio, Enrique Espinosa, Los 4 de Córdoba y Los Nocheros.
Transmitió Cadena 3.
Te puede interesar
La novena velada del Festival Nacional del Folclore cerró con el Trovador argentino y el grupo salteño. Fue además la entrega de premios a la trayectoria, la consagración y revelación. Transmitió Cadena 3.
La novena luna coscoína tuvo nombre de mujer y el nombre fue "Sureras". El grupo rioplatense enarboló un canto feminista que impactó con sus versos picantes sobre política, sociedad, educación y feminismo.
La Comisión directiva homenajeó al consagrado locutor de Cadena 3 por sus años de conducción en el Pre Cosquín de la década del 60.
El artista de Cruz del Eje recordó al "Trovador" durante su presentación en la última velada folclórica de Cosquín y en su honor interpretó la exitosa canción "No me llames extranjero".
Lo último de Espectáculos
Show musical en Córdoba
"Conformamos una nueva generación del mariachi, que siempre fue clásico. Nos decidimos a hacer algo nuevo con música moderna", confesaron los integrantes del conjunto musical. Cantaron en vivo en Cadena 3. Mirá.
A puro cuarteto
La dupla cordobesa conformada por Neno Aguirre y Pablo David Ortiz se presentará el próximo 24 de mayo en el Quality. La banda Turf los acompañará en el escenario.
Un turista más
Un matrimonio que se encontraba paseando por Madrid se encontró con el artista y lo trataron como a un turista más.
De fiesta
Se trata de un evento sin precedentes que se lleva a cabo desde el 17 hasta el 24 de mayo. “Es la argentinidad que nos gusta”, dijo a Cadena 3 Miguel Siciliano, secretario de Gobierno de la Municipalidad.
Todos a Carlos Paz
Este 25 de Mayo terminamos bailando con transmisión exclusiva de La Popu y la cobertura especial de Cadena 3 con Orlando Morales desde Córdoba.
Comentarios
Lo más visto
Conflicto del transporte
Lo adelantó el titular de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Resta discutir la implementación del acuerdo salarial que exigía la UTA.
Tragedia en Santa Fe
Ocurrió en la ruta 19, a la altura del kilómetro 60, en jurisdicción de la localidad de Sa Pereyra. Un automóvil impactó de lleno con un camión que se encontraba en la banquina. Fotos impactantes.
Conflicto de Transporte
Según el secretario general del gremio, Roberto Fernández, restan definir detalles para anunciar la vuelta al normal funcionamiento del sistema.
Un turista más
Un matrimonio que se encontraba paseando por Madrid se encontró con el artista y lo trataron como a un turista más.
Tragedia en Palermo
Tenía 74 años y estaba internado en el Hospital Rivadavia. Dos de las tres víctimas, fallecieron y la última, de nombre Anne-Lise Dum, ya fue dada de alta.
Ahora
Sucede Ahora
El operativo se extiende hasta las 18. Participan 600 mil censistas. La modalidad digital fue realizada por casi el 50% de la población. Horarios, restricciones y servicios, en la nota.
Conflicto de Transporte
Según el secretario general del gremio, Roberto Fernández, restan definir detalles para anunciar la vuelta al normal funcionamiento del sistema.
Relevamiento nacional
El Presidente destacó la importancia del censo que se realiza este miércoles en todo el país. "Es importante que participemos todos", señaló.
Tragedia en Santa Fe
Ocurrió en la ruta 19, a la altura del kilómetro 60, en jurisdicción de la localidad de Sa Pereyra. Un automóvil impactó de lleno con un camión que se encontraba en la banquina. Fotos impactantes.
Relevamiento nacional
Se calcula que más de 23 millones de habitantes llenaron el formulario online. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos ciudadanos del país eligió esta modalidad.
Relevamiento nacional
¿Cómo reconocer al censista? ¿Es necesario que ingrese al hogar? ¿Puedo atenderlo en la puerta? ¿Cómo hacer para detectar un falso censista?
Relevamiento nacional
Es feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Relevamiento nacional
Daniel Ortega, director General de Estadísticas y Censos de Córdoba dio detalles de las sanciones. Entrá en la nota y mirá.
Relevamiento nacional
El transporte urbano circula con frecuencias de domingos y la recolección de residuos, normal. En la nota todos los detalles.