En Vivo
Espectáculos
Gira de despedida
El artista español colmó el estadio porteño Movistar Arena este jueves, en el tramo final de “Baladas para una despedida”, al que le quedan 5 noches, 3 de ellas en el país. Mirá las imágenes.
FOTO: El largo adiós de Perales llegó a la Argentina (Fotos: Alejandro Kaminetzky)
FOTO: El largo adiós de Perales llegó a la Argentina (Fotos: Alejandro Kaminetzky)
FOTO: El largo adiós de Perales llegó a la Argentina (Fotos: Alejandro Kaminetzky)
FOTO: El largo adiós de Perales llegó a la Argentina (Fotos: Alejandro Kaminetzky)
Un puñado de canciones perfectas, simples y certeras que han sobrevivido al paso del tiempo conformaron anoche el recital de despedida del compositor y cantante español José Luis Perales, que colmó el estadio porteño Movistar Arena en el tramo final de “Baladas para una despedida” al que le quedan cinco noches, tres de ellas en la Argentina.
En dos horas de actuación y por medio de 25 temas, el artista, de 77 años, dio una acabada muestra de un estilo reposado y eficaz que centrado en las pasiones que despierta el amor en las personas de a pie, reavivó la conexión con una multitud que lo venera hace casi cinco décadas.
Perales se quebró fugazmente por la emoción de tanto afecto y por el coro masivo y natural que despertó cada una de las estaciones de un show impecable apoyado en la vivaz y elegante sonoridad de su septeto, pero jamás dejó de ser ese personaje medido y calmo para narrar con una voz precisa los avatares románticos que bien sacuden hasta a las almas más sencillas.
Sobre un tablado apoyado en una pantalla de cinco paños que al inicio y al final de la velada fue cruzado por la firma de quien vino a despedirse pero que durante el espectáculo regaló distintas escenografías, el baladista y sus laderos dieron cuenta de un estilo de canción generada en otro mundo sonoro y cotidiano que, sin embargo, sigue siendo capaz de emocionar, de hablar en tiempo actual.
Será que el amor y los torbellinos que despierta continúan abonando un territorio que –como el fuego, como la comida- reúne a la gente y Perales conoce la fórmula para contar cantando de qué se tratan esas pasiones necesarias de impacto imbatible.
Apenas 10 minutos después de las 21 (el horario estipulado para el inicio del concierto), el anfitrión salió a escena con “Balada para una bienvenida” y enseguida prometió “una noche de música y encuentros” que cumplió acabadamente.
Luego de “Me llamas”, los primeros gritos llegaron con la promesa amorosa de “Si” pero el cantautor tuvo su momento más conmovido al recordar que fue en Argentina en 1973 donde obtuvo su primer Disco de Oro y que aquí viajó y se compró “una pequeña camarita donde filmé las calles con carteles donde se leía ‘Bienvenido José Luis’ para mostrarle a mi madre lo famoso que era en la Argentina” y entonó “Celos de mi guitarra”.
El programa enganchó “Quisiera decir tu nombre” con “El amor” y un mar de manos se sacudieron acompasadamente para despedir a la muchacha que se marchaba en “Y te vas”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El repertorio, directo y de una sencillez melódica sin disimulos, tuvo la dirección musical del tecladista Paul Álvarez Santacatalina, las guitarras de Borja Fernández y David Gómez Escudero, la batería de Pablo Serrano Carballido, los vientos de Carlos Sagaste Maqueda, el bajo de Jacob Reguilon García y las percusiones de Gino Pavone Pérez para atravesar la balada y coquetear con el pop.
Promediando la puesta, Perales decidió evocar cómo su principal oficio de autor puso canciones en otras bocas como las de Mocedades (“Le llamaban loca”) y Jeanette (“Por qué te vas”, que al ser incluido en 1975 en el filme “Cría cuervos”, de Carlos Saura, tuvo alcance planetario).
El pasaje permitió que repusiera “Creo en ti”, su primera canción escrita a cuatro manos, en este caso junto a Miguel Bosé; y “Frente al espejo” que cedió a Raphael y que al igual que con “Qué pasara mañana” asumió en soledad acompañándose modestamente con una guitarra.
También en intimidad pero con la guitarra en las inspiradas manos del joven Borja, un momento culminante del show llegó con la desgarradora “Hoy me acordé de ti”.
“Una musa le dijo a las otras musas, ‘vamos que este señor ya es muy mayor’, pero yo les dije ‘no’”, contó como prólogo a “Melodía perdida” que integró otro segmento meloso con “Amada mía”, la aclamada “Canción de otoño” y la inquietante historia de engaños de “Ella y él”.
Hacia el final dio cuenta de la que presentó como “mi canción más querida”, “Que canten los niños” que compuso para Aldeas Infantiles S.O.S.” e hizo la parodia de irse con la pieza que da nombre a esta última gira.
Pero guardó para los bises tres de sus máximos hitos: “El velero”, la largamente coreada “Y cómo es él” y “Te quiero”, al que le cambió el final y regaló la frase “los quiero como la tierra al sol”, antes de –otra vez guitarra en mano- asumir la tristísima y testimonial “Me iré calladamente”.
La despedida argentina de Perales seguirá el sábado y el domingo próximos en la Plaza de la Música de Córdoba y el martes 19 en el Metropolitano rosarino, prólogo del final de un tour iniciado a finales de 2019 y con más de un centenar de escenarios, que culminará en Santiago de Chile y, el 24, en Montevideo.
Te puede interesar
4D a tu lado
El músico se presentó en el Teatro Broadway y recibió el cariño del público.
Estará en el Broadway
El reconocido músico pasó por los estudios de Cadena 3 Rosario en la previa a su regreso a la ciudad.
Con Francella y Brandoni
El actor será uno de los protagonistas de "Nada", producción a cargo de Mariano Cohn y Gastón Duprat para Star+. Habría impuesto una serie de condiciones para su paso por Buenos Aires.
Nueva coproducción
El director de "Recursos Humanos" ya estuvo visitando las locaciones . Una de las protagonistas es Juana Viale.Participarán El Polo Audiovisual de Córdoba y Prisma Cine.
Lo último de Espectáculos
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
Dolor en el espectáculo
El actor protagonizó con ella la mítica "Grease", musical de 1978. Le dedicó un sentido mensaje en su cuenta de Instagram junto con una foto. "Hiciste que nuestras vidas fueran mucho mejores", expresó.
Dolor en el espectáculo
La protagonista de "Grease" luchaba hace 30 años contra un cáncer de mama. Su esposo confirmó el fallecimiento. John Travolta lo lamentó en sus redes sociales.
Música nueva
Escucha´ "Silencio/Esperando" a lo largo de toda la programacio´n de La Popu.
Nueva película
El film se sitúa 300 años antes de la primera película y se enfoca en la llegada de un extraterrestre cazador a un pueblo de indios comanches en Estados Unidos.
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Dolor en el espectáculo
La protagonista de "Grease" luchaba hace 30 años contra un cáncer de mama. Su esposo confirmó el fallecimiento. John Travolta lo lamentó en sus redes sociales.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?