EN VIVO
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Ahora país
El doctor Enrique Orschanski y el periodista "Chema" Forte hablaron de cómo los niños pueden sentirse vulnerables al mudarse de barrio, ciudad, provincia o país.
FOTO: Con las raíces al aire: el desarraigo y sus efectos en los niños (Foto: Europa Press)
Dr. Enrique Orschanski
En el programa 16 de "En Familia, aquí y allá", el doctor y pediatra Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte abordaron al aire de Cadena 3 la complejidad del desarraigo familiar.
El doctor Orschanski habló de la fragilidad de los niños que, al igual que las plantas recién trasplantadas, experimentan cuando sus vidas cambian abruptamente de barrio, ciudad, provincia o país.
La decisión de mudarse muchas veces no toma en cuenta las necesidades emocionales de los más pequeños. En este sentido, es crucial entender que los niños, especialmente aquellos de entre 5 y 15 años, dependen de la estabilidad para enraizarse en su entorno.
Las familias enfrentan múltiples desafíos, desde cambios laborales hasta la búsqueda de mejores oportunidades. Sin embargo, las consecuencias de estas decisiones pueden ser devastadoras para los niños.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
En la conversación con "Chema" Forte, el doctor Orschanski comparte que, a menudo, los padres no consideran cómo estas mudanzas afectan la vida emocional de sus hijos. "Los chicos siguen llorando porque quieren volver a casa", señaló, reflejando una realidad que muchas familias sobrellevan en silencio.
La nostalgia y el anhelo de pertenencia se convierten en una carga pesada que los niños llevan sin poder expresarla adecuadamente.
Un estudio internacional sobre bienestar infantil, que se realizó durante casi una década, reveló que los niños de América Latina, un subcontinente con una rica historia de migración, tienen necesidades específicas.
En este estudio, se preguntó a miles de niños entre 8 y 14 años qué aspectos de su vida cotidiana mejorarían su bienestar. Sus respuestas son reveladoras y, en muchos casos, desgarradoras. La primera petición es clara: quieren que sus padres cambien la cara de preocupación. Esto, aunque parece un deseo simple, habla de la carga emocional que los niños perciben en sus hogares.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
El segundo punto que mencionan los niños es que sus padres y madres apaguen los celulares y les presten más atención. Esta demanda, que podría parecer trivial, marca la necesidad de conexión emocional en un mundo donde la tecnología a menudo interfiere en las relaciones familiares.
Por último, claman por la estabilidad, pidiendo que no haya más mudanzas. "Un niño que se muda pierde no solo su hogar, sino también su red de apoyo, sus amigos y su rutina, lo que puede llevar a síntomas como tristeza inexplicada, berrinches e insomnio", explicó el doctor y pediatra.
"Un chico de cinco años que se muda pierde lo anterior y siente que su infancia se desmorona", agregó el especialista.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
En Suecia, un estudio de pediatras y psicólogos identificaron un fenómeno conocido como el "síndrome de la resignación". Este término se refiere a la tristeza y depresión que sufren muchos niños inmigrantes, especialmente aquellos que no tuvieron la opción de migrar voluntariamente.
Estos niños, que se enfrentan a un nuevo idioma y un entorno desconocido, a menudo sienten que perdieron todo lo que les era familiar. La resignación, tal como se describe en los estudios, es un síntoma alarmante que refleja un estado de ánimo profundamente negativo.
Al hablar de las raíces al aire, los niños necesitan una tierra firme para crecer. Sin embargo, muchas familias se ven obligadas a trasladarse por razones laborales o económicas, lo que les impide ofrecer esa estabilidad tan necesaria. Las decisiones familiares deben considerar el impacto emocional que tienen en los más pequeños.
"La resignación es uno de los puntos más bajos de la depresión", concluyó el doctor Orschanski.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Voces que sanan
El viernes pasado se presentaron por primera en el Hall Central del Hospital. Su actuación contó con el apoyo del coro y la orquesta de la Fundación Juvips. Conocé más en la nota.
Violencia en Rosario
El ataque fue después de las 12 cuando, según la mamá, tanto ella como su hermana se encontraban en la terraza y de repente la niña comenzó a sangrar por una herida visible en su espalda.
Lo último de Sociedad
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Voces institucionales
Desde el 20 de enero, On City ofrece descuentos de hasta el 50% en una amplia gama de productos. Disfrutá de cuotas sin interés y retirá tu compra gratis en más de 200 sucursales.
Córdoba
El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, aclaró que la medida no implica privatización, sino una adecuación a la nueva legislación nacional.
Juicio
La joven, que tenía 17 años al momento de dar a luz, comenzó su relato recordando a su hija: "Era una nena, estaba sana. Lloraba porque ya había nacido. Se la llevaron para el costado de la sala".
Operativo Verano 2025
Un café arranca en los $2.500, mientras que se pueden conseguir picadas por $18.000.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).