En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tres Arroyos: de vender pollos en carreta a ser la avícola número uno del país

Desde la década de 1930, Granja Tres Arroyos se destaca en la producción de carne avícola en Argentina, faenando uno de cada cuatro pollos del país y generando miles de empleos.

13/11/2024 | 20:24Redacción Cadena 3

FOTO: Tres arroyos: de vender pollos en carreta a ser la avícola número uno (Gentileza)

  1. Audio. Tres arroyos: de vender pollos en carreta a ser la avícola número uno del país

    Viva la Radio

    Episodios

La Granja Tres Arroyos se posiciona como el líder en la producción de carne avícola en Argentina, faenando uno de cada cuatro pollos del país. La historia de esta empresa familiar se remonta a la década de 1930, cuando Joaquín y Gaspar De Grazia, hermanos italianos, comenzaron a vender pollos en Buenos Aires con una carreta tirada por un caballo.

Contrario a lo que muchos creen, el nombre "Tres Arroyos" no proviene de la localidad homónima en la provincia de Buenos Aires, sino de la calle donde se estableció la primera distribuidora de la familia De Grazia. En los años 50, se asociaron con la familia Santangelo, creando Soychú, otra empresa avícola que se convirtió en la segunda del mercado. Juntos desarrollaron esta industria durante dos décadas.

En 1985, la familia De Grazia adopta la marca Granja Tres Arroyos, y desde entonces, la producción se ha multiplicado de 15,000 pollos diarios a 760,000, 50 veces más que a mediados de la década del 80. En 2001, la empresa facturaba 67 millones de dólares y hoy supera los mil millones, generando casi 7,000 puestos de trabajo en Argentina y Uruguay.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Granja Tres Arroyos también maneja la representación de Cobb, una empresa de genética avícola a nivel mundial. Recientemente, la empresa ha atraído la atención de Tyson Foods, el gigante estadounidense del sector, con el que acordaron la venta de un tercio de la compañía, manteniéndose aún en manos de la familia De Grazia.

Sin embargo, la industria enfrenta desafíos, especialmente con la fluctuación en los precios del maíz, su principal insumo. A veces incluso trabajan a pérdida, ya que los consumidores pueden optar por otros tipos de carne.

La Granja Tres Arroyos cuenta con 7 plantas industriales y más de 6,500 empleados, lo que la convierte en una de las empresas más grandes del país. La historia de esta compañía refleja no solo el crecimiento del consumo de pollo en Argentina, sino también la resiliencia de las empresas familiares en un entorno económico cambiante.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho