Facundo Sonatti analiza cómo casi 50 empresas familiares en Argentina han logrado mantenerse por más de 100 años, destacando su capacidad de adaptación y profesionalización para enfrentar desafíos.
La bodega enfrenta un conflicto legal que resalta cuestiones de género en la sucesión de empresas familiares. La historia familiar y su impacto en la planificación sucesoria son claves para el futuro.
Con el 45% de la genética de soja mundial, Don Mario se consolida como un unicornio agrícola. Bajo el liderazgo de Ignacio Bartolomé, la empresa busca expandir su presencia en otros cultivos.
En Rafaela, Santa Fe, las empresas familiares son clave en el crecimiento económico y la generación de empleo. Este fenómeno se replica en otras ciudades argentinas, destacando su impacto en la comunidad.
Desde la década de 1930, Granja Tres Arroyos se destaca en la producción de carne avícola en Argentina, faenando uno de cada cuatro pollos del país y generando miles de empleos.
Con medio siglo de trayectoria, se destaca en la fabricación de sembradoras personalizadas. La dirección de Marcela Silvi impulsa el crecimiento y la fidelización de clientes en el sector agrícola.
La heladería argentina, fundada en 2011, se destaca por su compromiso con la calidad y la innovación. Con casi 100 sucursales, planea alcanzar 250 para 2028, ofreciendo helados únicos en el mercado.
Los Díaz Colodrero, visionarios del agro, dominan el girasol confitero y exportan a más de 70 países. Con perfil bajo, crecen en el mercado local tras adquirir Tía Maruca y diversificarse en frutos secos.
El evento RepensAR Summit en Buenos Aires reunió a líderes en finanzas para discutir el futuro de Argentina, destacando la importancia de un ecosistema de inversión y la necesidad de estabilidad económica.