En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Uno de cada cuatro docentes abandona la carrera tras el primer año de dar clases

 

16/11/2022 | 12:32Redacción Cadena 3

  1. Audio. Uno de cada 4 docentes abandona la carrera después del primer año de dar clases

    Siempre Juntos

    Episodios

Uno de cada cuatro docentes abandona la carrera después del primer año de dar clases. Son datos de un informe de CABA, pero que se repiten en otras ciudades. Asocian la deserción a las condiciones laborales y a la poca valoración social de la profesión.

El alto abandono de los docentes noveles, aquellos que recién comienzan a dar clases, es un tema que preocupa a nivel regional, sobre todo en las grandes urbes.

La Ciudad de Buenos Aires no es la excepción: de acuerdo a un informe oficial, entre el 24 y el 26% de los maestros principiantes deserta tras el primer año en las aulas.

Los datos pertenecen a un estudio que hizo el Ministerio de Educación porteño y que toma la serie 2017-2021 (excluyendo al 2020 por la irregularidad que causó la pandemia). Toma los docentes de nivel inicial y primario que ingresaron al sistema de gestión estatal de la Ciudad.

En cada uno de los años se repitió el fenómeno. Al año siguiente no volvieron a tomar cargos en escuelas públicas.

“Esta tendencia nos genera dos problemas. Por un lado, nos puede pasar que los buenos docentes noveles se nos vayan y no vuelvan. Por otro lado, lo que es peor, es que en algún momento no nos alcancen los docentes que tenemos en el sistema. Hoy parece lejano, pero a mediano o largo plazo puede suceder”, le dijo a Infobae Oscar Ghillione, subsecretario de carrera docente.

Cada año ingresan al sistema cerca de 1500 docentes, que suelen ocupar suplencias e interinatos a los que acceden a través de actos públicos online.

De la población de “desertores”, el 35% deja la docencia en cualquiera de sus formas y entre un 5 y 10% reingresa al cabo de al menos dos años. El resto de los maestros se pasa a colegios privados, se muda a otras provincias o empieza a dar clases en la educación no formal o superior.

Motivos del abandono tras el primer año, teniendo en cuenta que la preparación de un docente dura al menos cuatro años.

Las razones más comentadas fueron por las condiciones laborales, tanto los mecanismos de ingreso a la carrera como la inestabilidad en los cargos, además de la escasa valoración social de la profesión y la falta de acompañamiento.

Contrario a lo esperado, el salario no fue uno de los motivos más mencionados. El sueldo para un docente sin antigüedad de jornada completa (8 horas) hoy en la ciudad de Buenos Aires está en 187.184 pesos. Lo que sucede es que a medida que pasa el tiempo no se perciben grandes diferencias salariales. Los maestros de mayor antigüedad cobran 40 mil pesos más que sus pares que recién comienzan.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho