En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Estás dispuesto a comer insectos en lugar de carne?

 

19/10/2023 | 10:40Redacción Cadena 3

FOTO: Fideos de grillo.

  1. Audio. Promueven que Argentina autorice el consumo de insectos

    Siempre Juntos

    Episodios

¿Estás dispuesto a comer insectos en lugar de carne?

-El debate está abierto luego de que la Unión Europea aprobara la comercialización de grillos, larvas en polvo y otros insectos deshidratados para su consumo por parte de los humanos.

-Su uso como fuente de proteínas es tendencia mundial.

Son muchos los que ya piensan que los insectos pueden ser el alimento del futuro y que podría reemplazar la carne animal.

-La hipótesis surge a partir de los problemas alimenticios que generan el crecimiento demográfico y el aumento de la urbanización a nivel global.

- La Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) explica que esta problemática podría resolverse si se incluyeran algunos insectos al consumo humano debido a su alto valor proteico, de vitaminas y otros nutrientes propios de los alimentos de origen animal.

-Los datos, a simple vista, resultan contundentes: los insectos tienen propiedades biológicas que permiten que su producción sea sustentable.

Desde la FAO se explica que “los insectos están adaptados para consumir poca cantidad de agua y que pueden llegar a emitir escasos o nulos gases de efecto invernadero”.

-Además, para producir la misma cantidad de alimento, la cría de insectos consume muchos menos recursos, al mismo tiempo que se utiliza el ciento por ciento del bicho

-Según un informe desarrollado por la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET (RSA-CONICET), hacia diciembre de 2021 “existían más de 40 instalaciones de cría piloto de diferentes especies de insectos, asociadas generalmente a universidades e institutos de investigación”.

En Argentina no existe una legislación al respecto.

-Francia parece ser el país más receptivo a la idea, ya que el 25 % de las personas encuestadas dijeron que están dispuestas a comer alimentos que contengan polvo de insectos. Muy parecida es la aceptación en Alemania y Dinamarca.

En cambio, Italia y Polonia fueron los más resistentes a la idea con solo el 17 y el 18%

-Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra. Hay identificadas aproximadamente un millón de especies diferentes, pero se cree que eso es casi nada: quedarían 30 millones de especies más sin descubrir.

-Pueden encontrarse en casi todos los lugares del planeta. Los insectos no solo presentan una gran diversidad, sino que también son increíblemente abundantes. Algunas estimaciones hablan que existen 200 millones de insectos por cada ser humano.

-El debate por comer insectos claramente es más occidental, ya que, en Asia, África, y Oceanía, son de consumo habitual. Hay calificados unas 1.900 especies como comestibles.

-Son nutritivos

-Son ecológicamente sostenibles

-Ofrecen oportunidades económicas

-Son un recurso infrautilizado


21 alimentos que pueden contener insectos

-Panes y panecillos.

-Sopas.

-Galletas saladas y colines.

-Fideos.

-Papas fritas.

-Aperitivos distintos de las papas fritas.

-Cereales transformados y cereales de desayuno.

-Manteca de cacahuete.

-Artículos de chocolate.

-Barritas de cereales.

-Gachas.

-Bocadillos salados listos para el consumo.

-Premezclas (secas) para productos horneados.

-Platos a base de pastas secas.

-Productos a base de pastas rellenas.

-Preparados de carne.

-Sucedáneos de leche y lácteos.

-Platos a base de cereales o de pastas.

-Platos a base de pizza.

-Lactosuero en polvo.

-Complementos alimenticios.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho