En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Gsia. y Esgrima vs. Colón

Santa Fe

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El 85% de las empresas piensa contratar personal

 

17/04/2024 | 11:10Redacción Cadena 3

FOTO: Juan Pérez Gaudio/Cadena 3.

  1. Audio. El 85% de las empresas piensa contratar personal

    Siempre Juntos

    Episodios

Según el último informe de Michael Page, consultora de reclutamiento especializado, el 85% de las empresas en Argentina planean contratar personal este año 2024, a pesar de la incertidumbre económica y política actual. Esta tendencia refleja una confianza moderada en el futuro del mercado laboral argentino.

Durante el 2023, las empresas adoptaron un enfoque conservador con incrementos anuales de salario de hasta el 150%. Sin embargo, considerando que la inflación anual fue del 211.4%, los salarios quedaron atrás por 60 puntos.

A pesar del panorama desafiante, las organizaciones muestran resiliencia y optimismo para este año. Del total de empresas encuestadas por Michael Page, solo un 15% tiene intención de reducir su fuerza laboral. Entre estas últimas, un 47% anticipa una disminución entre el 5% y el 10% de su planta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La contratación temporaria o tercerizada se presenta como una opción viable para varios sectores industriales. Esta estrategia permite ajustarse rápidamente a fluctuaciones económicas y asegurar la continuidad operativa manteniendo la competitividad.

Además del panorama económico general, otros factores influyen en las decisiones laborales individuales. Según el estudio realizado por Michael Page, algunos motivos que impulsan a cambiar de trabajo incluyen: falta de desarrollo profesional (36%), proyectos personales o independencia laboral (24%), descontento con la cultura organizacional (19%) y falta flexibilidad laboral (18%).

El informe concluye que, a pesar de la incertidumbre económica y política actual, existe un optimismo moderado en el sector empresarial argentino con respecto al futuro del mercado laboral. Este "optimismo" se refleja en las intenciones de contratación para el año 2024.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho