En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Diez datos históricos de esta elección

Por Federico Albarenque.

15/11/2021 | 08:32Redacción Cadena 3

  1. Audio. Diez datos históricos de esta elección

    Siempre Juntos

    Episodios

- Por primera vez, a las 21 estaba escrutado el 82% de las mesas.

- Según los datos provisorios, votó el 71% del padrón, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia. Ya había sucedido los mismo en las PASO, donde también se había registrado la participación más baja de ciudadanos, con el 66,21% de los votantes.

-Por primera vez desde 1983, el peronismo no tendrá quórum propio en el Senado.

- Por primera vez desde en 30 años, el kirchnerismo salió tercero en Santa Cruz.

- Es la elección donde un partido no peronista saca por primera vez más del 54% de los votos desde 1983.

- El Frente de Todos hizo la tercer peor elección del peronismo desde el regreso de la democracia: la peor fue en 2017 cuando con la presentación en listas separadas no alcanzó el 22% de los votos para Diputados. Le siguió la derrota de 1985.

- En La Pampa, el peronismo perdió una elección luego de 36 años y cedió dos senadores, clave para que el oficialismo pierda el quórum en el Senado.

- El Frente de Todos, que perdió la elección nacional, paradójicamente, consiguió el mejor resultado en la historia en ciudad de Buenos Aires. Obtuvo el 25,10% de los votos, contra el 21% que había sacado Daniel Filmus en 2017.

- Santiago del Estero fue la única provincia que ayer, además de elegir legisladores nacionales, votó para gobernador y la familia Zamora se garantiza por lo menos 20 años al frente del ejecutivo, con cuatro mandatos del actual gobernador y uno de su mujer, Claudia Abdala de Zamora

- Entre Ríos: Rogelio Frigerio se convirtió en el candidato a diputado de Juntos más votado en Argentina con el 54,52% de los votos, por delante de Rodrigo de Loredo, que obtuvo el 54,02% (aunque el cordobés obtuvo una diferencia más amplia) y se quedó con otro récord, el de la mejor elección en la provincia desde el regreso de la democracia.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho