En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Argentina, un país peligroso para conducir

Por Federico Albarenque.

10/06/2022 | 11:35Redacción Cadena 3

  1. Audio. Argentina, un país peligroso para conducir

    Siempre Juntos

    Episodios

La Argentina registra la menor cantidad de accidentes fatales de su historia. Los datos surgen de un informe divulgado por el Centro Internacional para la Promocio´n de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO), en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial.

Las víctimas fatales bajaron notablemente en los últimos 12 meses en comparación con el promedio histórico, aunque reconocen que el país aún ostenta uno de los índices más altos de mortalidad por siniestros de tránsito.

Fernanda Gil Lozano, directora ejecutiva del CIPDH, afirmó que “relevamos todos los índices recibidos para dar cuenta de una visión objetiva sobre la problemática de la seguridad vial” porque consideró que “la violación de la normas de tránsito y sus desenlaces constituyen una situación clara de violación estructural de los derechos humanos”.

El trabajo señala que “según datos oficiales, en los primeros cuatro meses del año fallecieron 1.339 personas en 1.200 siniestros fatales” y agregó que “en promedio, hubo 11 fallecidos por día, reduciendo en un 25 % la cifra histórica previa a la pandemia, donde se registraban un promedio de 15 víctimas cada 24 horas”.

La cantidad de víctimas fatales por jurisdicción ubica en primer lugar a Buenos Aires (354), seguido por Santa Fe con 122, y  Córdoba -provincia que se ubica en el tercer lugar- con 120 fallecidos. 

En tanto, la lista se completa con Santiago del Estero (80), Tucumán (75), Misiones (71), Corrientes (56), Entre Ríos (49), Salta (43), Chaco (41), Jujuy (40), Río Negro (38), Neuquén (35), Mendoza (33), CABA (26), La Pampa (26), San Juan (24), Formosa (24), Catamarca (23), San Luis (21), La Rioja (16), Chubut (15), Santa Cruz (4), Tierra del Fuego (3).

Los datos arrojan que “la mitad de la siniestralidad fatal registrada ocurrió en rutas (52%), siendo mayor en las calzadas nacionales” y agregó que “los motociclistas continúan como los principales afectados, representando un 43% del total, con un mayor índice en las provincias del norte del país, donde 6 de cada 10 víctimas son usuarios de motos. Los automovilistas reportan el 28% de víctimas fatales y los peatones el 10%”.

Fernanda Gil Lozano expresó que “las estadísticas son alentadoras”, pero instó a “seguir trabajando en todos los ejes que comprenden la seguridad en la vía pública porque Argentina necesita un profundo cambio en sus usos y costumbres, para desterrar la violencia vial y para que el respeto por las normas de circulación sea asumido como el único sendero para transitar el espacio público de manera segura”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho