En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un golpe debido a décadas de mala praxis


01/07/2025 | 09:16Redacción Cadena 3

FOTO: La orden de la jueza Fresco contra Argentina por YPF: un golpe tras décadas de errores

  1. Audio. Un golpe debido a décadas de mala praxis

    Radioinforme 3

    Episodios

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, contra la República Argentina es un tema que genera repercusiones significativas. La decisión implica que Argentina debe entregar el 51% de las acciones de YPF. Este fallo se presenta como un golpe contundente, resultado de décadas de mala praxis en la administración pública.

Un análisis profundo revela que la expropiación de YPF fue un error que no solo ignoró las reglas del juego, sino que también se realizó en un contexto donde la empresa cotizaba en Nueva York y debía cumplir con normativas específicas. Argentina, al desatender estas regulaciones, enfrenta ahora la exigencia de pagar una fortuna.

Además, es importante señalar que la expropiación de YPF no es el único error en la gestión pública. Durante tres presidencias, Argentina duplicó el gasto público, pasando del 25% al 50% del Producto Bruto. Este aumento no se tradujo en mejoras en infraestructura, salud, educación o ingresos para los jubilados. Por el contrario, se financió a través de la descapitalización del Estado y un aumento de la inflación, efectos que aún se sienten en la economía.

Un informe de la UIF del 2017 revela que el mismo gobierno que llevó a cabo la expropiación intentó forzar a empresas multinacionales como Exxon y Shell a vender sus activos. Este intento de monopolizar la producción energética, en parte financiado con dinero venezolano, refleja un enfoque de política pública que busca una estatización casi total de la economía.

El fallo representa solo la punta del iceberg, evidenciando que Argentina ha regresado a criterios de administración pública del siglo XIX y XX, lo que ha conducido a un desastre económico.

Es crucial recordar que la responsabilidad de esta situación no recae únicamente en el gobierno de Cristina Fernández y el ministro Axel Kicillof, sino que también fue avalada por el Congreso. La votación de esta expropiación, aunque no unánime, cuenta con el respaldo de muchos que hoy desean olvidar su participación. Esta decisión se suma a otras páginas tristes en la historia del Poder Legislativo, como la declaración del default.

La ignorancia de las reglas del juego y la adopción de impulsos mal llamados nacionalistas han llevado a la nación a una situación crítica. Es fundamental reflexionar sobre las decisiones que se toman en el ámbito público y sus repercusiones a largo plazo

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho