Esta crisis tendrá otros capítulos
Por Sergio Berensztein.
05/07/2022 | 07:18Redacción Cadena 3
-Tenemos que observar cómo sigue esta crisis Lo primero que hay que mirar es qué pasa con los depósitos en los bancos y la gente ,en medio de esta situación, de tanta incertidumbre, de miedo, de angustia, teme que pase algo con sus depósitos, con su caja de ahorro, o bien prefiere a cubrirse de esta escalada del dólar retirando depósito para comprar dòlares.
-Eso se llama corrida bancaria. Liquidación para comprar dólares mediante compra y venta de bonos o acciones dentro de Argentina. Hemos tenido también una corrida en contra de los bonos argentinos, tanto los bonos en pesos como en dólares, que se cotizan a un quinto de su valor. De la lámina de cien, muchos bonos están en torno a veinte o veintidós por ciento, pero no hemos tenido una corrida bancaria. Nada que ver con lo que pasó, por ejemplo, en el 2001 con el famoso corralito.
-El miedo al riesgo es que haya contagio y que la gente tema que en un contexto de escalada de precios conviene sacarse la plata de encima técnicamente, que la demanda de dinero caiga y que la gente prefiera cubrirse de alguna manera a valor de la moneda, que lo que estamos viviendo en estos días es el primer riesgo.
-Una escalada de la crisis de estas características obviamente acentúa el debilitamiento del liderazgo presidencial, la fragmentación de la coalición gobernante, los problemas de coordinación Esto, naturalmente, tiene también un impacto muy recesivo. Hemos tenido situaciones estos días donde, por ejemplo, faltan precios. La gente no quiere vender porque no sabe a qué precio va a poder recomprar. Está en juego aquí el capital del trabajo .
-Lo que termina generando, naturalmente, es una situación muy compleja para el ciudadano, para nuestros oyentes, que están sometidos en este contexto tan complejo a una situación de ansiedad, de miedo.
-La angustia está presente en los sondeos que hacemos. Estamos entonces ante una crisis que no terminó con la ultima designación. De ninguna manera resuelve esto, más bien lo acentúa. Hoy tenemos un día más normal en términos financieros porque abren los mercados globales