EN VIVO
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Más Emisoras En vivo
Casos
Narcotráfico
Por Jorge Javier Cabral, Comandante General (retirado) de Gendarmería Nacional.
FOTO: Foto de archivo.
El problema de las drogas en Argentina ya no admite demoras en las acciones que debe adoptar el Estado para controlar la situación, tampoco tolerancia a ningún tipo de relato ni anuncios propagandísticos políticos que oculte la triste y riesgosa realidad. Desde una mirada retrospectiva es visible que dicha situación se encuentra desbordada a los alcances de los organismos de control y la justicia puesto que lo hecho hasta ahora no ha sido eficaz y la problemática ha ido empeorando.
La pospandemia nos sorprendió con un nuevo escenario en el problema de las drogas ya que, al modelo del tráfico y comercialización de drogas “tradicionales” vigente en el país de los últimos veinte años, se agregó la presencia de nuevos precursores y sustancias químicas que hasta ahora no eran comunes en nuestro país, evidenciando que la producción y comercialización de las temidas drogas sintéticas en Argentina ya es un hecho.
Concordante con este panorama, en febrero de este año se produjo en el conurbano bonaerense la muerte de 24 personas por el consumo de cocaína adulterada presumiblemente con fentanilo y recientemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se incautaron dosis de feniletilamina psicodélica, también conocida como Cocaína Rosa o Tusi, sustancia muy difundida en algunos países de Europa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Droga envenenada
/Fin Código Embebido/
Mientras tanto, la violencia, muertes y la creciente inseguridad como consecuencia de la producción y comercialización de estupefacientes en el país, muy especialmente en Rosario y también en la región Amba, continúan profundizándose ante la indiferencia y el desinterés de las autoridades.
El escenario rosarino actual y también el bonaerense, aunque éste no sea tan difundido, muestran cuales son las consecuencias cuando el Estado pierde el control del territorio, recuperarlo demanda mucho más esfuerzo que prevenir la ocupación narco y ninguna lucha encarada con las metodologías y medios usados hasta ahora pueden dar esperanzas de mejoras.
El accionar narco le lleva mucha ventaja al control estatal y cuentan con los recursos financieros para corromper a quienes le signifiquen un obstáculo o en última instancia para pagar los servicios de sicarios para amedrentar o eliminar al funcionario que los moleste.
Además, el dominio del territorio por parte de los narcos incluye la simpatía de los pobladores de los lugares conquistados, en base a trabajos bien rentados que realizan los vecinos para las organizaciones delictivas y al usufructo de aparatos clientelares que administran los narcos para el suministro de comidas y distribución gratuita de mercaderías comestibles. El conocido puntero político barrial fue desplazado por personajes narcos, que lógicamente también manejan los votos en tiempos electorales.
El ingreso de las drogas “tradicionales”, como la cocaína, pasta base y marihuana continúan a un ritmo similar al que existía antes del inicio de la pandemia del Covid-19, mediante la utilización de las mismas modalidades y pasos que siempre existieron. La novedad es el incremento del tráfico interno desde los grandes centros urbanos hacia las ciudades vecinas y la circulación de las drogas sintéticas, lo que indica que nuestro país es productor, de tránsito y consumidor de drogas.
En sintonía con este cuadro, observamos cómo la oferta de drogas creció significativamente en el país, basta con ingresar a las redes sociales para encontrar ofertas de drogas ante la pasividad estatal. Esto ya no sorprende luego de conocer las difusiones realizadas desde la Municipalidad de Morón, en la provincia de Buenos Aires, para “orientar hacia el inicio del consumo de drogas” enmarcadas en una supuesta campaña de “Reducción de Daños”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Polémica en Morón
/Fin Código Embebido/
Hasta ahora las voces sociales y dirigenciales abogaban por trabajar para establecer el control del negocio del narcotráfico a los fines de brindar seguridad pública y la tranquilidad que se merece toda sociedad organizada. Sin embargo, el panorama actual presenta un silencio gubernamental respecto al diseño de políticas orientadas a la lucha contra el narcotráfico cuya lectura manifiesta que el interés político ya no tiene como eje la acción antidrogas, sino que está virando hacia el nuevo paradigma denominado “Consumo controlado”.
La complejidad del panorama refleja entonces una contradicción entre el reclamo de la sociedad y las decisiones del poder político, pareciera como interlocutores de distintos idiomas. El relato plantea la solución en términos de control de la problemática, pero las acciones van en otra dirección.
Además, el escenario cambió complejizándose con la aparición de las drogas sintéticas que requiere conocer un proceder distinto al aplicado contra las drogas “tradicionales”. La rentabilidad que deja la comercialización de las drogas sintéticas es superior, se minimizan los problemas logísticos y se facilita los procedimientos de distribución.
Córdoba sigue sigilosamente el sostenido crecimiento del problema de las drogas en el país, aunque en apariencia la situación se presenta a simple vista como “controlada”. No obstante, comienza a ser evidente que la producción y comercialización, tanto de las drogas “tradicionales” como de las sintéticas, se está incrementando.Es alarmante la cantidad de barrios de la ciudad donde ya se puede conseguir drogas sin ningún tipo de prevención estatal, lo que claramente significa que se está perdiendo el control del territorio y eso como ya fue dicho resulta muy perjudicial para la vida y tranquilidad de la comunidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Narcotráfico
Se trata de un alto funcionario de la FPA. Interviene el nuevo Tribunal de Conducta Policial.
Narcomenudeo
El operativo incluyó 13 allanamientos. Se secuestró una importante cantidad de cocaína y marihuana, más dinero y cinco vehículos.
Transporte urbano
El gremio anunció una nueva medida que afectará a los sistemas de corta y media distancia del interior del país. A las 15.30 horas de este lunes, las partes se reunirán virtualmente para retomar las negociaciones.
Violencia urbana en Córdoba
Fue en el puente Zípoli. La menor, de 6 años, iba junto a su mamá cuando destrozaron a pedradas la ventanilla. Debió ser atendida en el Hospital de Niños.
Lo último de Sociedad
Horas de angustia
Se habrían perdido mientras ascendían al cerro Marmolejo, de más de 6 mil metros, a la altura de Tunuyán. Son un guía mendocino y dos alpinistas pampeanos, uno de ellos intendente de General San Martín.
Violencia en Rosario
Con profundo dolor, el círculo cercano de César Roldán señaló que al trabajador “lo ejecutaron sin motivo”. También desmintieron “de manera rotunda” alguna vinculación a hechos ilícitos.
Prevención ante catástrofes
La fuerza cumple con los parámetros internacionales requeridos para actuar en caso de colapso edilicios por terremotos u otras catástrofes.
Córdoba
Será este lunes en la programación de la radio y sus plataformas digitales. El capítulo analiza testimonios de víctimas y especialistas de la noche en la que los cordobeses se quedaron solos.
Opinión
Lo más visto
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Orgullo cordobés
"La Gloria" consiguió su primer título internacional al vencer a Titanes de Barranquilla por 81-72, con un gran partido del extranjero Bryan Jefferson con 23 puntos y 12 rebotes.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Copa de la Liga Profesional
"El Millo" se impuso 2-1 en el Mario Kempes con la presencia de ambas parcialidades. Salomon Rondón había puesto en ventaja a la visita. Passerini lo igualó de cabeza, pero Colidio, en tiempo cumplido, marcó el tanto del triunfo.
Copa de la Liga
El delantero de Belgrano se fue solo y tras un despeje de la defensa del “Millo” y un centro de García ponía a su equipo parcialmente adelante en el partido, pero el VAR anuló el gol. Mirá.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Copa de la Liga Profesional
"El Millo" se impuso 2-1 en el Mario Kempes con la presencia de ambas parcialidades. Salomon Rondón había puesto en ventaja a la visita. Passerini lo igualó de cabeza, pero Colidio, en tiempo cumplido, marcó el tanto del triunfo.
Orgullo cordobés
"La Gloria" consiguió su primer título internacional al vencer a Titanes de Barranquilla por 81-72, con un gran partido del extranjero Bryan Jefferson con 23 puntos y 12 rebotes.
Córdoba
Será este lunes en la programación de la radio y sus plataformas digitales. El capítulo analiza testimonios de víctimas y especialistas de la noche en la que los cordobeses se quedaron solos.
Horas de angustia
Se habrían perdido mientras ascendían al cerro Marmolejo, de más de 6 mil metros, a la altura de Tunuyán. Son un guía mendocino y dos alpinistas pampeanos, uno de ellos intendente de General San Martín.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Nuevo gobierno
A días de que asuma como vicegobernadora, el Tribunal de Conducta expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por haber acompañado a Martín Llaryora. Su letrado, Alfonso Buteler, aseguró que “no produce efecto jurídico”.
Copa de la Liga
Con goles de Campaz en la primera etapa y Sández en el segundo tiempo, el Canalla vencía a la Academia. Pero aparecieron Martínez y Juanfer. Broun, la figura en los penales.