EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Mauricio Coccolo

La Previa

Mauricio Coccolo

Cadena 3 Rosario

Mauricio Coccolo

La Previa

Mauricio Coccolo

Cadena Heat

Fernanda Rojas

Heat 100

Fernanda Rojas

La Popu

Pato Bon

Clave de Sol

Pato Bon

Cosquín Rock

Radio

@rrobados

Radio

    Escuchá lo último

  1. 15:03 Ahyre se presenta en el Festival de Jesús María tras su éxito en Viña del Mar

    Rony en Vivo

  2. 13:38 Quién es Nicolás Membrani, payador oficial del Festival de Jesús María

    Rony en Vivo

  3. 13:21 Galucho, la historia detrás de los cuchillos que reciben los ganadores de la doma

    100 Noches Festivaleras 2025

  4. 12:57 Nicolás Tottis, secretario de Contratación de Jesús María, en Rony en Vivo

    Jesús María 2025

  5. 12:34 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  6. 10:55 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  7. 09:49 Monseñor Ángel Rossi reafirmó la importancia del Bautismo

    Homilías

  8. 23:02 La llegada de turistas creció un 16% en la primera quincena comparado a 2024

    Jesús María 2025

  9. 17:50 Santa Fe: se multiplican reclamos de Aguas y EPE, con la factura cada vez más cara

    Una Mañana para todos Rosario

  10. 17:14 All Day Lounge Bar, un lugar sofisticado para una cena de lujo en Rosario.

    Caminos de la Gastronomía

  11. 15:27 Orellana Lucca se presenta en la edición 39º del festival "Un Canto a la Vida"

    Tarde y Media

  12. 13:22 El Festival de Jesús María se prepara para su segunda noche a puro color y show

    Una mañana para todos

  13. 12:43 Congestión en el peaje de Córdoba-Carlos Paz por el auge turístico actual

    Una mañana para todos

  14. 12:15 "A Portunhol Padaria", el lugar de comida argentina que es furor en Camboriú

    Una mañana para todos

  15. 12:09 Hotel Pullman Rosario: lujo y entretenimiento en un solo destino

    Caminos de Bienestar

  16. 12:06 Guillermo Francos, sobre las retenciones: "El camino es reducir la carga impositiva"

    Una mañana para todos

  17. 12:00 Boletín informativo de las 12 horas (Sábado 11 de enero de 2025)

    Una mañana para todos

  18. 11:08 Los seguros aumentaron entre un 5% y un 12% en el último mes: qué se espera este año

    Una mañana para todos

  19. 11:00 Boletín informativo de las 11 horas (Sábado 11 de enero de 2025)

    Una mañana para todos

  20. 10:48 Soledad Pastorutti reflexionó sobre su futuro: "Quiero que algún día se me extrañe"

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

Casos

Narcotráfico

Cómo es el mercado de drogas sintéticas en Córdoba

La muerte de una joven tras consumir éxtasis volvió a poner en discusión la proliferación de estas drogas. Duras críticas de una jueza a la Policía Antidrogas.

25/07/2022 | 14:01

Redacción Cadena 3

La Mesa de Café

"El éxtasis goza de buena prensa", advirtió toxicólogo

Audio

Juan Federico

Juan Federico

La muerte de Agustina Di Martino, la joven de 29 años que sufrió un edema cerebral tras consumir éxtasis en la madrugada del sábado último en medio de una fiesta electrónica que se desarrollaba en un predio de la localidad de Malagueño, puso otra vez en discusión un tema muy sensible: la proliferación de las drogas sintéticas en territorio cordobés.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Mientras en Córdoba aún se discuten cuestiones tan básicas como la formación y la capacitación policial, otras urgencias criminales se van acumulando: bandas cada vez más sofisticadas, penetración de estructuras extranjeras que libran una guerra local para el control del narcotráfico y la multiplicación de la oferta de sustancias de laboratorio.

El narcomenudeo tradicional no murió. Tampoco mutó. Sino que en los últimos años comenzó a agregar una nueva dinámica. De la periferia al Centro. Compradores que ya no tienen que buscar protección para ir a comprar sus dosis. Los "quioscos" continúan en los barrios de siempre, multiplicados. Pero la lucha ya no es territorial. La oferta se dispersó. Los narcos y sus dealers ahora conviven con otros amateurs, que compran y venden con el pulgar en la pantalla de su teléfono celular.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mientras que en los barrios las bocas de expendio se multiplican, de la mano de una construcción social en la que se conjugan la desesperación, los atajos, la corrupción y una marginalidad estructural, en otros puntos más acomodados asoma desde hace un tiempo un mercado más silencioso y menos violento, que no deja de crecer.

Se trata del negocio montado alrededor de las drogas sintéticas, una modalidad de venta y consumo de estupefacientes que en Córdoba ha puesto en jaque a todo un sistema preparado para perseguir otro tipo de sustancias.

Las pastillas de éxtasis o los troqueles impregnados con ácido lisérgico (LSD) son difíciles de detectar a simple vista, ocupan espacios más que reducidos y los perros antinarcóticos no están acostumbrados a olfatearlos.

O sea, todo lo contrario a lo que sucede con la marihuana y la cocaína.

Un cartón con cuatro pequeñas dosis de LSD se cotiza en la noche a no menos de 1.000 pesos. Una pastilla de éxtasis, en tanto, cuesta unos 3.000 pesos.

Mientras se debate sobre la cocaína y la marihuana, y la espiral de violencia que aparece siempre asociada a este mercado ilegal tan extendido en la ciudad de Córdoba como en buena parte del país, poco se habla todavía de las drogas sintéticas, un desafío que ya se les vino encima a las autoridades públicas.

Lejos de los “transas”, los “soldaditos”, los “quioscos”, las zapatillas colgando, los “teros” en las esquinas, los móviles policiales corruptos y todo el andamiaje narco y violento que se ha solidificado en los barrios alrededor de la cocaína y de la marihuana, el organigrama local estructurado en torno al éxtasis es mucho más imperceptible.

Por lo general, jóvenes sin experiencia en este “negocio” las compraban en la llamada “internet oculta”. Pagan los envíos con tarjeta o con bitcoins y la droga viaja en encomiendas repletas de cartón para intentar disimular su real contenido.

Incluso, se puede producir de modo local.

Todo queda reducido a un hilo de confianza tan endeble como la diferencia entre vivir y morir. Cualquier alteración química en la producción, por negligencia, para ahorrar costos, modificar alguna sustancia o acaso para generar una "guerra", puede ser fatal.

Estos dealers cuentan con una ventaja: la Justicia ordinaria y el Fuero de Lucha Contra el Narcotráfico recién se activan una vez que ocurrió alguna desgracia.

Según un informe de la Procuración de Narcocriminalidad (Procunar), en la última década Córdoba figura última en el ranking nacional de causas federales por narcotráfico, según una relación entre número de expedientes y cantidad de habitantes.

En ese sentido se expresó la jueza federal Liliana Navarro, quien tiene una dilatada trayectoria en la investigación de narcotráfico en la torre de los Tribunales Federales de Córdoba: "Ha habido una disminución abrumadora de la investigación de causas importantes de narcotráfico (transporte, producción y distribución en gran escala). Y no se trata sólo de cocaína y marihuana, sino de drogas de diseño, como el éxtasis, que producen efectos tan adversos como la cocaína y que suponen una elaboración más simple".

"Esta situación de la marcada disminución de causas responde a la desfederalización que se implementó en Córdoba desde fines de 2012, para que las provincias investiguen los quioscos, o sea los eslabones más bajos. Pero nunca se puede empezar a investigar el narcotráfico en serio, el verdadero narcotráfico desde el vértice", amplió la hoy camarista.

Y denunció: "La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) está preparada sólo para el narcomenudeo, o sea para investigaciones breves. Antes, nosotros con la Policía de la Provincia, hacíamos una investigación completa, desde el inicio, con el control y la capacitación de fiscales y jueces federales. O sea, la Justicia federal perdió un recurso muy importante como es la Policía de la Provincia, ya que suelen ser estas fuerzas, locales, las que mejor trabajan en los territorios".

Te puede interesar

Audio

2

Venado Tuerto

Leonel Chiarella declaró como testigo en un juicio cuya investigación comenzó en 2018.

Narcotráfico

La droga, valuada en casi 20 millones de pesos, había sido enviada adentro de dos consolas de sonido.

Audio

Operativo policial

Fue en un mega operativo policial en la zona de las avenidas Juan B. Justo y Japón en la ciudad de Córdoba. Hay seis detenidos.

Audio

Córdoba

Un joven de la ciudad de Córdoba está sospechado de haberle vendido la droga a la joven y a sus amigas.

Lo último de Sociedad

Santa Fe

El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica". 

Audio

100 noches festivaleras

La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.

Audio

100 noches festivaleras

El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.

Ciudad

El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi. 

Audio

Homilía

El Arzobispo de Córdoba afirmó que sin él, el resto de los Sacramentos carece de validez. 

Opinión

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.

Lo más visto

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Audio

Gran movimiento turístico

La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.

Conmoción

La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.  

100 Noches Festivaleras

Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.

Educación

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).