EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Agustina Vivanco

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3 Rosario

Jónatan y Mirta

Una mañana para todos Rosario

Jónatan y Mirta

Cadena Heat

Flavia y Fran

Solo por hoy

Flavia y Fran

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Rock sin filtros

Radio

    Escuchá lo último

  1. 08:13 Martín Menem en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  2. 07:52 "La Tradición", la parada obligada en San Justo

    Operativo Verano 2025

  3. 19:59 Pinamar a Caballo: un recorrido único por bosques y playas

    Caminos de Aventura

  4. 19:24 Santa Cruz: tres muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  5. 19:10 Río de Janeiro se prepara para una nueva edición del Carnaval a pura samba

    Operativo Verano 2025

  6. 18:17 Inicia el 24°Campeonato Internacional de Fútbol Infantil en Villa María

    Viva la Radio

  7. 18:13 Juan José Campanella estrenó ''Empieza con D 7 letras'' en el teatro

    Viva la Radio

  8. 18:06 La charla de Geo con Dillom para “Cosquín Rock: 25 años de cultura”

    25 años de Cosquín Rock

  9. 17:54 Chocaron una moto y un móvil de Gendarmería en Rosario: murió la motocilista.

    Viva la Radio Rosario

  10. 17:54 Chile: el turismo argentino impulsó al crecimiento de la temporada estival

    Operativo Verano 2025

  11. 17:42 Nuevo reporte por los casos de dengue en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  12. 17:41 Vuelve Trump: ¿Un gobierno de la política o de las corporaciones?

    Abrapalabra

  13. 17:09 Paseo en bicicleta sobre el agua: diversión y ejercicio en Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  14. 16:58 Pinamar y su legado ambiental: seis millones de pinos en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  15. 16:46 El Estadio Maracaná: un ícono del fútbol y su historia en Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  16. 16:08 Expectativa en Jesús María por la actuación del Chaqueño Palavecino esta noche

    Operativo Verano 2025

  17. 16:03 El encanto gastronómico de Indama, una casa de té en Punilla

    100 Noches Festivaleras 2025

  18. 15:12 Tragedia en Santa Cruz: 3 muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  19. 14:18 La tormenta perfecta del campo: ¿y ahora quién podrá salvarlo?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  20. 14:11 Romang se prepara para la 36° Fiesta Provincial del Sol con música y baile

    Caminos de Bienestar

Más Emisoras En vivo

Cadena 3 Mundo

¿Conflicto en el Mercosur?

Hidrovía: Paraguay rechaza el cobro del peaje y pide rever la medida

El ex vicepresidente y actual ministro de Industria Luis Castiglioni criticó la decisión argentina de cobrar u$d 1,47 por tonelada transportadas por el Paraná. Habló del contrabando del cepo de Argentina.

28/04/2023 | 19:03

Redacción Cadena 3

Cadena 3 en Paraguay

Hidrovía: Paraguay rechaza el cobro del peaje y pide rever la medida

Audio

Guillermo López

Guillermo López

El próximo 17 de mayo se reunirá en Montevideo la Comisión del Tratado de la Hidrovía, integrada por delegaciones de Uruguay, Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasill. ¿La razón? El intento unívoco de Argentina del cobrar un peaje de 1,47 dólares por cada tonelada de registro neto de las embarcaciones.

Argentina ya envía las facturas de pago y hasta amenaza con detener las embarcaciones paraguayas que naveguen la hidrovía Paraguay-Paraná

Cadena 3 habló en exclusiva con el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, quien señaló al respecto: “Se constituye en un simple impuesto y eso no está permitido, distinto si fuera una tasa para contraprestar un servicio”.

El excanciller paraguayo, recordó la existencia del tratado de libre navegabilidad de los ríos “que se firmó en la década del 60 para la hidrovía del Paraguay-Paraná y que se hizo para facilitar el comercio”, lo que impediría una medida como la anunciada unilateralmente por Argentina.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“El ingreso que pueda tener Argentina por el cobro de ese peaje es ínfimo para lo que representa para la región. No estoy de acuerdo a no ser que haga para generar una contraprestación, por ejemplo desarrollos de ingeniería hidráuclica, mantenimiento de canales, navegación satellitas, instalación de sistema georeferenciado para que haya navegabilidad las 24 horas”.

Castiglioni recordó que el comercio barcacero mueve más de 500 millones de toneladas por el Mississippi (Estados Unidos) y la del Paraná unos 25 millones de toneladas

“Hay que trabajar para que sea una autopista húmeda, eficiente y rápida pero no con un impuesto”, sintetizó.

Quejas por las SIRA argentinas

“Lamentablemente tengo que decir que los problemas serios de la economía argentina repercuten negativamente en nuestro relacionamiento comercial”, dijo quien fuera vicepresidente entre 2003-2007 por el Partido Colorado.

“Hay una gran dificultad para llevar adelante procesos de intercambio comerciales. Prácticamente nos resulta imposible exportar a la Argentina, han tomado decisiones con el nuevo sistema que es una traba paraalancelarias (NdR: el régimen SIRA). Hay empresas que se proveen de insumos de argentina, los industrializan aquí y luego no puede exportarlos: había una industria que importaba insumos por 10 millones de dólares pero no podía exportar un millón a Buenos Aires”, comentó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, agregó que la gran diferencia de precios entre los productos de Argentina y Paraguay “está ocasionando un grave problema de contrabando” y que “es muy difícil de controlar ese comercio ilegal”

¿El Mercosur debería reformularse?

“Debe despolitizarse y profundizarse. Nació como una idea de integración económica que finalmente debía concluir en políticas económicas estructurales en conjunto , que funcionara como bloque y en el camino se fue desvirtuando porque se le dio peso a lo político ideologizado, por ejemplo, la entrada de Venezuela no era con el afán de integración comercial sino para constituir una idea política que confrontara”, expresó el ministro en una entrevista exclusiva. Y finalizó “Pero no estoy de acuerdo a una salida a la uruguaya, aquí tenemos que funcionar como bloque y superar los problemas que estamos manteniendo”.

Aseguró que cuando entre en vigencia el acuerdo con la Unión Europea (NdR: Castiglioni fue uno de los que trabajó para concluirlo) será beneficioso para el bloque. El Mercosur debe recuperar su impulso inicial con su visión inicial”.

Te puede interesar

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

 

Polémica abierta

Se trata de un cobro de 1,47 dólar por cada tonelada de carga sobre las embarcaciones paraguayas que circulan por esa traza nacional.

Audio

Conflicto salarial

Roberto Albisu, tesorero de Fatap, advierte sobre el riesgo que corre este servicio esencial para la población. "Solicitamos que lo que se pactó con la ministra de Trabajo se cumpla", pidió. 

Audio

Paritarias en Córdoba

Zulema Miretti, secretaria adjunta del gremio docente, confirmó a Cadena 3 la oferta del Gobierno y aclaró que será para "todos los escalafones". Además, se devolverán los días de paro.

Lo último de Política y Economía

Proyecto de Ley

Será tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias.  

Rompieron el silencio

Iara y Kala rompieron el silencio y recordaron a su padre una década después de la muerte de su padre.    

Gira presidencial

Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

100 Noches Festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.   

Fallo

La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024. 

100 noches festivaleras

Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani. 

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).