En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Gobernadores del PJ reclamaron una lista de unidad en el FdT para las elecciones

Además, lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

07/06/2023 | 18:43Redacción Cadena 3

FOTO: Reunión de gobernadores del peronismo. (Foto: NA)

FOTO: El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en el encuentro del PJ. (Foto: Télam)

Los gobernadores del peronismo y fuerzas aliadas reclamaron este miércoles una "lista de unidad y consenso" con "integración federal" en el Frente de Todos (FdT) para las elecciones presidenciales de este año, y lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

Así lo indicó el mandatario de Chaco, Jorge Capitanich, al término del encuentro que los jefes provinciales llevaron a cabo durante el mediodía en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el microcentro porteño.

En el documento publicado tras la reunión, los gobernadores señalaron que buscan hacer oír su voz en la "construcción de un país más justo, federal y democrático" y que decidieron exponer sus demandas ante la "difícil situación socioeconómica que atraviesa el país y en el marco de su responsabilidad institucional y política".

Por eso reclamaron una "lista de unidad y consenso con integración de carácter federal" para los comicios, con una "estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A menos de 20 días del cierre de listas para las PASO, los gobernadores buscan incidir en la estrategia electoral del oficialismo y aspiran a que alguno de sus representantes integre la fórmula presidencial del FdT.

Los jefes provinciales justificaron su posición en el hecho de que no pueden "distraerse esfuerzos" en "discusiones estériles que solo conducen a divisiones".

El sector conformó además una Comisión de Acción Política destinada a la "construcción de un plan de gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social".

"Debatimos la cuestión política, y fue un debate amplio", expresó a Capitanich a los medios presentes una vez finalizada la reunión.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El exjefe de Gabinete aclaró que el sector "entiende" la dispersión de precandidaturas presidenciales en el peronismo pero advirtió que un panorama de eventuales "múltiples" postulaciones a nivel nacional "perjudicaría la base territorial de la representación legislativa", por lo que aseguró que el sector hará el "máximo esfuerzo para que se llegue al consenso".

"Si no hay unidad, habrá dispersión de listas", dijo, aunque manifestó que "si no hay síntesis, la idea es que haya pocas fórmulas" presidenciales.

Capitanich anticipó que los gobernadores buscarán que se garantice la "ampliación del sistema de alianzas y acuerdos", y detalló que la comisión también tendrá como objetivo "profundizar el diálogo" tanto con los partidos que integran el FdT como con sectores que sean "eventuales ampliaciones".

Además de Capitanich, participaron del encuentro los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Por su parte, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, se conectó al encuentro de manera remota.

También se hizo presente en la sede de San Martín 871 la presidenta del Banco Nación y exministra de Economía, Silvina Batakis.

En principio, la cumbre de mandatarios oficialistas estaba programada para el lunes próximo, pero se adelantó porque la mayoría de ellos participó el martes en la ciudad de Buenos Aires de un seminario organizado en el CCK por el Ministerio de Obras Públicas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho