En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Criar con imaginación: ideas para alejar a los chicos de las pantallas

La psicopedagoga Melina Bella destacó la importancia de estimular la creatividad en la primera infancia. Actividades simples y el ejemplo adulto son esenciales para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

24/05/2025 | 09:07Redacción Cadena 3

FOTO: La importancia de actividades creativas para el desarrollo integral de los niños

  1. Audio. Fomentar la creatividad y la imaginación en los niños desde la primera infancia

    Buen día Argentina

    Episodios

En un mundo cada vez más dominado por las pantallas, la psicopedagoga Melina Bella, en diálogo con Cadena 3, subrayó la relevancia de fomentar la creatividad y la imaginación en los niños desde la primera infancia. 

Según Bella, el trabajo creativo no solo estimula el desarrollo cognitivo, sino que también fortalece habilidades sociales y emocionales, esenciales para el crecimiento integral de los más pequeños.

“Los chicos son chicos, y como adultos, a veces no les damos el espacio necesario para que desplieguen su imaginación”, explicó Bella. 

La especialista abogó por actividades simples, como el uso de materiales de librería para crear manualidades, juegos con marionetas o visitas a espacios culturales, que permitan a los niños explorar mundos alternativos sin necesidad de dispositivos electrónicos. 

“No se trata de extravagancias, sino de estar presentes y acompañarlos en ese proceso creativo”, agregó.

Señaló, también, que el estímulo creativo debe comenzar desde muy temprano, incluso antes de los dos años, con actividades como manipulación de objetos, pintar o ensuciarse “en el buen sentido”. 

Estas experiencias, según la psicopedagoga, son cruciales para desarrollar habilidades como la resolución de problemas y la interacción social. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este sentido, destacó el rol de los jardines de infantes como aliados para que los padres encuentren ideas que puedan replicar en casa.

Un tema que captó la atención  fue el de los amigos imaginarios, un fenómeno que Bella considera “normal” y esperable hasta los seis años, especialmente en niños que pasan mucho tiempo solos. 

“Es una forma de canalizar su creatividad y fantasía, y no debe alarmarnos en estas etapas”, aseguró, aunque recomendó consultar con especialistas si persiste en edades más avanzadas.

En cuanto al uso de pantallas, Bella fue contundente: “Hasta los dos o tres años, cero pantallas”. Si bien reconoce las dificultades de los padres que trabajan intensamente, advirtió que el uso excesivo de dispositivos puede generar problemas en el lenguaje y en la interacción social. 

“Las pantallas ofrecen un feedback constante, pero no reemplazan la comunicación con un otro”, explicó, sugiriendo alternativas como canciones infantiles o videos lúdicos en dosis reguladas.

La lectura también ocupa un lugar central en las recomendaciones de Bella. Leer cuentos a los niños, incluso antes de que aprendan a leer, no solo estimula su imaginación, sino que fortalece el vínculo con los adultos. 

“Es una rutina que no deberíamos perder, aunque sea un cuento el fin de semana”, insiste, lamentando que los hogares tengan cada vez menos libros.

Finalmente, Bella destacó la importancia del ejemplo adulto. “Los niños copian lo que ven. Si los padres están todo el día con el celular, es difícil pedirles que no lo usen”, reflexionó. 

La psicopedagoga invitó a los adultos a ser modelos de conductas creativas, como leer o visitar librerías, para inspirar a los más chicos. “Se trata de promover un entorno donde la imaginación y el juego sean los protagonistas, porque eso es lo que realmente enriquece su desarrollo”, concluyó.

Con estas reflexiones, Melina Bella nos recordó que, en un mundo hiperconectado, la creatividad analógica sigue siendo un recurso valioso y accesible para criar niños curiosos, sociables y emocionalmente saludables.

Entrevista de "Buen día Argentina"

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho