EN VIVO
En Vivo
Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias biológicas de la salud y la nutrición.
EN VIVO
Bio revolución en semillas
“El Breeding de Precisión es una de las transformaciones de mayor impacto en la historia de la agricultura”.
FOTO: El camino de Bayer hacia un sistema alimentario sostenible
Así lo explicó Federico Vartorelli, Líder de Mejoramiento Genético de Bayer Latam, en una reunión de prensa en la que expuso cómo la compañía ofrece nuevas oportunidades que dan respuesta a algunos de los desafíos más importantes en temas de salud, nutrición y medio ambiente. Sostuvo que: “Esto incluye explorar formas de mejoramiento genético, como el Breeding de Precisión, que permite desarrollar nuevas variedades de semillas anticipando los desafíos que tendrá la agricultura en los próximos años”.
La Bio Revolución crea una oportunidad para que las empresas de ciencia e innovación generen un gran impacto positivo en el mundo.
“Las tecnologías disruptivas como la Bio Revolución cambiarán paradigmas claves de nuestras industrias. En la agricultura, se trata de pasar de producir más, a producir mejores cosechas de forma más resiliente y sustentable”, afirmó Federico Vartorelli, Líder de Breeding de Bayer Cono Sur.
“El Breeding de precisión aspira a provocar un mayor impacto que el Breeding tradicional; queremos generar información con el productor para entender sus necesidades, transformarlas en desarrollo y diseño de productos y elaborar así productos más precisos y adecuados a sus necesidades. Esta información nos brinda conocimiento específico que se suma a las herramientas del mejoramiento tradicional y nos permite ofrecer soluciones a medida que logran satisfacer las necesidades de nuestros clientes y anticipar qué problemáticas pueden llegar a enfrentar en el futuro”.
En ese sentido, el Breeding de precisión representa uno de los cambios transformadores más importantes de la historia del fitomejoramiento, ya que combina datos de genes, de eventos y del ambiente, con el uso de métodos de reproducción acelerados y de inteligencia artificial (IA) que permiten en desarrollo de productos de mayor rendimiento y más sustentables.
“Este avance tiene como objetivo crear una metodología impulsada por el diseño y la elaboración de soluciones personalizadas en todos los cultivos. Si bien su evolución se ha ido acelerando, esperamos que sea aún más transformacional en los próximos cinco a diez años”, sostuvo Vartorelli, y afirmó que Bayer valora la importancia de la transparencia y la colaboración para que la Bio Revolución tenga éxito.
El compromiso de Bayer con la investigación y la sustentabilidad es lo que la ha llevado a ser una empresa líder en biotecnología y le ha permitido contar con una cartera de productos de vanguardia para la protección de cultivos, que brinda soluciones integrales a medida.
Como resultado de los trabajos realizados, en Argentina, la empresa lanzó la tecnología VTPro4 para la campaña 2021/22, un híbrido que en ambientes de alta presión aporta de 5 a 7 qq/ha más de rendimiento y optimiza el uso de insumos.
Además de este nuevo híbrido, en el mediano plazo, Bayer introducirá en el mercado local los maíces de baja estatura, que revolucionará la producción del cultivo. Se espera que este evento transforme la producción de maíz al habilitar un nuevo sistema que permita una aplicación más precisa de productos fitosanitarios y el uso eficiente de recursos naturales y nutrientes como el nitrógeno, la tierra y el agua; esto repercutirá en ventajas estratégicas tanto para los productores, como para la sustentabilidad y la seguridad alimentaria. “Hoy, el rinde de maíz aún no mostró su techo, y estamos lejos del techo teórico. Hay mucho para crecer tanto en maíz como en otros cultivos”.
Al explicar los avances y los procesos de investigación para el desarrollo de nuevos productos, Vartorelli destacó la importancia de incluir al consumidor final en la ecuación: “El producto se debe adecuar a la ecuación del productor que quiere mejorar la productividad y obtener una equilibrada relación costo-beneficio, y, además debe considerar la demanda de la sociedad; que necesita más alimentos y exige que estos sean producidos de forma sustentable. Esa es la lógica con la que trabajamos en Bayer”.
Para cerrar, Vartorelli explicó que el equipo de investigación de Bayer Crop Science en América Latina cuenta con más de 400 personas distribuidas en sus 27 centros de investigación. Estos profesionales trabajan en el desarrollo de material genético exclusivo para cada zona productiva. Bayer invierte 100 millones de dólares por año, en el desarrollo de nuevos materiales genéticos en las 27 estaciones de investigación, donde hay 600 localidades de ensayos, probando material genético nuevo, que permite desarrollar el mejor portafolio de alta performance adaptada a la región.
“El desafío hasta hace unos años era aumentar la curva de rendimiento del cultivo; el desafío de hoy es cómo logramos estos incrementos de una forma resiliente y sustentable. Estamos viviendo un momento único para la transformación de la agricultura de la mano del Breeding de Precisión, y la Argentina tiene todas las condiciones para liderar este cambio”, concluyó.
Te puede interesar
Bayer
Todas las actividades productivas se ven beneficiadas por el análisis exhaustivo de datos, que es vital para la toma de decisiones.
Lo último de Marcas y Productos
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta algunos secretos para embellecer este espacio, que suele ser angosto, oscuro y poco cuidado en el hogar.
Aguas Cordobesas
Argentina tuvo el primer sistema de agua corriente del continente americano, incluso antes que la ciudad de Nueva York. Conocé por qué en mayo se celebra este avance del cual fuimos pioneros.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te presenta su propuesta de loteos en Manantiales, con los beneficios y opciones de financiación, tanto si buscás para invertir o para construir tu casa.
Hospital Privado
Con tan solo 3 años, a Renatta Nieva le detectaron un tumor en el hígado. El trasplante fue parte del tratamiento y para hacerlo realidad su papá fue el donante.
Hospital Privado
Se realiza durante 6 meses, no necesita anestesia ni cirugías o endoscopia y permite una pérdida de entre el 10 y 15% del peso corporal total.
Lo más visto
Conflicto del transporte
Lo adelantó el titular de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Resta discutir la implementación del acuerdo salarial que exigía la UTA.
Tragedia en Santa Fe
Ocurrió en la ruta 19, a la altura del kilómetro 60, en jurisdicción de la localidad de Sa Pereyra. Un automóvil impactó de lleno con un camión que se encontraba en la banquina. Fotos impactantes.
Horror en La Paz
La mujer habría confesado el filicidio ante la Policía. La nena tenía 6 años.
Tragedia en Palermo
Tenía 74 años y estaba internado en el Hospital Rivadavia. Dos de las tres víctimas, fallecieron y la última, de nombre Anne-Lise Dum, ya fue dada de alta.
Crimen brutal
Vecinos dieron aviso al 911 porque hacía días no veían a la víctima -de 46 años- y su casa emanaba un olor nauseabundo.
Ahora
Conflicto de Trasporte
Según el secretario general del gremio, Roberto Fernández, restan definir detalles para anunciar la vuelta al normal funcionamiento del sistema.
Tragedia en Santa Fe
Ocurrió en la ruta 19, a la altura del kilómetro 60, en jurisdicción de la localidad de Sa Pereyra. Un automóvil impactó de lleno con un camión que se encontraba en la banquina. Fotos impactantes.
Sucede Ahora
El operativo se extenderá hasta las 18. La modalidad digital fue realizada por más del 40% de la población. Horarios, restricciones y servicios, en la nota.
Relevamiento nacional
Se calcula que más de 23 millones de habitantes completaron el formulario online. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos habitantes del país eligió esta modalidad.
Relevamiento nacional
¿Cómo reconocer al censista? ¿Es necesario que ingrese al hogar? ¿Puedo atenderlo en la puerta? ¿Cómo hacer para detectar un falso censista?
Relevamiento nacional
Es feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Relevamiento nacional
Daniel Ortega, director General de Estadísticas y Censos de Córdoba dio detalles de las sanciones. Entrá en la nota y mirá.
Relevamiento nacional
El transporte urbano circula con frecuencias de domingos y la recolección de residuos, normal. En la nota todos los detalles.