En Vivo
Turismo Ambiental
Con un recorrido gratuito, se pueden conocer los múltiples beneficios que ofrece este tipo de construcciones. Los sábados por la mañana, decenas de turistas se acercan para ver cómo funciona.
FOTO: Una visita a la primera escuela sustentable del país
FOTO: Una visita a la primera escuela sustentable del país
Por Micaela Rodríguez.
Recientemente se cumplieron 4 años de la inauguración de la primera escuela sustentable del país. Fundada en 2018, este establecimiento forma parte del programa desarrollado por la organización uruguaya Tagma, que busca desarrollar proyectos innovadores sobre educación y sustentabilidad en el territorio latinoamericano.
La construcción de esta escuela se realizó en tan sólo 45 días, de manera colectiva y contó con la participación de voluntarios que llegaron de diferentes partes del mundo. Se calcula que fueron 100 estudiantes de 22 países junto a 500 colaboradores locales quienes formaron parte del proyecto. Además, se utilizaron 25 toneladas de materiales reciclados, como cartón, latas, botellas y cubiertas de autos, junto a materiales tradicionales.
En la actualidad, esta escuela pública y multigrado recibe a 90 alumnos de lunes a viernes; mientras que los sábados por la mañana es visitada por turistas que buscan conocer cómo funciona la primera escuela 100% autosustentable del país.
Esta escuela se autoabastece por completo. Por un lado, se recolecta el agua de la lluvia en tanques gigantes que luego, gracias a un sistema de filtrado, se utiliza para los baños, el riego del invernadero y la huerta. Además, el edificio tiene paneles fotovoltaicos que brindan toda la energía eléctrica que se necesita y como si todo esto fuera poco, también en este espacio se producen alimentos orgánicos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Orgullo nacional
/Fin Código Embebido/
La temperatura ambiente en este establecimiento siempre se mantiene entre los 18 y 25º C, sin tener fuentes de energía artificiales. Esto se debe a la utilización del acondicionamiento térmico pasivo. En este sistema intervienen varios factores, como el uso de materiales aislantes, luz solar, viento fresco del sur y una ventilación a través de tubos enterrados en el terraplén del edificio.
Como si fuera poco, los niños y las niñas que asisten a esta escuela aprender sobre el funcionamiento del edificio y se instruyen en el cuidado del medio ambiente.
Desde su inauguración hasta la fecha, se calcula que 9 mil personas llegaron hasta Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, para aprender sobre esta forma de construcción que permite un cambio radical en el paradigma social y educativo. Otra forma de vida es posible y eso es lo que permiten descubrir en las visitas guiadas.
Cada sábado a las 9 horas en el punto de encuentro (Av. De las Letras y Constancio y Vigil), el personal de la secretaria de Turismo de la municipalidad de Mar Chiquita brinda la posibilidad a turistas y locales de realizar la visita guiada de manera gratuita a la Escuela Primaria N° 12, más conocida como la primera sustentable en el país.
Te puede interesar
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2023
Data de los siglos 17 y 18 y forma parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Es una visita obligada por su belleza y su historia.
Operativo Verano 2023
Se trata de Estancia Guayascate. Hay más de 100 especies en su hábitat natural. También se realizan otras actividades como trekking y cabalgatas.
Operativo Verano 2023
Lo dijo a Cadena 3 el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres. La fiesta se llevará a cabo desde hoy hasta el domingo. Habrá 17 colectividades distribuidas en cinco domos.
Operativo Verano 2023
Se trata de la Torre Céspedes, que perteneció a una de las familias más importantes del norte de Córdoba. Fue una casa de veraneo y sede de muchas fiestas de la alta sociedad. La entrada es gratuita.
Turismo interno
Así lo reveló un informe que hizo la CAME. Se estima que el gasto diario promedio por persona fue de $9 mil y se espera un febrero similar. Unos 680 mil extranjeros eligieron Argentina para vacacionar
Opinión
Lo más visto
Tragedia en el exterior
El bus circulaba desde la ciudad de Florianópolis a Foz de Iguazú y cayó en un barranco al costado de la ruta por causas desconocidas.
Tragedia en Córdoba
El episodio se registró en un edificio ubicado en la calle Tupungato al 130. Al parecer, la pequeña ganó el balcón tras un descuido de la niñera.
Joven promesa
En Cosquín cautivó a todos al cantar junto a Abel Pintos. Recorre los festivales y los programas de televisión deslumbrando a los amantes del folklore.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza también a Buenos Aires, sur de Santa Fe, San Luis, norte de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.
Momento incómodo
La modelo vivió un incómodo momento en el programa “A la Barbarossa” de Telefe. Posteriormente, lloró y pidió perdón. Mirá el video.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Balance de gestión
El gobernador inauguró el 145° período de sesiones ordinarias de la Legislatura. En su discurso apuntó fuertemente a Nación. "Rechazo el intento de juicio político del Gobierno a la Corte", enfatizó.
Mercado cambiario
El cepo cambiario que rige en Argentina impide legalmente a las personas adquirir libremente la divisa estadounidense a precio oficial sin impuestos. Cuáles son los requisitos.
Histórico
Lo confirmó a Cadena 3 el productor José Palazzo. “Estamos con una emoción brutal”, dijo, al tiempo que recomendó no caer en engaños ni acudir a la reventa. Escuchá la entrevista.
Insólito caso
"Estaba drogado y no presentó resistencia al quedar demorado", indicaron fuentes policiales. Video.
Apertura de sesiones
El mandatario cordobés inauguró el 145° período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral. Hizo un balance de su gestión y criticó duramente al Gobierno nacional.
Balance de gestión
El diputado Mario Negri dijo a Cadena 3 que la salud pública, educación e inseguridad son "temas pendientes" en Córdoba. El legislador Orlando Arduh dijo que "fue un buen discurso".
Elecciones 2023
El presidente provisorio de la Legislatura habló con Cadena 3 sobre el trabajo que realiza el gobernador en la construcción de un nuevo espacio nacional lejos de Cambiemos y del kirchnerismo.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza también a Buenos Aires, sur de Santa Fe, San Luis, norte de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.