En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un cementerio de meteoritos a cielo abierto en Chaco

La Reserva Campo del Cielo alberga más de 300 ejemplares, que son resultado de la explosión de un asteroide hace 4 mil años. Es un Parque temático y recreativo. Se recomienda ir entre mayo y octubre.

29/01/2022 | 09:07Redacción Cadena 3

FOTO: Uno de los meteoritos más grandes del mundo. Foto: chaco día por día

Campo del Cielo es un terreno que cuenta una historia que ocurrió 4 mil años atrás. Se trata de una extensa región del norte argentino, ubicada entre las provincias de Santiago del Estero y Chaco, en la que impactó una lluvia de meteoritos.

Foto: Turismo Chaco

Este fenómeno fue consecuencia de la explosión de un asteroide de aproximadamente 840.000 kilos, que tuvo lugar en la atmósfera. “Chaco” y “Gancedo” son dos de los meteoritos más grandes del mundo y son el resultado de esta lluvia. Este último, pesa 30 toneladas aproximadamente. Ambos están allí exhibidos.

Hoy, Campo del Cielo, además de ser un museo a cielo abierto, es un Parque Científico y Educativo que alberga la mayor cantidad de piezas desenterradas. Además cuenta con un Centro de Interpretación en el que se exhiben más de 300 meteoritos rescatados de la explosión del asteroide, junto con esquemas y dispositivos interactivos que permite a los visitantes revivir el fenómeno cósmico.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Foto: Hablemos de culturas

Este predio ocupa 27 hectáreas del sudeste chaqueño, y está a 350 km de Resistencia y a 12 de Gancedo. Se trata del mejor escenario para ver los meteoritos diseminados entre bosques de algarrobos y quebrachos, que abundan en la Reserva. El sitio tiene categoría de Parque Nacional. El Centro de Interpretación, la parte cubierta del museo, depende de Turismo provincial.

Se puede visitar todo el año, lo ideal es ir entre mayo y octubre por las temperaturas.


Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho